EEUU promete desmantelar bandas de narcotráfico y adjunta imagen de Maduro

El Departamento de Estado de EEUU publicó un video en que explican que el narcotráfico es «un grave problema» y donde prometen desmantelar estas bandas. En el audiovisual también aparece la imagen de Nicolás Maduro, donde se ofrece una recompensa de $50 millones por información que lleve a su captura
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este sábado 27 de septiembre un mensaje en su cuenta de X en el que promete «desmantelar y eliminar las organizaciones terroristas» y librar al hemisferio occidental del control de los narcoterroristas.
La publicación, que está acompañada de un video en el que hablan varios funcionarios, también muestra la imagen de la recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro.
El subsecretario para el control de armas y seguridad internacional de EEUU, Brent T. Christensen, explica en el audiovisual que el narcotráfico y las actividades delictivas relacionadas «son un grave problema».
The Trump Administration will degrade, dismantle, and eliminate foreign terrorist organizations. We will free the Western Hemisphere from the grip of narco-terrorists. pic.twitter.com/4VRDVDkCe4
— Department of State (@StateDept) September 27, 2025
En este sentido, indican que la administración de Donald Trump ha tomado medidas «audaces y decisivas» para proteger a sus ciudadanos y apoyar a los países vecinos en la lucha contra el narcotráfico.
La publicación del Departamento de Estado se da en medio de las crecientes tensiones entre EEUU y Venezuela, luego de que Trump desplegara embarcaciones militares en el Caribe para luchar contra el narcotráfico. Hasta el momento, las autoridades estadounidenses han aniquilado tres embarcaciones, que dicen, proceden de Venezuela y transportan drogas.
Por su parte, Venezuela condena el despliegue de EEUU en las cercanías de su territorio y considera que la intención de Trump es «un cambio de régimen» en el país.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.