• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU y la UE acusan a Rusia de cometer «crímenes de guerra» en Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bombardeos en Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 18, 2022

El bombardeo al teatro teatro de Mariúpol de Ucrania, donde se refugiaban al menos 1.000 personas, ha sido condenado por la comunidad internacional y es el principal insumo para acusar a Rusia de posibles crímenes de guerra, a falta de una investigación que esclarezca los hechos


La escalada en ofensiva de Rusia sobre el territorio de Ucrania ha llevado a Estados Unidos y a la Unión Europea a denunciar presuntos crímenes de guerra por parte del ejército ruso.

El secretario de Estado de Washington, Antony Blinken, comunicó que en opinión de la administración de Joe Biden, Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania, debido a que han atacado intencionalmente a civiles.

«Atacar intencionadamente a civiles es un Crimen de Guerra. Después de toda la destrucción de las últimas tres semanas, me resulta difícil concluir que los rusos están haciendo lo contrario», afirmó.

Un equipo de expertos documenta y evalúa los ataques a infraestructuras de civiles con la intención de extraer pruebas suficientes como para determinar culpabilidades y ayudar a los esfuerzos internacionales para investigar posibles crímenes de guerra.

Las palabras de Blinken se alinean con las expresadas unas horas atrás por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien aseguraba que un equipo técnico del organismo levantaba la información necesaria para determinar si efectivamente se cometió algún crimen de guerra y, de ser el caso, procesarlo en el sistema de justicia internacional.

Por su parte, un comunicado de la Unión Europea (UE) también denunciaba los ataques a estructuras que refugiaban a civiles, por lo que exigió que las autoridades rusas responsables de los ataques rindan cuentas.

«La UE condena en los términos más enérgicos a las fuerzas armadas rusas y a sus líderes, que siguen atacando a la población civil y las infraestructuras ucranianas», expone el comunicado firmado por el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell.

La misiva resalta que, de acuerdo con la ONG Human Rights Watch, el ejército ruso habría efectuado al menos tres ataques distintos contra la ciudad de Mikolaiv, que no se encuentra que persigue Vladimir Putin.

«Estos ataques deliberados contra civiles e infraestructuras civiles son vergonzosos, reprobables y totalmente inaceptables. Los autores de estas graves violaciones y crímenes de guerra, así como los dirigentes gubernamentales y jefes militares, tendrán que rendir cuentas», insistió Borrell.

*Lea también: La (des)información, el otro frente de guerra que Putin disputa con Ucrania

Misiles de Rusia cerca del aeropuerto de Lviv

Pocas horas después del bombardeo del teatro de Mariúpol, Ucrania denunció que misiles impactaron cerca del aeropuerto de Lviv, al oeste del país. El ataque destruyó una planta de mantenimiento de aeronaves, según denunció el alcalde de la ciudad, Andriy Sadovy.

Hasta el momento, Lviv había permanecido como una zona segura, alejada de los puntos principales del conflicto, por lo que miles de ucranianos acudieron a esta ciudad para refugiarse, incluyendo personal diplomático de otros países.

La información oficial indica que no hay víctimas producto de este ataque. Sin embargo, otro bombardeo en Járkov en las últimas horas dejó como resultado 11 heridos y un muerto.

Entre tanto, las autoridades ucranianas y la comunidad internacional tratan de esclarecer qué sucedió el miércoles con el bombardeo al teatro de Mariúpol, utilizado como refugio para civiles ucranianos.

Alrededor de mil personas se resguardaban en el teatro al momento en el que impactaron las bombas, lo que desató las denuncias de la comunidad internacional y la alerta del fiscal Karim Khan, justo durante su visita a Polonia y Ucrania para evaluar la situación.

Ucrania contabiliza pérdidas rusas

Las Fuerzas Armadas de Ucrania revelaron un balance de las bajas y pérdidas que acumula Rusia desde que lanzó su ofensiva militar, el pasado 24 de febrero.

De acuerdo con estos datos, se contabilizan 14.200 bajas de soldados rusos, la destrucción de 450 tanques de guerra, 205 sistemas de artillería, 72 lanzacohetes de tipo MLRS, 43 dispositivos de defensa antiaérea, 93 aviones, 112 helicópteros, 879 vehículos, tres embarcaciones ligeras, 60 tanques de combustible y seis drones operacionales y tácticos.

The total estimated losses of the enemy from 24.02 to 18.03 are:

approx. 14 200 personnel
450 tanks
205 artillery systems
72 MLRS
43 anti-aircraft warfare systems
93 aircrafts
112 helicopters
879 vehicles
3 light speedboats
60 fuel tanks
7 UAV operational and tactical level

— Hromadske Int. (@Hromadske) March 18, 2022

En semanas anteriores, funcionarios estadounidenses y europeos advertían, tras la primera semana de la invasión, que Rusia perdía unos 400 soldados diarios, el total de bajas que se produjeron en el ejército durante la anexión de Crimea en el conflicto bélico de 2014.

Anonymous contra Rusia

Desde que inició la invasión, decenas de hackers han colaborado para declararle una guerra cibernética al Kremlin. En el último mes han logrado sacar de circulación temporalmente varias páginas del gobierno ruso, filtrar datos, publicar números telefónicos e incluso intervenir la transmisión de la televisión nacional para mostrar la verdad sobre lo que sucede en Ucrania.

El gobierno de Putin ha hecho esfuerzos para tergiversar y esconder toda la información posible sobre la guerra que libra con Ucrania. Los canales de información oficial hablan de un genocidio que se llegaba a cabo por parte del gobierno ucraniano en contra de los ciudadanos de Lugansk y Donetsk.

Gracias al trabajo de los miembros de Anonymous, se logró que durante 12 minutos se transmitieran noticias sobre la realidad en Ucrania en los servicios de transmisión en streaming usados en Rusia, como Wink e Ivi, además de varios canales de televisión en vivo.

El hito más reciente de los hackers fue publicar números telefónicos de 40 millones de rusos en el marco de una iniciativa denominada «llama a rusia» que propone hacer una llamada a ciudadanos rusos para hablarles sobre la guerra que desató Putin, como un mecanismo para luchar contra la propaganda del Kremlin.

«¿Cómo asegurar que la población rusa tenga acceso a la información, ya que los medios independientes y las redes sociales han sido cortados? No saben lo que está pasando. La mayoría de los rusos apoyan a Putin porque no tienen idea», cuestionaba Paulius Senuta, uno de los impulsores del proyecto al cual se puede acceder gracias a la página callrusia.org.

En medio de estos ataques, el gobierno ruso justificó con una «falla técnica» la brusca interrupción de un discurso que ofrecía Putin ante más de 200.000 personas en el Estadio Olímpico Luzhnikí.

Mientras que Putin afirmaba que Rusia cumpliría todos sus objetivos mediante el ataque a Ucrania y que sus acciones buscaban detener un «genocidio», la imagen se detuvo bruscamente e inició la transmisión de un cantante que entonaba canciones patrióticas.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, aclaró que se trataba de un «problema técnico» que los había obligado a cortar la transmisión, ante dudas surgidas en redes sociales que cuestionaban incluso que el discurso se grabara en vivo.

*Con información de France 24, Ansa Latina y Deutsche Welle

Post Views: 2.456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antony Blinkencrímenes de guerraEEUUJosep BorrellRusiaUcraniaUE


  • Noticias relacionadas

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
mayo 20, 2025
Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda