• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EFE: El «dólar paralelo» comienza a resurgir en Venezuela en el sector comercio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inflación precios Cedice OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 5, 2024

En algunos comercios comienzan a cobrarse montos de precios calculados a partir de una cotización del dólar por encima de la referencial del Banco Central de Venezuela


El aumento de la brecha entre el precio oficial del dólar y el ‘paralelo’ en Venezuela hace resurgir un problema que el país había superado tras meses de estabilidad cambiaria: el uso de distintas tasas, incluso en comercios formales, pese a que están obligados a trabajar con la cotización publicada por el Banco Central (BCV).

Un dólar se cambia en el mercado paralelo por 44 bolívares, unos siete bolívares por encima del oficial, en 36,9, la tasa que el comercio, por órdenes del Ejecutivo, debe usar como referencia para calcular pagos de bienes y servicios, mayoritariamente fijados en la divisa estadounidense, adoptada como consecuencia de la hiperinflación que vivió el país durante cuatro años, hasta 2021.

En agosto pasado, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) activó el “Plan Nacional de Verificación del Cumplimiento de la Tasa” del BCV, para lo que mantiene su “fuerza fiscalizadora”, según informa en su cuenta de Instagram, donde ciudadanos denuncian el uso de cotizaciones que superan la oficial, que ronda los 36 bolívares desde enero.

Una divisa, “distintos precios”

Pese a la norma, varias tiendas de una zona comercial de Caracas -que no tienen a la vista el obligatorio cartel con la tasa fijada por el BCV- aplican el tipo de cambio entre 37 y 40 bolívares, mientras que vendedores informales llegan a 42, según constató EFE en el sector.

El encargado de una zapatería, quien pidió no ser identificado, calcula el dólar a 40 bolívares debido a que, según explicó a EFE, los proveedores le cobran la mercancía a una tasa de “43 o 44 bolívares, depende de cómo esté” la cotización en el mercado paralelo.

“A los grandes mayoristas tienes que pagarles en paralelo para que te den mercancía”, aseguró el comerciante, quien dice calcular la divisa a un precio que esté “en el medio” de la tasa oficial y la paralela más alta para “poder vender” porque, de lo contrario, “nadie te compra”.

En cambio, 40 bolívares “sigue siendo un precio bueno”, agregó el regente del comercio, donde los precios de los zapatos están fijados en dólares.

“No debería pasar”

Sin embargo, para Ana Rosa Blanco, una ama de casa de 55 años, esto “no debería” pasar y todos los comercios “tienen que cobrar a como está” reflejado en la página del organismo emisor.

“Fui a comprar y me lo estaban cobrando en 43 bolívares, otros en 40, otros cobran en 36, a como está la tasa del Banco (Central) de Venezuela. No me parece bien”, dijo a EFE la mujer respecto al uso de “distintos precios” de la divisa, no solo en “buhoneros” (vendedores no regularizados), sino también en “locales (del sector) formal”.

José, un comerciante de 70 años, dijo a EFE que “hay gente que no le gusta tener” el precio oficial porque “es muy bajo” y “hay mucha diferencia” con el paralelo.

“Esa es la razón, pero hay gente, como nosotros, que acatamos lo que el Gobierno nos manda”, dijo el encargado de la tienda, donde, sin embargo, tenían el tipo de cambio en 38 bolívares por dólar, es decir, algo más de un bolívar por encima de la tasa del BCV.

*Lea también: Narrativa oficial sobre sanciones se basó en la desinformación

En los otros estados de Venezuela ¿cómo está el dólar?

Fuera de la capital, en varias regiones del país, también hay comercios que usan tasas distintas, siendo 38 bolívares una de las más conservadoras, mientras que otros calculan el dólar a 40, como sucede en establecimientos del estado Trujillo (oeste).

En estos comercios, así como en varios de Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), esas tasas paralelas no están reflejadas de manera pública, como sí se hace con la del BCV cuando se aplica, sino que se indican de forma oral cuando lo pregunta un cliente, sin que quede registro de la irregularidad.

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) hizo recientemente un llamado a los consumidores a exigir “el cumplimiento de la normativa” sobre “las transacciones en divisas” y subrayó la importancia de mantener a “la vista el indicador” del BCV para «garantizar la transparencia».

Post Views: 1.800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComercioDólar paraleloEconomíaPrecios


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025
    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
    • Venezuela está entre países con mayor percepción de inseguridad para el periodismo
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir

También te puede interesar

Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Empresa Eni continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social»
abril 8, 2025
OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera...
      mayo 15, 2025
    • Venezuela está entre países con mayor percepción...
      mayo 15, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda