• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El 2022 es el año más letal para migrantes en frontera México-EEUU, dicen organizaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes Venezolanos en EEUU frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 4, 2022

En 2022 se han contabilizado más de 850 decesos de migrantes tratando de cruzar la frontera entre México y EEUU, superando en casi 300 el número obtenido en 2021. Organizaciones civiles creen que a medida de que aumenten los mecanismos migratorios de esos dos países, aumentarán las muertes de estas personas. Entretanto, los migrantes venezolanos beneficiados con el TPS tienen hasta el 7 de noviembre para introducir los recaudos que permiten su renovación


Organizaciones civiles advirtieron este viernes 4 de noviembre que al menos 853 migrantes murieron en los últimos 12 meses tratando de cruzar ilegalmente la frontera de México con Estados Unidos (EEUU), superando los 546 decesos que se registraron en el mismo periodo de 2021, según cifras oficiales de la Patrulla Fronteriza que no toma los datos de los fallecimientos en territorio mexicano.

Por ello, estas organizaciones consideran que el 2022 ha sido el año más letal en la historia para los migrantes que buscan llegar a EEUU con la esperanza de tener una mejor calidad de vida, a pesar de intentar ingresar sin la documentación requerida.

La información oficial refleja que muchos de los migrantes han perecido por ahogamiento en las aguas del río Bravo, mientras que otro lote lo han hecho en el desierto debido a las altas temperaturas y la falta de agua.

El director del Movimiento Juventud 2000 en Tijuana, José María García, calificó de «lamentable» la situación que ocurre con los migrantes porque, a su juicio, a medida en que EEUU aumenta sus mecanismos migratorios y de seguridad, se eleva el número de decesos. Por ello, sugiere que se deben fomentar y crear procedimientos para que entren legalmente.

“Es alarmante porque está la cifra también de quienes incluso no aparecen, hay muchos desaparecidos, mucha gente que queda prácticamente en el cerro, el desierto o en el mismo mar después de que no son recuperados, una cifra que creo es incluso más grande”, advirtió en entrevista con la agencia EFE.

Por su parte, la directora de Espacio Migrante, Paulina Olvera, rechazó las nuevas disposiciones migratorias de EEUU y de México, señalando que la militarización de los pasos fronterizos y la persecución contra los migrantes produce que estas personas busquen maneras alternas de sortear los controles y alcanzar su objetivo.

“Ya desde 1994, cuando Estados Unidos implementó la política de prevención a través de la disuasión construyendo el muro, haciendo que las personas crucen por el desierto, desde entonces se han dado miles de muertes, situación que se agravó cuando Donald Trump hizo los muros más altos”, comentó.

Recordó que una de las consecuencias políticas que trae este tipo de medidas fue lo ocurrido a finales de junio cuando 53 migrantes murieron tras ser abandonados en el compartimiento trasero de un camión en el estado de Texas.

*Lea también: Estados Unidos ha entregado 6.800 permisos humanitarios para migrantes venezolanos 

Migrantes venezolanos con TPS: A renovarlo

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) recordó a los migrantes venezolanos en territorio estadounidense, que fueron beneficiados con el TPS, deben realizar su reinscripción en el sistema antes del lunes 7 de noviembre para poder continuar disfrutando del alivio migratorio.

Hay que recordar que fue extendida la vigencia de esta medida por 18 meses más, lo que indica que estará vigente hasta el 10 de marzo de 2024 para que puedan tener acceso a un permiso de trabajo y estar legal dentro del territorio estadounidense.

La Oficina de Nuevos Americanos del Departamento de Acción Comunitaria y Servicios Humanos del Condado Miami-Dade está ofreciendo asistencia gratuita este 4 de noviembre ara ayudar a los venezolanos a renovar su TPS y el permiso de trabajo.

La clínica de TPS se está realizando en Morgan Levy Park, 5300 NW 102nd Ave, Doral, FL 33178. Para registrarse, deben visitar su sitio web. llamar al 1-800-600-5762 o enviar un correo electrónico a [email protected].

Con información de Swiss Info / El Pitazo / 

Post Views: 3.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUMéxicomigrantes venezolanosPatrulla fronterizaTPS


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda