• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU propondrá endurecer normas de asilo para algunos migrantes en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes frontera EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 9, 2024

La regla conllevará la aplicación de nuevos filtros durante las entrevistas en las que se decide si una persona cumple o no con los requisitos para solicitar asilo en EEUU tras cruzar frontera con México. Se puede negar el asilo si se considera que la persona supone un riesgo para la seguridad


El gobierno de Estados Unidos planea proponer este jueves 9 de mayo una nueva norma destinada a acelerar el proceso de solicitud de asilo para algunos migrantes, lo que representa un posible preludio de medidas más amplias para este año que impondrían una mayor severidad en la frontera.

La propuesta afecta a los migrantes con antecedentes penales o a aquellos que, en virtud de otros criterios, podrían ser declarados inelegibles para recibir asilo en Estados Unidos. La propuesta, que el Departamento de Seguridad Nacional tiene previsto anunciar este jueves, fue confirmada por cuatro personas familiarizadas con su contenido a las que se concedió el anonimato para detallar planes que aún no se han hecho públicos.

De acuerdo con la ley actual, un migrante que llega a la frontera y es sometido a un examen inicial de «miedo creíble» —uno de los criterios en que se basa el asilo— puede continuar con el proceso aunque tenga antecedentes penales o represente un riesgo a la seguridad. Un juez determinaría posteriormente si ese migrante reúne los requisitos para recibir asilo.

Según las personas consultadas, el cambio permitiría que, en la fase inicial de selección, un funcionario tome esa decisión en lugar de esperar a un juez. Estas mismas fuentes indicaron también que la propuesta afecta a un universo relativamente pequeño de migrantes y aquellos que no cumplirían con los criterios para recibir protección de asilo de todos modos.

Pero a pesar de esas puntualizaciones, los defensores de los derechos de los migrantes han planteado anteriormente dudas sobre cualquier cambio en el proceso de miedo creíble, ya que señalan que los migrantes suelen hacer estas entrevistas inmediatamente después de sobrevivir a viajes en los que arriesgan la vida para llegar a Estados Unidos.

Por ello, las entrevistas iniciales están diseñadas para tener un nivel de exigencia relativamente bajo, de modo que los migrantes no sean deportados injustamente, dicen. Y han cuestionado cuánta ayuda legal pueden recibir los migrantes que se encuentran bajo custodia a fin de prepararlos para este primer paso clave hacia una solicitud de asilo.

*Lea también: Migración Panamá: Los Lobos y el Tren de Aragua usan el Darién para dirigirse al norte

Es probable que pasen meses antes de que la propuesta, de la que Político informó en primera instancia, entre realmente en vigor. Biden sigue barajando la posibilidad de adoptar medidas ejecutivas de mayor envergadura en la frontera, cuyo calendario depende en gran medida de si aumenta el número de cruces ilegales de la frontera, el cual ha disminuido constantemente desde diciembre.

La norma propuesta también se produce en medio de la presión de otros demócratas y de defensores de los derechos de los migrantes para que se apoye a los inmigrantes que ya están en Estados Unidos.

Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, una organización de defensa de los derechos civiles, dijo que se reunió con Biden la semana pasada en la Casa Blanca junto con otros líderes latinos para abogar por un alivio para los migrantes que no tienen estatus legal pero llevan años en Estados Unidos.

«Creo que el presidente Biden está abierto a esta idea de que puede hacer algo. Ha pedido más detalles», indicó Murguía. «Vamos a plantear el tema en la Casa Blanca. Vamos a plantear el tema aquí en el Capitolio, en todo el país, en cada comunidad».

En una conferencia de prensa, los congresistas demócratas latinos y progresistas expresaron su frustración ante la idea de que la Casa Blanca tome medidas drásticas en la frontera sin ayudar también a los migrantes que cruzaron la frontera ilegalmente cuando eran niños.

«Señor presidente, sabemos lo que hay en su corazón. Rechacemos los mensajes extremistas que denigran a los migrantes. Adoptemos nuestros valores como nación de migrantes y proporcionemos alivio a quienes han vivido por mucho tiempo en Estados Unidos», declaró el senador demócrata Alex Padilla, de California.

Los legisladores piden al gobierno de Biden que exima de la deportación a los cónyuges y otros familiares de ciudadanos estadounidenses, y que amplíe el estatus de protección temporal, que permite a las personas procedentes de países asolados por catástrofes y guerras vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Al mismo tiempo, los demócratas, sobre todo aquellos de estados políticamente indecisos, están alentando a la Casa Blanca a tomar medidas unilaterales para reducir los cruces fronterizos.

En el Senado, los demócratas están considerando la posibilidad de someter a votación un conjunto de propuestas fronterizas para mostrar que los republicanos se oponen a una aplicación más rápida de la ley. Y en la Cámara de Representantes, 15 demócratas escribieron esta semana una carta a la Casa Blanca alentando la adopción de medidas ejecutivas.

«Tenemos que asegurarnos de que resolvemos lo antes posible la situación de las personas que llegan, especialmente en lo que respecta a la presencia de jueces administrativos en la frontera sur», dijo Angie Craig, una representante demócrata que encabezó la carta. «Y creo que hay un límite en el número de personas que podemos aceptar en nuestra nación con una solicitud de asilo. Al fin y al cabo, no podemos tener una frontera por la que pueda cruzar una cantidad ilimitada de personas».

Con información de AP

Post Views: 5.565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUFrontera EEUUJoe BidenMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
      julio 18, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
      julio 18, 2025
    • Arriban 251 venezolanos deportados por EEUU: siete son niños y niñas «secuestrados»
      julio 18, 2025
    • El Salvador enviará a Caracas a detenidos en el Cecot en intercambio por presos de EEUU
      julio 18, 2025
    • Adam Isaacson de Wola considera ilegal retorno de migrantes con solicitud de asilo
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH en deportaciones a terceros países
julio 18, 2025
Juez de EEUU rechaza dejar en libertad al ex preso político Gregory Sanabria
julio 18, 2025
EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
julio 17, 2025
186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda