• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Proyectan que Brasil podría superar a EEUU en muertes por coronavirus el 29 de julio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU superó los dos millones de contagios por coronavirus este #11Jun
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 11, 2020

El foco de la pandemia se desplazó a California, que el miércoles sumó 4.347 nuevos contagios, más que ningún otro estado, para un total de 139.151 casos.


Brasil podría superar a los Estados Unidos en número de muertes por coronavirus el 29 de julio, si no hay un cambio significativo en el progreso de la pandemia en el país, apunta una proyección de uno de los principales modelos matemáticos utilizados por la Casa Blanca para definir su estrategia. Ese día, Brasil tendría 137.5 mil muertos y Estados Unidos, 137 mil.

Para hacerlo, el número actual de muertes necesitaría casi cuadruplicarse en los próximos 50 días. Tal avance ha ocurrido en los últimos 30 días: hubo 10.000 muertes el 9 de mayo y 38.000 el 9 de junio, destaca la BBC News Brasil.

Al alcanzar este nivel, Brasil tendría el récord mundial de muertes por covid-19 y el número de muertes en un día. Sería 4.071, casi el doble del récord actual, que ocurrió en el pico de la pandemia en los Estados Unidos el 14 de abril, con 2.262 muertes registradas. Si se considera la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, Brasil debería superar a los Estados Unidos.

Las proyecciones fueron hechas por el Instituto de Evaluación Métrica y de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, aunque esto no signifique necesariamente que se van a materializar. Se basan en varias variables que cambian con el tiempo, como el número de casos confirmados y el espeto a la distancia social. En cualquier caso, estas simplificaciones de la realidad sirven como objetivo para que las autoridades describan sus estrategias.

El investigador Theo Vos, profesor de ciencias de la métrica de salud en IHME, explica que «cuanto más distantes sean las proyecciones con el tiempo, mayor será la incertidumbre, considerando la dinámica de la enfermedad y la capacidad que las medidas de contención adoptadas tendrán que afectar el curso del covid-19».

La tendencia actual es la aceleración de la pandemia, es decir, Brasil aún no ha alcanzado el pico de los casos, algo que, según los investigadores, debería ocurrir a mediados de agosto.


EEUU superó los dos millones de contagios por coronavirus este #11Jun

Estados Unidos superó este jueves 11 de junio los dos millones de contagios de coronavirus (2.000.464) y la pandemia ha dejado ya 112.924 fallecidos en ese país, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, reseñó EFE.

Al menos 533.504 personas habían superado la enfermedad a fecha del miércoles. Hasta ese día el estado de Nueva York se mantenía como el gran epicentro de la pandemia en EEUU con 380.156 casos confirmados y 30.500 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York murieron 21.960 personas.

A Nueva York le seguían hasta ayer la vecina Nueva Jersey con 165.346 casos confirmados y 12.377 fallecidos, Massachusetts con 104.156 contagios y 7.454 decesos e Illinois, que ha reportado 129.837 positivos por coronavirus y 6.095 muertos.

*Lea también: Venezuela registra 106 nuevos casos de covid-19 y alcanza los 2.738 contagios

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.062, Michigan con 5.955, California con 4.779 o Connecticut, con 4.120.

El foco de la pandemia se desplazó a California, que en las últimas 24 horas (el miércoles) sumó 4.347 nuevos contagios, más que ningún otro estado, para un total de 139.151 casos.

El balance provisional de fallecidos -112.924- superó ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.


En Corea del Sur encuentran factores de riesgo para casos severos de coronavirus

Médicos surcoreanos han encontrado ciertas condiciones subyacentes que podrían hacer que algunos pacientes de coronavirus sean más gravemente afectados por la enfermedad, dijo el miércoles un profesor del Centro Médico de la Universidad Yeungnam.

Los hallazgos podrían ayudar a los médicos a identificar y priorizar los pacientes de alto riesgo en una etapa inicial de la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus, dijo a Reuters el profesor de medicina interna Ahn June-hong.

Expertos médicos y epidemiólogos están investigando los factores de riesgo para pacientes que desarrollan casos graves de la enfermedad, que ha causado la muerte de más de 400.000 personas a nivel global desde que surgió a fines del año pasado en China.

En un artículo publicado por el Journal of Korean Medical Science el 2 de junio, Ahn y otros médicos surcoreanos escribieron que la diabetes, la alta temperatura corporal, la baja saturación de oxígeno y lesiones cardíacas preexistentes parecen ser los factores de pronóstico para un caso covid-19 severo.

El equipo de médicos observó a 110 pacientes de coronavirus en un hospital en Daegu, epicentro del brote en Corea del Sur, desde el 19 de febrero al 15 de abril.

De los 110 pacientes en el Centro Médico de la Universidad Yeungnam, 23 desarrollaron un caso severo de covid-19.

Debido a que tales pacientes eran significativamente mayores que el resto, tenían más probabilidades de sufrir diabetes y menor saturación periférica de oxígeno, dijo el artículo.

Los pacientes de coronavirus con al menos tres de los cuatro factores de pronóstico desarrollaron condiciones severas, dijo el profesor Ahn.

A la medianoche del miércoles, Corea del Sur reportó 45 nuevos casos, lo que llevó el total del país a 11.947, con 276 muertes.


Lufthansa anuncia que peligran 22.000 puestos de trabajo

Hasta 22.000 puestos de trabajo a jornada completa están en peligro en Lufthansa, anunció la compañía aérea alemana el miércoles tras una reunión con los principales sindicatos que representan a la plantilla para negociar un programa de ahorro.

El objetivo del grupo, sin embargo, es reducir al máximo los despidos recurriendo a recursos como la reducción de jornada y otras medidas de ahorro, según precisó el jefe de personal Michael Niggeman, de acuerdo con medios alemanes, reportó EFE.

En un comunicado difundido a los medios, el sindicato de personal de cabina UFO subrayó que para el sector aéreo «el reinicio exitoso» carece de alternativa, aunque destacó que para ello Lufthansa debe aún cambiar de actitud.

«Los trabajadores de todas las aerolíneas del consorcio deben quedar protegidos contra el despido y poder tener fe en que la dirección está dispuesta a emprender un rumbo conjunto», declaró el representante de UFO, Nicoley Baublies, al término de la ronda de negociaciones.

Tanto sindicatos como patronal aspiran a llegar a un acuerdo antes del 25 de junio, cuando se celebrará una junta extraordinaria de accionistas de Lufthansa para decidir sobre el rescate de la aerolínea, que ya ha sido aprobado por la directiva del grupo.

Post Views: 1.036
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Estados Unidos


  • Noticias relacionadas

    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares

También te puede interesar

Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda