• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU sanciona a dos rectores del CNE y funcionarios cercanos a Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones EEUU CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2020

EEUU señaló que al sancionar a la rectora Indira Alfonzo y el procurador Reinaldo Muñoz, el Gobierno de Estados Unidos «sincroniza sus esfuerzos con Canadá»


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a cuatro personas del régimen de Nicolás Maduro o relacionadas a él, «que han facilitado los esfuerzos por socavar la independencia y el orden democrático de Venezuela».

Los sancionados por la OFAC son los rectores del Consejo Nacional Electoral Indira Alfonzo y José Luis Gutiérrez, el procurador general Reinaldo Muñon Pedroza y el exgobernador David de Lima. Según el Departamento del Tesoro, «sus acciones son parte de un esquema de interferencia electoral más amplio para evitar que se celebren elecciones parlamentarias libres y justas en diciembre de 2020 mediante la reestructuración del Consejo Nacional Electoral y el control de la riqueza y los activos del estado para fines del régimen a través del Fiscal General».

«El corrupto régimen de Maduro está intentando tomar el control de la Asamblea Nacional de Venezuela a través de una elección fraudulenta», dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, al tiempo que insistió que la administración de Donald Trump «sigue comprometida con atacar al régimen ilegítimo de Maduro y sus partidarios mientras buscan fortalecer su control sobre el poder».

En abril de 2020, luego de atender una solicitud de interpretación constitucional sobre la selección del Procurador General, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó a Reinaldo Muñoz Pedroza en el cargo. La Asamblea Nacional rechazó esta decisión y la usurpación de ese cargo por parte de Muñoz Pedroza, y posteriormente instó a los tribunales extranjeros, tribunales de arbitraje internacional y otras autoridades extranjeras a no aceptar esta representación o abogados designados por él como representantes del gobierno venezolano.

*Lea también: Iván Duque: Cabecillas de Operación Gedeón recibieron dinero de Maduro

En el caso de los rectores del CNE, escogidos en el cargo en junio de 2020 por el TSJ, Estadops Unidos considera que «este movimiento es parte de la constelación de esfuerzos que Maduro ha realizado para garantizar una farsa electoral parlamentaria el 6 de diciembre de 2020».

Además, el Departamento del Tesoro señaló que al sancionar a Muñoz Pedroza y la rectora Alfonso, el Gobierno de Estados Unidos «sincroniza sus esfuerzos con Canadá», que ya los había incluido en su Lista Consolidada de Sanciones Autónomas Canadienses en 2018 y 2019.

Con estas sanciones, «todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC».

También se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50% o más de las personas designadas. La OFAC también señaló que sus restricciones «generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o de personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas».

Acusado por corrupción

En el caso del exgobernador David de Lima, el Gobierno de Estados Unidos señaló que desde noviembre de 2019 hasta enero de 2020, ha estado trabajando con el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y además lo acusan de ser blanqueador de dinero del empresario colombiano Alex Saab.

La OFAC destacó que David de Lima además fue el líder «de dos esquemas de corrupción de compra de votos conocidos como “Operación Maletín Verde”y “Operación Alacrán” que orquestó en nombre de Maduro. El régimen de Maduro, con el liderazgo de De Lima, supuestamente compró los votos de los diputados de la oposición en la Asamblea Nacional en montos de hasta un millón de dólares. Estos sobornos se realizaron con el propósito de socavar la reelección en enero de 2020 de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional».

Según las denuncias, el dinero en efectivo para los sobornos supuestamente fue proporcionado por las redes de lavado de dinero y corrupción de El Aissami y Saab.

Además, lo acusan de querer «manipular las próximas elecciones parlamentarias de 2020», por medio de una operación donde estaría involucrada el TSJ y el CNE para intervenir partidos políticos y nombrar operadores que se ajusten al régimen de Maduro.

Post Views: 1.443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEDavid de LimaEstados UnidosReinaldo MuñozSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
mayo 8, 2025
CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
Gobierno de Trump pide al Tribunal Supremo permitirle revocar el TPS a los venezolanos
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda