• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU se une a la «cautela» de Colombia y Brasil sobre el diálogo venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ned Price EEUU Reuters
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 3, 2022

Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, insistió en que su país no cambiará de postura sobre el tema de las sanciones hasta no ver avances concretos hacia salidas democráticas a la crisis en Venezuela. Dijo que se discutieron con Colombia formas para hacer que la administración Maduro rinda cuentas


El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), Ned Price, indicó, la tarde del miércoles 2 de noviembre, que el anuncio de la reactivación del proceso de diálogo en México entre el oficialismo y la oposición venezolana cuenta con el apoyo de Washington a esta iniciativa enmarcada en la democracia.

“Creemos que en un regreso a la Ciudad de México -o un regreso a la mesa de negociación- el régimen y la Plataforma Unitaria estarían en condiciones de avanzar en lo que son las aspiraciones del pueblo venezolano de ver consagrados esos derechos, ver protegidos esos derechos, y para ver esos derechos restaurados”, comentó Price.

A pesar de saludar la iniciativa, el alto funcionario de EEUU insistió en que su país no cambiará de postura sobre el tema de las sanciones hasta tanto se observen avances concretos por parte de la administración de Nicolás Maduro en pro de salidas democráticas a la crisis del país.

Ned Price también se refirió a la visita que hiciera a Caracas el presidente de Colombia, Gustavo Petro, diciendo que EEUU respeta “los derechos soberanos de los gobiernos para trazar su propia política exterior”, pero sí hizo un llamado a los gobiernos democráticos que defiendan las normas de ese sistema y que «han sido violadas por regímenes autoritarios como el de Maduro en Venezuela».

*Lea también: EEUU pidió a Colombia promover la democracia y rendición de cuentas en Venezuela

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con el presidente Petro y su equipo hace solo unas pocas semanas. Por supuesto, Venezuela encabezaba la agenda. Agradecemos a Colombia por el importante papel que está jugando a la hora de acoger a unos dos millones de refugiados venezolanos. Y discutimos formas en que podemos trabajar junto con Colombia para hacer que el régimen de Maduro rinda cuentas”, concluyó Price.

La agencia de noticias Reuters reveló el miércoles 2 de noviembre que la administración de Nicolás Maduro y la oposición venezolana estiman reanudar los diálogos en México este mes, luego de más de un año suspendidos unilateralmente por el chavismo tras la extradición a EEUU del empresario colombiano Alex Saab desde Cabo Verde.

Para el abogado especializado en Derecho Internacional y Relaciones Diplomáticas, Mariano de Alba, el gobierno de Petro en Colombia y luego el que vendrá con Lula da Silva en Brasil serán de mucha “cautela” en cuanto al proceso de diálogo y paz en Venezuela.

“Yo creo que los países de la región tienen mucho interés en que las relaciones entre el Gobierno y la oposición venezolana se retomen y se normalicen desde el punto humanitario, político y comercial”, dijo.

Precisó que Lula y Petro ayudarán a Maduro a identificar las concesiones que pueda hacer. Además, apuntó, a la región “le interesa” que se permita la paz o la calma en el “chavismo” ante una eventual derrota en las venideras elecciones presidenciales de 2024.

Con información de VOA

Post Views: 2.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

departamento de EstadodiálogoEEUUmesa de negociaciónMéxicoNed Price


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso «histórico» de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
      agosto 26, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
agosto 26, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda