EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
Trinidad y Tobago explicó que los ejercicios continuarán realizándose «debido a los constantes hechos de violencia y actividad de bandas criminales», con el fin de que las fuerzas de seguridad locales y las de Estados Unidos refuercen su coordinación. Afirmaron no haber recibido indicaciones para usar la acción contra Venezuela
El ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, confirmó este viernes 14 de noviembre que la Marina de Guerra de Estados Unidos que regresará al territorio caribeño para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense (TTDF) en medio de las tensiones entre el país norteamericano y Venezuela.
Estos «actos forman parte de nuestra histórica colaboración entre el TTDF y la milicia estadounidense», afirmó Sobers en un comunicado de prensa de su despacho.
Sobers confirmó la información después de que el fiscal general de Trinidad y Tobago, John Jeremie, anunciara que los militares de la Unidad 22 de la Expedición Marina de EEUU intensificarán sus prácticas en el país desde este domingo hasta el 21 de noviembre.
Los ejercicios, agregó Sobers, continuarán realizándose «debido a los constantes hechos de violencia y actividad de bandas criminales», con el fin de que las fuerzas de seguridad locales y las de Estados Unidos refuercen su coordinación.
*Lea también: Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
«El entrenamiento se llevará a cabo a través de Trinidad y Tobago, tanto en zonas urbanas como rurales, con ejercicios diseñados para darse en el anochecer y las madrugadas», detalló Sobers.
El ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago señaló que Estados Unidos no le ha dado ninguna indicación de que estos ejercicios puedan emplearse para alguna acción contra la vecina Venezuela, pese a las tensiones actuales.
Las tensiones entre Venezuela y Trinidad se intensificaron con el atraque en Puerto España hace una semana del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados.
Tras la llegada del destructor, Nicolás Maduro, llamó al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que Estados Unidos «meta una guerra en el Caribe».
La llegada de la Marina estadounidense se produce poco después del arribo del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota, en su ruta hacia el Caribe.
A finales de octubre, EEUU contaba ya con ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece unidades navales, su mayor despliegue marítimo desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991).
En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido de manera sumaria en aguas del Caribe y del Pacífico oriental más de una decena de lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico, ataques en los que han muerto la mayoría de sus tripulantes, según ha informado Estados Unidos.
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





