• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU reanuda el parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes en la frontera de México con Estados Unidos pagan a coyotes asilo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 29, 2024

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU dijo que, como parte de “una revisión interna”, adoptó varias medidas para fortalecer “la integridad» del parole humanitario y poder reanudar “la expedición de nuevos permisos de viaje» a los migrantes admitidos. Destacó nuevos controles de los antecedentes penales de los patrocinadores, con la toma de huellas dactilares, así como medidas de control para evitar que puedan presentar solicitudes «en serie»


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este jueves 29 de agosto la reanudación del programa de parole humanitario que admite, para vivir y trabajar en Estados Unidos, a hasta 360.000 migrantes al año procedentes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba, y que había suspendido para poder investigar una denuncia de fraude masivo.

El DHS indicó en un comunicado que, como parte de “una revisión interna”, adoptó varias medidas para fortalecer “la integridad» del programa y poder reanudar “la expedición de nuevos permisos de viaje» a los migrantes admitidos. Destacó nuevos controles de los antecedentes penales de los patrocinadores en Estados Unidos, con la toma de huellas dactilares, así como medidas de control para evitar que puedan presentar solicitudes «en serie», informó Telemundo.

Los patrocinadores son personas que viven legalmente en Estados Unidos y deben hacerse responsables de apoyar económicamente a los inmigrantes que quieran beneficiarse del programa, en caso de que lo necesitaran, para evitar que se convierten en carga pública.

El Gobierno federal anunció en julio una “pausa temporal” de este programa, que había puesto en marcha el propio Biden 18 meses antes, mientras el Departamento de Seguridad Nacional llevaba a cabo “una revisión de las aplicaciones de los patrocinadores”.

Un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional al que tuvo acceso NBC News descubrió que casi 101,000 de las solicitudes fueron presentadas por 3,218 patrocinadores. El informe, elaborado por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés), no indicó cuántos de esos solicitantes llegaron a entrar al país.

“El DHS se compromete a exigir responsabilidades a las personas que cometan fraude o intenten explotar a otros para su beneficio. Cualquier persona que cometa fraude u otros abusos será remitida a las autoridades competentes para su enjuiciamiento”, dijo el jueves.

Los autores del informe sobre el supuesto fraude descubrieron miles de casos de patrocinadores que usaban las mismas direcciones postales, direcciones IP de internet o teléfonos. Por ejemplo, se marcaron casi 600 solicitudes porque todas parecían usar la dirección del mismo almacén en Orlando (Florida). Además, encontraron repetidos usos de los mismos números de la Seguridad Social, incluidos números pertenecientes a personas fallecidas.

La existencia de un número reducido de patrocinadores para grandes grupos de personas puede suscitar preocupación por el posible tráfico humano en los programas de inmigración, aunque no se sabe si era el objeto de la investigación federal en este caso.

El Gobierno estaba deseoso de reactivar el programa lo antes posible porque cree que está disuadiendo a los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela de cruzar la frontera ilegalmente, añadió una fuente familiarizada con la decisión. La paralización del programa llevó a suspender el permiso de viaje a Estados Unidos de sus beneficiarios.

Fuentes familiarizadas con este proceso indicaron que los oficiales de la Dirección de Detección de Fraudes y Seguridad Nacional de USCIS habían revisado más de dos tercios de las casi 101.000 solicitudes de patrocinio sospechosas hasta la semana pasada y que les quedaban unas 30.000, agregando que lo más probable es que no terminaran antes de que se restableciera el programa.

*Lea también: Defensores de DDHH son blanco de detenciones arbitrarias: gobierno busca silenciarlos

Post Views: 9.358
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUMigraciónNicaraguaParole humanitarioVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela

También te puede interesar

Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade:...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda