• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El 2018…, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 4, 2018

Jueves de crítica, por Fernando Luis Egaña

Mucho me gustaría repetir de manera sincera, el popular deseo de un “Feliz y Próspero Año 2018”, pero hacerlo sería una mentira descarada. Si ya las “Navidades” del 2017 fueron una absoluta catástrofe, sin precedentes en la memoria colectiva de los venezolanos, ¿qué se puede esperar del 2018? Si ya el 2017 fue peor que el 2016 –lo cual parecía imposible, y el 2016 fue peor que el 2015, y así hacía atrás durante varios años, ¿qué nos queda para el 2018?

Si no hubiera un cambio político de fondo, lo que queda es la profundización y extensión de la crisis humanitaria, ya convertida en catástrofe humanitaria, y el recrudecimiento del despotismo y la violación de los derechos humanos, por parte de la hegemonía, para tratar de continuar en el poder. Y claro, no hace falta tener una bola de cristal para darse cuenta de ello.

Aunque no poca gente no estaría de acuerdo con la siguiente afirmación, sí pienso que el 2018 será un tiempo de conflictos y convulsiones. Acaso no tanto por razones puramente políticas, sino por el hambre y la desesperación. Con la economía en bancarrota y la corrupción galopante, los mecanismos distributivos del poder –para usar un lenguaje “técnico”—se mermarán aún más, y las consecuencias ya las estamos viendo con la proliferación de protestas en variados lugares de Venezuela, cuyo denominador común es la falta de comida.

Las llamadas “condiciones objetivas” se seguirán deteriorando, y esa mezcolanza de hiperinflación, hiperescasez e hiperinseguridad pueden llegar a un punto en la cual la mera sobrevivencia diaria, incluso a trancas y barrancas, ya no sea posible. Y eso es un turbomotor para todo tipo de tensiones sociales. Cierto que hay intimidación, cierto que hay control represivo, cierto que la hegemonía –y en especial sus patronos castristas—están dispuestos a lo que sea para mantener sus privilegios, pero también es cierto que hay momentos en que la desesperación se transmuta en indignación y esto puede tener efectos explosivos.

Hay un factor muy importante en esta realidad: ¿qué hará el grueso de la oposición política? No tienen la posibilidad, en el presente, de impulsar por sí misma un cambio de fondo –algunos alegan que ni siquiera tienen la voluntad de ello; pero en cambio sí pueden favorecer los intereses de la hegemonía si continuaran participando en las farsas de “diálogo” que confecciona el poder establecido. Repito, una cosa es el diálogo político como concepto, y otra lo que al respecto ha ocurrido y ocurre en Venezuela, verdaderamente lamentable.

En otras palabras, la importancia del factor opositor radica en que luche por promover una conducción política alineada con esas “condiciones objetivas”, que laceran la vida nacional, regional, local, familiar y personal de la abrumadora mayoría de los venezolanos. ¿Será mucho pedir o mucho esperar que se enfrente la situación, no desde aclimatados salones en Santo Domingo o donde sea, sino desde todos los rincones de Venezuela, y a través de los medios de protesta que no sólo consagra sino que ordena la Constitución?

El 2018 no está condenado a ser el año más trágico de la trayectoria venezolana de los tiempos relativamente modernos, en la medida que surja la opción realista de un cambio efectivo. Si ello aconteciese, si ello abriera caminos, así fueran incipientes, para empezar a reconstruir a Venezuela, desde sus propios cimientos, entonces el 2018 podría pasar a los anales como un año positivo. Al final, todo depende de nosotros, es decir, de la nación venezolana.

[email protected]

Post Views: 3.071
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatástrofeFernando Luis Egaña


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025
    • Hacia dónde vamos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 2, 2025
    • ¿Se podrá reconstruir?, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
septiembre 11, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda