• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Harrier USS Iwo Jima EEUU Caribe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 25, 2025

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anunciaron ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela, poco después de que Maduro pidiera «¡No crazy war, please!» ante el despliegue norteamericano en la región. Petro, por su parte, dijo que los ataques ordenados por Trump contra embarcaciones presuntamente cargadas de droga en el Pacífico y el Caribe son «ejecuciones extrajudiciales».


Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.

«¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!», «Venezuela quiere paz», dijo Maduro este jueves 23 de octubre.

La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora al menos 37 muertos en los bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.

Datos del sitio web de seguimiento del tráfico aéreo Flightradar24 mostraron el jueves un bombardero B-1B acercándose a la costa venezolana, antes de virar hacia el norte.

En declaraciones a la prensa, Trump negó el envío de estas aeronaves a Venezuela, aunque no escondió su descontento con las autoridades del país, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico.

«Han vaciado sus prisiones en nuestro país», afirmó.

«No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra» al Congreso, a quien corresponde constitucionalmente esta competencia.

«Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país», precisó Trump.

*Lea también: EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas

La CIA «fracasará»

El buque de guerra USS Gravely «llevará a cabo entrenamientos conjuntos con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago», indicó el Ministerio de Exteriores del país insular en un comunicado. El buque partirá el 30 de octubre.

«La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe», añadió el comunicado.

Venezuela ha denunciado al nuevo gobierno trinitense de servir a los intereses de Washington. La primera ministra Kamla Persad Bissessar ha expresado su apoyo a Trump y a sus operaciones en el Caribe.

En los bombardeos estadounidenses murieron presuntamente dos trinitenses, aunque las autoridades no lo confirmaron aún. Tampoco ha desmentido las denuncias de familiares.

Trump acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico, lo que el mandatario niega.

El mandatario autorizó la semana pasada operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

Expertos han cuestionado la legalidad de estos ataques contra sospechosos que no han sido interceptados ni interrogados.

Petro denuncia «ejecuciones extrajudiciales» 

Tanto Venezuela como Colombia, también enfrentada a Washington por esta cuestión, han tachado los ataques de «ejecuciones extrajudiciales» .

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo este jueves una declaración en ese sentido. «En este tipo de maniobras, que nosotros creemos rompe el derecho internacional, Estados Unidos (…) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales», dijo el presidente Petro, quien pide que los supuestos narcos sean llevados a la justicia y no asesinados.

El mandatario izquierdista intensificó sus críticas contra el despliegue militar sin precedentes que lanzó Washington en agosto en aguas internacionales con una flota de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales que atacaron al menos nueve embarcaciones con saldo de 37 muertos.

«Hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario», insistió el presidente.

Trump y Petro entraron en una guerra de palabras que sube y baja de tono en medio de la peor crisis entre los dos países que por décadas tuvieron una de las relaciones más estrechas en la región.

Durante una rueda de prensa en Bogotá con periodistas internacionales, el mandatario se quejó de las acusaciones de su homólogo estadounidense quien lo llamó «líder narcotraficante» y «maleante».

«El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia», afirmó.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a la prensa el jueves: «No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento».

«Obreros del narcotráfico»

La Cancillería colombiana informó de un nuevo encuentro entre altos funcionarios colombianos con John McNamara, máximo diplomático estadounidense en Bogotá, en el que tuvieron un «diálogo franco». También dio por terminado el llamado a consultas de su embajador en Washington.

Estados Unidos ha informado que ha matado al menos a 37 presuntos narcos en nueve ataques contra embarcaciones. El miércoles anunció los primeros dos ataques en el Pacífico, y al menos uno de ellos ocurrió «cerca» de aguas colombianas, según una fuente militar.

Bogotá denuncia que Estados Unidos ha violado aguas de territorios nacionales.

Petro cambió el jueves su versión sobre la muerte de un pescador en uno de los ataques. Según el mandatario se trata de «obreros del narcotráfico» que sucumben a los carteles por falta de dinero.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carteles de la drogadespliegue de EEUU en el Caribe


  • Noticias relacionadas

    • Cabello informa detención de una persona por escribir «bienvenidos los barcos» de EEUU
      octubre 9, 2025
    • Rodríguez acusa a «sectores extremistas» de intentar atacar embajada de EEUU en Caracas
      octubre 6, 2025
    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
      septiembre 19, 2025
    • Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
      septiembre 15, 2025
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda