• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU renovó por seis meses la licencia a empresas de servicios petroleros en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

taladros licencia EEUU OPEP Pdvsa OFAC petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 23, 2023

El Departamento del Tesoro de EEUU renovó la licencia para mantener sus activos en Venezuela a Halliburton Co, Schlumberger NV, Baker Hughes Co y Weatherford International LLC. Sin embargo, aún se mantienen restricciones para operar con Pdvsa


Estados Unidos renovó por seis meses una licencia que autoriza a un grupo de empresas de servicios petroleros norteamericanas preservar sus activos en Venezuela, sin embargo, seguirán manteniendo restricciones que les impiden perforar, procesar o manipular cualquier barril de petróleo de origen venezolano.

La licencia, emitida este martes 23 por el Departamento del Tesoro de EEUU, se otorgó por primera vez en 2019 a Halliburton Co, Schlumberger NV, Baker Hughes Co y Weatherford International LLC, junto con la compañía petrolera Chevron Corporation.

Las actividades exentas de prohibiciones son aquellas necesarias para la protección o preservación de los activos de estas empresas en Venezuela, e incluyen concretamente transacciones y actividades necesarias para resguardar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en el país; realizar juntas de la mesa directiva y accionistas; y pagar facturas a terceros para asegurar las actividades ya mencionadas. También permiten el pago de impuestos locales, de servicios de utilidad en el país y de las nóminas de empleados y contratistas.

De igual forma, estas empresas no pueden diseñar, construir, instalar, reparar o mejorar ninguna instalación en Venezuela, así como adquirir cualquier bien o servicio excepto los requeridos para la seguridad de las mismas.

En noviembre de 2022, el Tesoro norteamericano otorgó a Chevron una licencia separada para expandir sus operaciones en Venezuela y exportar crudo a EEUU, pero mantuvo las restricciones para las empresas de servicios petroleros.

La licencia esta vez extendió la autorización a las empresas de servicios para conservar sus activos en Venezuela hasta el próximo 1° de noviembre, de acuerdo al documento publicado por la entidad gubernamental.

Varias de las cuatro empresas de servicios tienen aún plataformas y otros equipos especializados almacenados en Venezuela. La licencia les permite mantener esos activos, oficinas y personal en el país, pero no autoriza ninguna actividad principal con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o sus empresas mixtas, como perforación o mantenimiento de pozos.

En abril de 2020, ocurrió el cierre de operaciones de todos los taladros de perforación de petróleo en Venezuela, lo cual tuvo un impacto en la producción en el mediano plazo. Años antes, las empresas de servicios proveedoras de estos equipos disminuyeron paulatinamente su uso, debido a la menor inversión de Pdvsa en los campos petroleros, lo que se tradujo en menos producción. Hasta que en 2019, el Departamento del Tesoro de EEUU, en el marco de las sanciones, emitió la primera licencia que restringió las operaciones.

El último taladro que cerró sus actividades fue el de la empresa Nabors Drilling International Limited, que le proveía servicios de perforación a Petropiar, la cual es 30% de la petrolera norteamericana Chevron y 70% de Pdvsa. Hasta entonces, era la primera vez en 100 años que no había un solo taladro funcionando en el país.

Venezuela Sanctions Regulations 31 CFR part 591 by TalCual on Scribd

*Lea también: En su plan para recuperar Pdvsa, Tellechea aspira a llegar al millón de b/d en agosto

Post Views: 6.602
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baker Hughesdepartamento de EstadoEEUUEmpresas de serviciosHalliburtonPdvsaSchlumbergerWeatherford International


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
octubre 23, 2025
EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
octubre 22, 2025
Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
octubre 22, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda