• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El 4to punto, por Enrique Ochoa Antich



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mesa de diálogo. Foto: Alba Ciudad 96.3 FM Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Enrique Ochoa Antich | @eochoa_antich | marzo 4, 2019

@FOchoaAntich 


Algunos voceros y opinadores de oposición tienen al menos la gentileza de ser francos y, sin ambages, piden, en realidad ruegan, porque Venezuela sea invadida por militares gringos, colombianos, brasileños, cascos azules… y pare usted de contar. Pero hay otros a los que cuando reflexionan sobre esta eventualidad asegurando que la rechazan, al final se les ven las costuras. Lo que proponen (en realidad, pregonan, sería mejor decir) es de “candorosa» lógica aristotélica:

A. El gobierno ha cerrado todas las vías pacíficas pues comete fraude en las elecciones y usa el diálogo sólo para ganar tiempo.

B. Por tanto, esas vías deben ser descartadas: el gobierno sólo saldrá por la fuerza, dicen. Es decir: cese a la usurpación, pero sin diálogo ni negociación alguna.

C. La oposición tiene la gente pero no el poder: es decir, no tiene la fuerza suficiente para acometer la primera estación de su ruta, ergo….. ¿qué queda?: por favor vengan los ejércitos del occidente civilizado a resolvernos esta imposible ecuación.

Yo, que quiero que Maduro se vaya ayer, porque es el peor gobierno de toda nuestra historia, porque ha devastado y devasta día a día a la nación, porque ha causado y causa una catástrofe social inconmensurable en razón de su rigidez ideológica, su vocación totalitaria, su ineptitud y su demencial corrupción, no puedo sin embargo aceptar que eso se logre de cualquier forma: quiero un cambio de gobierno ya pero el cómo me importa.

Ya lo he escrito en esta misma tribuna: me niego a escoger entre el hambre y la guerra, entre la mengua y la metralla, entre Maduro y Trump (la oposición tutelada que pide invasión no cuenta: seamos claros, su dirección política reside en el Departamento de Estado).

No puedo aceptar ni aceptaré jamás que la palabra, la persuasión, los acuerdos, hayan sido desterrados como urgente posibilidad de entre nosotros. Seré dialoguista y pacifista siempre. Si perdiera la fe en la capacidad de convencimiento y de razonamiento entre los seres humanos, entre los venezolanos en este caso, sólo me quedaría el claustro y la distancia para ver transcurrir los acontecimientos desde lejos. Espectador en primera fila, como dice el Horacio Oliveira de Cortázar en Rayuela.

Jorge Rodríguez acaba de plantear estos cinco puntos que el gobierno demandaría discutir en una hipotética mesa de diálogo y negociación con la oposición venezolana:

1. Respeto a la soberanía de Venezuela.

2. Respeto al derecho a la paz.

3. Levantamiento de las sanciones contra Venezuela.

4. Un mecanismo que permita dirimir las diferencias políticas entre gobierno y oposición.

5. La no injerencia de otras naciones en los asuntos internos del país.

A riesgo de ser fusilado ante el paredón de las redes, digo aquí que comparto los cinco y estoy seguro de que el país igual. Naturalmente, comparto también, como la clamorosa mayoría de venezolanos, los puntos que ha puesto en agenda la oposición, entre otros:

1. Libertad de presos políticos.

2. Rehabilitación de partidos y voceros políticos.

3. Ingreso de ayuda humanitaria.

4. Reinstitucionalización del Estado, nuevo CNE y elecciones generales para la relegitimación de todos los Poderes Públicos nacionales.

Pero quiero hacer énfasis aquí en el 4to punto propuesto por el gobierno: un mecanismo que permita dirimir las diferencias políticas entre gobierno y oposición. Si la oposición no le arranca de las manos esta oferta al madurismo, y sigue empeñada con codicia política en el «todo o nada» que nos conduce casi fatalmente a la violencia y la guerra, merecería el desprecio del país entero.

Porque, sin la guerra y sin negociación, ¿adónde vamos?: una nación mandada por un gobierno cercado y desconocido por 15 de los 20 países más prósperos del planeta, luego sin capacidad de lograr recuperación económica alguna, un gobierno al que no le importa resistir agónicamente en el poder aún al costo de terminar de destruir lo que queda de país, sostenido en la garantía de algunos privilegios para la nueva clase burocrática, atrincherado en su capacidad de fuego militar, basado en un ejercicio cada vez más policial del poder, y una población desarticulada, desmoralizada, desmovilizada y sumida en la pobreza.

Es hora, pues, de que esa parte de la oposición que está en la AN reconozca que el «todo o nada», que el mantra del 1-2-3 que comienza con el mítico «cese a la usurpación», no nos conduce a ninguna parte (a menos, claro está, que se focalice en diligenciar y logre la invasión gringo-colombo-brasileña, y se le agradecería la franqueza de aceptar que es ésa la estrategia). Ojalá reformule el plan con un golpe de timón que comience por decir: sí, es necesario, vamos a dialogar y a negociar.

Voy a decirlo con rudeza pero con sentido de la realidad: las opciones de la oposición son crudamente las siguientes:

• O logra la invasión militar extranjera y entra a Miraflores sentada en la punta de las bayonetas gringas y tras una montaña de cadáveres, para su vergüenza eterna.

• O se sienta a negociar ya con el gobierno antes de que la esperanza del 23E se convierta en ilusión, ésta en espejismo, y éste a su vez en sal y agua, como muchas otras veces en estos 20 años.

Cualquier tercera opción es el limbo.

«Un mecanismo que permita dirimir las diferencias políticas entre gobierno y oposición», como ha dicho el gobierno, bien podría ser el referendo consultivo que algunos hemos estado proponiendo como quien clama en el desierto. No es ni la elección presidencial que exige la oposición, tampoco las elecciones parlamentarias que provocadoramente sugirió el gobierno, pero permite que, dándole la palabra al pueblo, éste mandate si esas elecciones se convocan o no.

Además, es un recurso, a diferencia de las elecciones presidenciales o parlamentarias anticipadas, plenamente constitucional, es decir, legítimo: ¿qué asunto puede ser de mayor «interés nacional», como reza el artículo 71 de la Constitución, que encontrar un camino pactado para superar esta agobiante crisis política, económica y social?

Pero para eso, tendrían que tener ambos liderazgos, el del gobierno y el de la oposición, el coraje ciudadano de sentarse a hablar. Coraje mayor, subrayémoslo, que el que se requiere para insultarse.

Post Views: 3.234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enrique Ochoa AntichOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda