EEUU y Rusia discuten otra vez sobre Ucrania mientras hay disparos en el Donbás

La región del Donbás, al este de Ucrania, amaneció con agresiones de prorrusos y ucranianos; lo que produjo un aumento en la tensión entre Occidente y Rusia
La jornada del miércoles 17 de febrero respecto a la crisis en Ucrania llegó a un hito importante. La región de Donbás, donde hay un alto al fuego desde 2015 pero que en reiteradas ocasiones se viola, fue escenario del incremento de los combates entre los separatistas prorrusos y fuerzas leales a Kiev.
Ambas fuerzas se acusan unas a otras de haber violado las disposiciones. Por un lado, el jefe de la administración cívico-militar de la zona de Donetsk controlada por Kiev, Pável Kirilenko, advirtió que «ataques de artillería» hicieron daños en civiles y efectivos castrenses luego que alcanzaran una escuela y una guardería.
Por otro lado, la agencia de los separatistas prorrusos DAN ha asegurado que el Ejército ucraniano ha atacado con fuego de morteros las inmediaciones de nueve localidades bajo su control, usando morteros, ametralladoras y lanzagranadas.
En ese sentido, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, advertía que ya había iniciado el bombardeo «en algunas partes de la frontera» con Ucrania; esto a pesar del anuncio hecho en la víspera por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, del retiro de varias unidades de soldados a sus cuarteles.
«De lo que tenemos evidencia y estamos muy preocupados es sobre el aumento de los combates y fuertes bombardeos en algunas partes de la frontera, exactamente la parte que yo visité a principios de enero», dijo Borrell, haciendo referencia a su viaje a la región del Donbás.
Pero no solo fue ese hecho, que ya aderezó la jornada bastante. Sino que Moscú decidió expulsar al «número dos» de la embajada de EEUU en Rusia, Bart Gorman, lo que para Washington representa un aumento en las tensiones producto de la crisis en la frontera con Ucrania.
Luego de este incidente, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que Rusia se dirige a una «inminente invasión» a Ucrania; reiterando la tesis que Washington ha esgrimido desde hace semanas y que incluso, habían dado como fecha límite el 16 de febrero para que esto ocurriera, pero no pasó.
Dijo haber solicitado al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, que estuviera en la reunión del Consejo Permanente de la ONU sobre Ucrania «para marcar nuestro intenso compromiso con la diplomacia».
«Nuestro objetivo es trasladar la gravedad de la situación. Las pruebas sobre el terreno son que Rusia está avanzando hacia una invasión inminente. Este es un momento crucial”, dijo.
Ya en el Consejo de la ONU, Blinken advirtió de que los planes de Rusia para invadir Ucrania incluyen la toma de Kiev. Asimismo, ha propuesto una reunión al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, para tratar de rebajar la tensión.
*Lea también: EEUU y aliados quieren pruebas reales de una desescalada rusa en Ucrania
Respecto a los bombardeos en el Donbás, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, cree que Rusia podría utilizar pretextos para una invasión a Ucrania, a raíz de los «preocupantes» reportes en las zonas controladas por separatistas prorrusos.
Ahora bien, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó que la alianza está «preocupada» por la posibilidad de que Rusia use falsos positivos para justificar una invasión a Ucrania.
«No sabemos lo que pasará, pero lo que sabemos es que Rusia ha acumulado la mayor fuerza que hemos visto en Europa en décadas en y alrededor de Ucrania, y también sabemos que hay muchos espías rusos operando en Ucrania, están presente en el Donbás (el este de Ucrania controlado por separatistas prorrusos)», comentó.
Serguéi Lavrov, canciller ruso, dijo que enviará una respuesta a la misiva enviada por EEUU a la OTAN respecto a las exigencias que Moscú había pedido como garantías de seguridad; la más notoria era evitar la expansión de la alianza hacia el este y colocarse cerca de sus fronteras.
Agregó que el contenido de la carta rusa, que se enviará en formatos impreso y electrónico, se hará público «durante las próximas horas», además considerando que ninguno de los dos habían contestado a sus principales consideraciones.
«Creemos que es absolutamente fundamental que los miembros de las sociedades civiles de nuestros países sepan lo que está ocurriendo y qué posturas defiende cada parte».
La misiva, entregada el embajador de EEUU en Rusia, Jake Sullvan, dice : «En ausencia de disposición por parte estadounidense de pactar garantías firmes y legalmente vinculantes para garantizar nuestra seguridad por parte de EEUU y sus aliados, Rusia se verá obligada a responder, incluso mediante la implementación de medidas técnico-militares».
Mientras que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió en que el retorno de las tropas que están cerca de Ucrania «no se hace en un solo día» y negó que se estén enviando nuevas fuerzas.
«Este proceso ya ha comenzado. Hemos visto informaciones e imágenes del regreso de las tropas ofrecidas por el Ministerio de Defensa», señaló Peskov.
Con información de El Diario / RTVE / Unión Radio / Swiss Info / El Mundo / EFE / DW / La Vanguardia