EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática. Igualmente, dijo que no le importa la medida y que no volverá a ver al pato Donald
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció el pasado viernes 26 de septiembre que le retiró la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar a soldados estadounidense «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia» durante un acto en Nueva York, en la cumbre de la ONU.
«Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia», reza un mensaje del Departamento de Estado en la red social X.
«Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», añade el escueto mensaje.
El presidente de Colombia, quien ya regresó a su país, dijo que la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática.
Petro, en un acto convocado este viernes en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza, pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan mandatos de su Gobierno para así permitir que pueda operar un futuro «ejército de salvación» multinacional que apoyaría al pueblo palestino y cuya creación, dijo, que propondría a la Asamblea de Naciones Unidas, donde pronunció un discurso ayer mismo.
«(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EEUU. Por eso desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de EEUU que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles», clamó Petro durante la manifestación.
Al enterarse de que se quedó sin visa, Gustavo Petro escribió en su cuenta de X que no «me importa» porque no solo es ciudadano colombiano, sino que también es europeo y «en realidad me considero una persona libre en el mundo».
También recordó que para los presidentes que asisten a la Asamblea de las Naciones Unidas y su Asamblea General «hay total inmunidad» y afirmó que el gobierno de los EEUU «no puede condicionar la opinión de los EEUU». De la misma manera, opinó que la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York.
«No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo», escribió el mandatario colombiano en otro post de X.
Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visaa EEUU. Para ir a Ibagué a la gran conventración tolimense por la democracia no necesito Visa.
Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias.
Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.