EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
El Departamento del Tesoro de EEUU acusó al presidente Gustavo Petro de permitir «el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad». El mandatario colombiano respondió a las sanciones y las calificó como una «paradoja» por su lucha contra el narcotráfico
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes 24 sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un «líder del narcotráfico».
Junto al mandatario colombiano también fueron sancionados su esposa, Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, actualmente investigado por la justicia; y el ministro del Interior de ese país, Armando Benedetti.
«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según recoge una nota de prensa donde se anunció la medida.
Reafirmaron que Petro «ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país».
El Departamento del Tesoro, además, señaló a Petro de un «comportamiento errático» que ha distanciado a Colombia de sus socios, y de compartir información confidencial «obtenida a través de canales seguros de comunicación contra el blanqueo de capitales, lo que puso en peligro la integridad del sistema financiero internacional y provocó la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont».
Asimismo, es señalado de estar aliado con el «régimen narcoterrorista» de Nicolás Maduro y el llamado Cártel de Los Soles, que EEUU designó como una organización terrorista.
Petro calificó las sanciones de una «paradoja» y lo atribuyó a su lucha contra el narcotráfico. «Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en la red social X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.
La OFAC señaló que todos los bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a esta oficina. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50% o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





