• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU sanciona a fiscal general de la Corte Penal Internacional y a su asistente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU sanciona a fiscal general de la Corte Penal Internacional CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2020

Grupos de derechos humanos y otros han condenado los movimientos de la administración Trump contra el tribunal y el anuncio de hoy fue recibido de inmediato con duras críticas por parte de ellos


El gobierno de EEUU impuso este miércoles 2 de septiembre sanciones a la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI) y a uno de sus principales asesores, por seguir investigando acusaciones de crímenes de guerra contra estadounidenses.

El secretario de Estado Mike Pompeo anunció las medidas como parte del rechazo de la administración contra el tribunal, con sede en La Haya, para las investigaciones sobre Estados Unidos y sus aliados. Las sanciones incluyen la congelación de los activos mantenidos en los EEUU o sujetos a la ley estadounidense y apuntan a la fiscal Fatou Bensouda y al jefe de jurisdicción del tribunal, Phakiso Mochochoko, reseñó AP.

Dijo que la corte, de la que Estados Unidos nunca ha sido parte, era «una institución completamente rota y corrupta».

*Lea también: EEUU revoca visa a Fatou Bensouda, fiscal general de la Corte Penal Internacional

«No toleraremos sus intentos ilegítimos de someter a los estadounidenses a su jurisdicción», dijo Pompeo a los periodistas en una conferencia de prensa del Departamento de Estado. Además de las sanciones impuestas a Bensouda y Mochochoko, Pompeo dijo que las personas que les brinden «apoyo material» para investigar a los estadounidenses también podrían enfrentar sanciones estadounidenses.

Pompeo había impuesto previamente una prohibición de viajar a Bensouda y otros empleados del tribunal debido a su investigación sobre las denuncias de tortura y otros delitos cometidos por estadounidenses en Afganistán.

Grupos de derechos humanos y otros han condenado los movimientos de la administración contra el tribunal y el anuncio de hoy fue recibido de inmediato con duras críticas por parte de ellos.

Richard Dicker, director de justicia internacional de Human Rights Watch (HRW), lo calificó como «una perversión asombrosa de las sanciones de Estados Unidos, ideada para penalizar a los abusadores de derechos y cleptócratas, para perseguir a los encargados de enjuiciar crímenes internacionales».

“La administración Trump ha tergiversado estas sanciones para obstruir la justicia, no solo para ciertas víctimas de crímenes de guerra, sino para las víctimas de atrocidades en cualquier lugar que busquen justicia en la Corte Penal Internacional”, dijo.

En marzo de 2019, Pompeo ordenó revocar o negar visas al personal de la CPI que buscaba investigar denuncias de crímenes de guerra y otros abusos por parte de las fuerzas estadounidenses en Afganistán o en otros lugares. También dijo que podría revocar las visas de quienes busquen una acción contra Israel.

Los fiscales han estado llevando a cabo una investigación preliminar desde 2015 en los territorios palestinos, incluida la política de asentamientos de Israel, los delitos presuntamente cometidos por ambas partes en el conflicto de Gaza de 2014 y los ataques con cohetes de Hamas contra civiles israelíes.

El tribunal fue creado para responsabilizar a los autores de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en los casos en que no se disponía de sistemas judiciales adecuados. Estados Unidos no se ha unido a la CPI por temor a que la corte pueda ser utilizada para enjuiciamientos de tropas y funcionarios estadounidenses por motivos políticos.

Las administraciones estadounidenses posteriores han reiterado esa postura, aunque algunas, incluida la del presidente Barack Obama, han acordado una cooperación limitada con la corte. Sin embargo, la administración Trump ha sido abiertamente hostil al tribunal y arremetió contra Bensouda junto con otros por perseguir el enjuiciamiento de estadounidenses.

*Lea también: Un servicio funerario en Ciudad Guayana está entre $300 y $800

Post Views: 1.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalEEUUFatou BensoudaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Caribe; mueren tres personas
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito de los pobres”
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Caribe;...
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda