• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU se las canta «clarito» a Arreaza sobre qué hay que hacer para levantar sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU Departamento de Estado Motta - violaciones a DDHH seis de citgo Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2021

EEUU y la administración de Maduro rompieron relaciones diplomáticas en enero de 2019 tras el reconocimiento a Guaidó como presidente interino de Venezuela


El Departamento de Estado de Estados Unidos respondió este jueves 22 de abril a Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores de la gestión de Nicolás Maduro, que si realmente se desea desde Miraflores que se levanten las sanciones impuestas por Washington, se deben cumplir una serie de requisitos entre los que se incluye el acoso a las ONG, que recientemente se ha estado llevando a cabo en el país.

De forma esquemática y clara, la subsecretario interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, le señaló vía Twitter a Arreaza que para que las medidas coercitivas que pesan sobre Venezuela sean levantadas, desde Caracas se deben tomar acciones clave como la celebración de elecciones libres y justas; respetar los DDHH y la libertad de prensa; liberar a todos los presos políticos y dejar de perseguir a la oposición.

Señor @jaarreaza, si está realmente interesado en que se eliminen las sanciones, le sugerimos:
✅Realizar elecciones libres y justas
✅Respetar los DDHH y libertad de prensa
✅Liberar TODOS los 323 presos políticos
✅Deja de perseguir a la oposición
✅Dejar de acosar a las ONG https://t.co/rIp4hg14DP

— Julie Chung (@WHAAsstSecty) April 22, 2021

El nuevo rifirrafe entre Arreaza y EEUU

El cruce de palabras entre Chung y Arreaza se produjo luego que la funcionaria del Departamento de Estado de EEUU celebrara que el Programa Mundial de Alimentos anunciara, luego de un acuerdo suscrito con el mandatario Nicolás Maduro, la distribución de comida que beneficiará a 1,5 millones de niños en nuestro país.

*Lea también: Facultad de Medicina de UCV se las ingenia y activa línea para tratar crisis de covid-19

Agregó entonces que Estados Unidos se mantiene comprometido con la necesidad de aliviar la situación que se registra en Venezuela, por lo que espera que la ayuda llegue rápidamente a quienes lo necesitan.

Celebramos acuerdo del Programa Mundial de Alimentos para brindar asistencia alimentaria a 1,5MM de niños en #Venezuela. EE.UU. sigue comprometido a aliviar el sufrimiento de venezolanos. Esperamos que esta ayuda llegue rápidamente a quienes la necesitan. https://t.co/5aUwRd8ikY

— Julie Chung (@WHAAsstSecty) April 20, 2021

Posteriormente, Jorge Arreaza respondió por la misma red social que si EEUU tiene un compromiso para aliviar la situación que padecen los venezolanos, es necesario que Washington libere los «recursos secuestrados» y se levanten las sanciones para que desde Venezuela se puedan comprar los insumos que se necesitan.

Si en #EEUU están tan comprometidos a aliviar las dificultades, liberen los recursos de #Venezuela que mantienen secuestrados en la banca internacional y levanten las sanciones criminales que generan sufrimiento a tod@s l@s venezolan@s en medio de una terrible pandemia mundial. https://t.co/eMZcmNbFOR

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 20, 2021

La administración de Nicolás Maduro y EEUU se rompieron definitivamente en enero de 2019 cuando el gobierno del entonces presidente, Donald Trump, decidió reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Desde Caracas se esperaba que la relación mejorara con la victoria del demócrata, Joe Biden. Sin embargo, la nueva administración de la Casa Blanca mantiene la misma línea dura contra Miraflores.

Quienes ostentan el poder argumentan que no han podido hacer frente a la situación generada por la pandemia debido al «bloqueo» y las sanciones impuestas por EEUU, que a su juicio le impiden comprar medicinas y comida; aunque recientemente Maduro anunció haber dispuesto de recursos -que la oposición desconoce de dónde salieron- para pagar vacunas a la OMS por el mecanismo Covax.

Post Views: 1.751
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUJorge ArreazaJulie Chung


  • Noticias relacionadas

    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
      agosto 25, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez, coordinadora de Caroní
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos

También te puede interesar

ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda