• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU sanciona a fiscal general de la Corte Penal Internacional y a su asistente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU sanciona a fiscal general de la Corte Penal Internacional CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2020

Grupos de derechos humanos y otros han condenado los movimientos de la administración Trump contra el tribunal y el anuncio de hoy fue recibido de inmediato con duras críticas por parte de ellos


El gobierno de EEUU impuso este miércoles 2 de septiembre sanciones a la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI) y a uno de sus principales asesores, por seguir investigando acusaciones de crímenes de guerra contra estadounidenses.

El secretario de Estado Mike Pompeo anunció las medidas como parte del rechazo de la administración contra el tribunal, con sede en La Haya, para las investigaciones sobre Estados Unidos y sus aliados. Las sanciones incluyen la congelación de los activos mantenidos en los EEUU o sujetos a la ley estadounidense y apuntan a la fiscal Fatou Bensouda y al jefe de jurisdicción del tribunal, Phakiso Mochochoko, reseñó AP.

Dijo que la corte, de la que Estados Unidos nunca ha sido parte, era «una institución completamente rota y corrupta».

*Lea también: EEUU revoca visa a Fatou Bensouda, fiscal general de la Corte Penal Internacional

«No toleraremos sus intentos ilegítimos de someter a los estadounidenses a su jurisdicción», dijo Pompeo a los periodistas en una conferencia de prensa del Departamento de Estado. Además de las sanciones impuestas a Bensouda y Mochochoko, Pompeo dijo que las personas que les brinden «apoyo material» para investigar a los estadounidenses también podrían enfrentar sanciones estadounidenses.

Pompeo había impuesto previamente una prohibición de viajar a Bensouda y otros empleados del tribunal debido a su investigación sobre las denuncias de tortura y otros delitos cometidos por estadounidenses en Afganistán.

Grupos de derechos humanos y otros han condenado los movimientos de la administración contra el tribunal y el anuncio de hoy fue recibido de inmediato con duras críticas por parte de ellos.

Richard Dicker, director de justicia internacional de Human Rights Watch (HRW), lo calificó como «una perversión asombrosa de las sanciones de Estados Unidos, ideada para penalizar a los abusadores de derechos y cleptócratas, para perseguir a los encargados de enjuiciar crímenes internacionales».

“La administración Trump ha tergiversado estas sanciones para obstruir la justicia, no solo para ciertas víctimas de crímenes de guerra, sino para las víctimas de atrocidades en cualquier lugar que busquen justicia en la Corte Penal Internacional”, dijo.

En marzo de 2019, Pompeo ordenó revocar o negar visas al personal de la CPI que buscaba investigar denuncias de crímenes de guerra y otros abusos por parte de las fuerzas estadounidenses en Afganistán o en otros lugares. También dijo que podría revocar las visas de quienes busquen una acción contra Israel.

Los fiscales han estado llevando a cabo una investigación preliminar desde 2015 en los territorios palestinos, incluida la política de asentamientos de Israel, los delitos presuntamente cometidos por ambas partes en el conflicto de Gaza de 2014 y los ataques con cohetes de Hamas contra civiles israelíes.

El tribunal fue creado para responsabilizar a los autores de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en los casos en que no se disponía de sistemas judiciales adecuados. Estados Unidos no se ha unido a la CPI por temor a que la corte pueda ser utilizada para enjuiciamientos de tropas y funcionarios estadounidenses por motivos políticos.

Las administraciones estadounidenses posteriores han reiterado esa postura, aunque algunas, incluida la del presidente Barack Obama, han acordado una cooperación limitada con la corte. Sin embargo, la administración Trump ha sido abiertamente hostil al tribunal y arremetió contra Bensouda junto con otros por perseguir el enjuiciamiento de estadounidenses.

*Lea también: Un servicio funerario en Ciudad Guayana está entre $300 y $800

Post Views: 1.245
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalEEUUFatou BensoudaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • EN DIRECTO: Canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles desde el Vaticano
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"

También te puede interesar

EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda