ENCUESTA | El 98% de los consultados por TalCual desconfía de las cifras del BCV

El Banco Central de Venezuela mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para ponerse a derecho con la data económica
Una encuesta elaborada por el equipo de TalCual en su página web, reveló que el 98% de los consultados desconfía de las cifras que el Banco Central de Venezuela (BCV) posiblemente entregue al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Una encuesta elaborada por el equipo de TalCual en su página web, reveló que el 98% de los consultados desconfía de las cifras que el Banco Central de Venezuela (BCV) posiblemente entregue al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un 80,6% (1.704 votos) expresó que las estadísticas son completamente falsas. El 18,3% (387 votos) dijo que la data es “disfrazada”; mientras que el 1,3% (28 votos) consideró que la información es real.
* Lea también: ENCUESTA | Venezolanos dicen a TalCual que no harán hallacas este año
El BCV mantiene conversaciones con el FMI para entregar cifras de inflación, Canasta Alimentaria, encuesta nacional de presupuesto familiar, la encuesta nacional de hogares, entre otros, que no divulga desde hace unos ocho años. En el caso de la inflación esta no se entrega desde 2015.
El FMI confirmó que hizo un llamado de atención a Venezuela para que otorgue las cifras, requisito obligatorio para los miembros de la organización. Si la nación hace caso omiso, esto podría acarrear su expulsión.
El exministro de Comercio Exterior Jesús Faría, expresó este 20 de noviembre que la salida de Venezuela del FMI podría generar “negativas repercusiones” a la nación y a su vinculación con los mercados financieros internacionales.
La inflación interanual de octubre, según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, fue de 833.997%. Economistas como Luis Oliveros, estiman que la inflación cierre en 2018 en 4.000.000%. El FMI la proyecta en 1.350.000%.