• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU reanuda procesamiento de parole humanitario para venezolanos por orden judicial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

parole humanitario venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | junio 10, 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU confirmó el levantamiento de la suspensión que afectaba a las solicitudes de parole. La nueva directriz autoriza a las autoridades a retomar el análisis de los casos pausados


El gobierno federal de Estados Unidos anunció el 9 de junio que ha reanudado el procesamiento de solicitudes migratorias bajo programas de parole humanitario, en cumplimiento con una orden emitida por una corte federal en Massachusetts. Esta decisión representa un alivio para miles de migrantes, incluyendo a la comunidad venezolana.

Una declaración firmada por Kika Scott, subdirectora en funciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), confirma el levantamiento de la suspensión que afectaba a las solicitudes de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).

Además de los beneficiarios del programa CHNV, esta reanudación también incluye otros procesos como Uniting for Ukraine, los programas de reunificación familiar y el Military Parole in Place (MPIP). La medida responde a una orden judicial del 28 de mayo, derivada del caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, donde un juez concedió un alivio preliminar ante la paralización administrativa impuesta por el gobierno en enero.

*Lea también: Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención, incluso si tramitan asilo

La nueva directriz, difundida este 9 de junio, autoriza a los oficiales de Uscis a retomar el análisis de los casos pausados, una vez que se complete un proceso de revisión adicional para cada solicitante.

La abogada especialista en inmigración, Rosaly Chaviano, explicó que esto significa que «el Gobierno está diciendo que continuará con las ubicaciones. Las personas van a recibir respuesta a sus permisos de trabajo, a sus residencias, a sus asilos, TPS (…) todo lo que hayan presentado».

Sin embargo, aclaró que «cada solicitud tiene un proceso de investigación, y una vez que se complete, los oficiales sí pueden adjudicar estos casos».

A pesar de la buena noticia, algunas solicitudes iniciales permanecen en pausa. Esto incluye las peticiones para ser patrocinador, los casos relacionados con las Oficinas de Movilidad Segura en el hemisferio occidental, el ‘parole’ para menores centroamericanos, así como el otorgado a emprendedores internacionales.

Uscis también informó que implementará ajustes técnicos, cambios en los sistemas de adjudicación y nuevas instrucciones para su sitio web y personal de atención al usuario, con el fin de poner en marcha las actualizaciones ordenadas por la corte.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUmigrantes venezolanosParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
      junio 22, 2025
    • Irán amenaza con represalias mientras EEUU afirma haber «devastado» su programa nuclear
      junio 22, 2025
    • Lo que se sabe del ataque estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán
      junio 22, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
    • Padrino López ordena a la FAN estar alerta ante conflicto en el Medio Oriente

También te puede interesar

Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
ONG señalan criminalización y procesos poco accesibles para refugiados venezolanos
junio 20, 2025
Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Policía española detiene en Madrid a presunto sicario...
      junio 23, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional",...
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda