• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU renovó por seis meses la licencia a empresas de servicios petroleros en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

taladros licencia EEUU OPEP Pdvsa OFAC petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 23, 2023

El Departamento del Tesoro de EEUU renovó la licencia para mantener sus activos en Venezuela a Halliburton Co, Schlumberger NV, Baker Hughes Co y Weatherford International LLC. Sin embargo, aún se mantienen restricciones para operar con Pdvsa


Estados Unidos renovó por seis meses una licencia que autoriza a un grupo de empresas de servicios petroleros norteamericanas preservar sus activos en Venezuela, sin embargo, seguirán manteniendo restricciones que les impiden perforar, procesar o manipular cualquier barril de petróleo de origen venezolano.

La licencia, emitida este martes 23 por el Departamento del Tesoro de EEUU, se otorgó por primera vez en 2019 a Halliburton Co, Schlumberger NV, Baker Hughes Co y Weatherford International LLC, junto con la compañía petrolera Chevron Corporation.

Las actividades exentas de prohibiciones son aquellas necesarias para la protección o preservación de los activos de estas empresas en Venezuela, e incluyen concretamente transacciones y actividades necesarias para resguardar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en el país; realizar juntas de la mesa directiva y accionistas; y pagar facturas a terceros para asegurar las actividades ya mencionadas. También permiten el pago de impuestos locales, de servicios de utilidad en el país y de las nóminas de empleados y contratistas.

De igual forma, estas empresas no pueden diseñar, construir, instalar, reparar o mejorar ninguna instalación en Venezuela, así como adquirir cualquier bien o servicio excepto los requeridos para la seguridad de las mismas.

En noviembre de 2022, el Tesoro norteamericano otorgó a Chevron una licencia separada para expandir sus operaciones en Venezuela y exportar crudo a EEUU, pero mantuvo las restricciones para las empresas de servicios petroleros.

La licencia esta vez extendió la autorización a las empresas de servicios para conservar sus activos en Venezuela hasta el próximo 1° de noviembre, de acuerdo al documento publicado por la entidad gubernamental.

Varias de las cuatro empresas de servicios tienen aún plataformas y otros equipos especializados almacenados en Venezuela. La licencia les permite mantener esos activos, oficinas y personal en el país, pero no autoriza ninguna actividad principal con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o sus empresas mixtas, como perforación o mantenimiento de pozos.

En abril de 2020, ocurrió el cierre de operaciones de todos los taladros de perforación de petróleo en Venezuela, lo cual tuvo un impacto en la producción en el mediano plazo. Años antes, las empresas de servicios proveedoras de estos equipos disminuyeron paulatinamente su uso, debido a la menor inversión de Pdvsa en los campos petroleros, lo que se tradujo en menos producción. Hasta que en 2019, el Departamento del Tesoro de EEUU, en el marco de las sanciones, emitió la primera licencia que restringió las operaciones.

El último taladro que cerró sus actividades fue el de la empresa Nabors Drilling International Limited, que le proveía servicios de perforación a Petropiar, la cual es 30% de la petrolera norteamericana Chevron y 70% de Pdvsa. Hasta entonces, era la primera vez en 100 años que no había un solo taladro funcionando en el país.

Venezuela Sanctions Regulations 31 CFR part 591 by TalCual on Scribd

*Lea también: En su plan para recuperar Pdvsa, Tellechea aspira a llegar al millón de b/d en agosto

Post Views: 6.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baker Hughesdepartamento de EstadoEEUUEmpresas de serviciosHalliburtonPdvsaSchlumbergerWeatherford International


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda