• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El abrazo valedero, por Luis Alberto Buttó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El abrazo valedero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 31, 2021

Twitter: @luisbutto3


En Venezuela, más allá de lo estrictamente cronológico, es cuesta arriba calificar de «nuevo» al año que se avecina. Superada la ritualidad del momento, el panorama con el que despertará el país será, en esencia, calco fiel del dominante en los 365 días previos. Así será, en tanto y cuanto, el eje transversal de la similitud entre lo que pasa y lo que llega se centra en la permanencia de una sociedad desmembrada, desarticulada, reducida a jirones, donde la dignidad humana sufre y se opaca sistemática y progresivamente.

Año «nuevo» donde continuará el deterioro, en muchos casos irreparable, de lo que en estos lares pudo haber de bueno, como resulta de la acción de un gobierno malsano cuyo ejercicio se reduce al cobro de la revancha, disfrazada de ideología, como única práctica política, y cuyo sostén y permanencia, las más de las veces, descansa en el eficiente aprovechamiento de las debilidades inexcusables de los que se proclaman estar en la acera contraria.

Sin cambios en el horizonte, salvo algún que otro estallido de consumismo que, con simpleza de pensamiento, algunos equipararán a calidad de vida, lo descrito seguirá ocurriendo. Como seguirá ocurriendo que el venezolano despreciado del poder llore su tragedia sin consuelo en los pasillos de un hospital, por ejemplo. Desaliento, sin más. No en balde, millones continúan mirando afuera del territorio porque adentro no avizoran resolución suficiente a la cotidianidad que los tritura.

*Lea también: Navidad y realidad, por Fernando Luis Egaña

Todo lo anterior es verdad. Tonto es rebatirlo. Sin embargo, no es el desánimo lo que debe prevalecer. Esa no puede ser la marca característica de la sociedad venezolana. Es inadmisible perder la creencia en que el país puede salir adelante. Hay razones para creerlo. Basta recordar que antes de que la malhadada revolución bolivariana se hiciera con el poder y destrozara lo previamente construido, este país llegó a ser un país de oportunidades, un país de esperanza.

Un país que se hizo bien producto del trabajo de, por citar solo una muestra, obreros, buhoneros, choferes de autos por puesto, bedeles de colegio, hacedoras de empanadas, camareras de hospital, mujeres de servicio, etc., que transmitieron a sus hijos el valor innegociable del estudio como honrosa manera de trascender la pobreza y servirles a sus semejantes.

Lo poco o mucho que la sociedad venezolana logró antes del salto a la oscuridad que significó eso que llaman «chavismo», lo logró de esa forma, contando con el desprendimiento de sus mentes más lúcidas y con la valía de políticos de verdad, no de fotografía.

Si esos valores no se han olvidado, como sí en diversos sectores sociales se olvidó el valor de la democracia, al activarlos de nuevo es posible el florecimiento. En consecuencia, en Venezuela no habrá un año «nuevo» sino una vida nueva, signada por el reencuentro con esos pilares de fortaleza. Claro, sin autoengaños y aborreciendo la demagogia, debe saberse que nada de ello será de inmediato, ni siquiera en el mediano plazo. Pero, insoslayablemente lo será.

Entonces, este país volverá a ser uno que no expulse a su gente. Un país sin complejos ni mezquindades. Un país multicolor mezclado en patios de escuelas y liceos. Un país donde la educación superior retome los estándares de calidad indiscutida que alguna vez alcanzó. Un país donde ningún niño sea desnutrido ni se le apague la vida esperando un trasplante. Un país donde la navidad no alcance al hombre en prisión cuando no hay razón de ley para ello. Un país donde haya justicia por la sangre derramada demandando libertad. Un país que sin ser lo ideal, sea digno de que se viva en él.

Por esa esperanza vale la pena el abrazo, no por un año que no será «nuevo» en ningún sentido, sino para reafirmar la convicción, donde la haya, de que el trabajo es la verdadera fuente creadora de riqueza. Un abrazo para expresar la repulsa a los sinvergüenzas, a los acomodaticios, a los aprovechadores del mal ajeno, a los se pliegan a los dictados del poder usufructuado. Un abrazo cuya fuerza haga posible que la prevaricación, la corrupción, la mentira, la indolencia y la crueldad, nunca más sean gobierno en este pedacito del mundo. En fin, un abrazo solidario que intente hacer menor el dolor y las carencias de los que más sufren.

En ese sentido, amable lector, ¡abrazo fraterno de fin de año!

Luis Alberto Buttó es Doctor en Historia y director del Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad  de la USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.968
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

el abrazoLuis Alberto ButtóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda