• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU vendió hidrocarburos que Irán envió a Venezuela en 2020 y dará el dinero a víctimas del terrorismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Goslan Irán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 9, 2021

El Departamento de Estado de EEUU aseveró que estas acciones representan la mayor confiscación de cargamentos de combustible desde Irán. Precisó que fueron aproximadamente 1.1 millones de barriles de productos petrolíferos iraníes los incautados. No se aclaró el tipo de material


Estados Unidos (EEUU) vendió por $26 millones de dólares productos hidrocarburos incautados en 2020 y que habían sido enviados desde Irán a Venezuela. Así lo confirmó el Departamento de Justicia de la nación norteamericana a través de un comunicado en el que aclaró que el negocios de los componentes petrolíferos habían sido orquestado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) una organización terrorista extranjera designada.

El gobierno estadounidense vendió los productos petrolíferos incautados de conformidad con una orden judicial, obteniéndose ganancias netas de $26.681.397 antes de intereses. Por medio de la nota de prensa el Departamento de Justicia apuntó que el monto se destinarán en su totalidad o en parte, al  Fondo de Estados Unidos para Víctimas del Terrorismo Patrocinado por el Estado.

*Lea también: Guaidó presentó a representantes de la AN/2015 para la Cumbre de las Democracias

El propio gobierno estadounidense aseveró que estas acciones representan la mayor confiscación de cargamentos de combustible desde Irán. Precisó que fueron aproximadamente 1.1 millones de barriles de productos petrolíferos iraníes los incautados. No se aclaró el tipo de material.

«El 2 de julio de 2020, Estados Unidos también presentó una queja en el Distrito de Columbia buscando decomisar toda la carga de productos petrolíferos a bordo de cuatro petroleros de bandera extranjera. La denuncia alegaba que el petróleo se originó en Irán, y la venta de ese petróleo benefició al IRGC, una entidad iraní sancionada. El 1 de octubre de 2021, el tribunal aceptó la moción del gobierno de sentencia en rebeldía y emitió una orden de decomiso. En su opinión, el tribunal determinó que Estados Unidos había alegado suficientemente que los productos del petróleo constituían una fuente de influencia sobre el IRGC porque esas propiedades eran fundamentales para promover los asuntos de la empresa del grupo terrorista», explica el Departamento de Justicia de EEUU en su página web.

El organismo también anunció la confiscación de dos depósitos de armas iraníes, incluidos 171 misiles tierra-aire y ocho misiles antitanques. De acuerdo al comunicado oficial, la Marina se habría apoderado de las armas de dos barcos en el Mar Arábigo mientras realizaba operaciones de seguridad de rutina. Se señaló al IRGC como el promotor de los envíos de armas, que estaban destinadas a los militantes hutíes en Yemen.

«El 20 de agosto de 2020, el Departamento de Justicia presentó una denuncia para confiscar las armas incautadas en el Tribunal de Distrito de EE. UU. Para el Distrito de Columbia. La denuncia alegaba que los envíos de armas eran parte de una red de tráfico del IRGC diseñada para distribuir armas ilícitas al movimiento hutí en Yemen. El tribunal aceptó la moción del gobierno para una sentencia en rebeldía y emitió una orden final de decomiso el 15 de noviembre. En su opinión, el tribunal determinó que el gobierno había alegado adecuadamente que las armas pertenecían al IRGC y que el IRGC constituye una entidad dedicada a planear o perpetrar un crimen federal de terrorismo contra los Estados Unidos», se lee en el comunicado.

Para EEUU el decomiso de armas y productos petrolíferos dan un golpe contundente al gobierno de Irán y a redes criminales que apoyan al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. El el secretario de Justicia Auxiliar, Matthew G. Olsen, del ha afirmado que la nación continuará utilizando todas las herramientas disponibles para combatir las amenazas planteadas por las organizaciones terroristas.

«Los esfuerzos combinados del FBI y nuestros socios para apoderarse de misiles y más de un millón de barriles de petróleo demuestran nuestro compromiso de defendernos de las organizaciones terroristas extranjeras y hacer cumplir las sanciones estadounidenses», dijo Alan E. Kohler Jr., del FBI.

Post Views: 3.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUPdvsaPetróleoSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
septiembre 16, 2025
ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
septiembre 16, 2025
PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
septiembre 16, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda