• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión sobre la nueva negociación?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

negociación Barbados acuerdo de barbados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 30, 2023

La firma del acuerdo de Barbados trajo como consecuencia el alivio de algunas licencias sobre actividad petrolera, gas y minería. El Gobierno de Joe Biden fijó como límites «antes de fines de noviembre» para ver avances en dos aspectos específicos: levantamiento de inhabilitaciones y liberación de presos políticos


Poco más de un mes ha transcurrido desde la firma del acuerdo de Barbados (17.10.2023), donde la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria fijaron una ruta para las elecciones presidenciales, pactadas para el segundo semestre de 2024. A la ecuación para lograr avances, y evitar el escenario ralentizado de México, se sumó Estados Unidos con el alivio de sanciones sobre actividad petrolera, gas y minería. 

Para ese alivio temporal se condicionó un método y fecha de evaluación: EEUU prometió activar nuevamente las medidas de no observar avances en la liberación de presos políticos -estadounidenses y venezolanos- y una ruta para que se levanten las inhabilitaciones políticas contra dirigentes opositores «antes de fines de noviembre». 

Los avances hasta ahora no han sido tan significativos como se esperaba. La administración de Nicolás Maduro excarceló a cinco presos políticos, aunque se reportó que sobre dos de ellos continúa el proceso penal (Ronald Carreño y Marco Garcés), una no estaba en prisión (Mariana Barreto) y Juan Requesens igual espera por una decisión de la Corte de Apelaciones a su condena de ocho años. También se registró la detención del activista político Nelson Piñero, por supuesta incitación al odio en redes sociales. 

*Lea también: Entrevista | EEUU: «Es prioridad que a fin de mes sean liberados estadounidenses presos»

El escenario de las inhabilitaciones parece moverse en la recta final. Aunque Maduro y sus funcionarios han reiterado que cualquier opositor bajo esta medida no podrá participar en elecciones, en clara referencia a María Corina Machado, el jefe negociador de la Plataforma, Gerardo Blyde, aseguró que a más tardar este jueves 30 se debe «notificar un procedimiento» para producir habilitaciones.

Ese mecanismo, que se espera beneficie a Machado o cualquier otro dirigente opositor con medidas de la Contraloría General, caerá en manos directas del Tribunal Supremo de Justicia.

«Ni siquiera hay un acto administrativo notificado a la interesada, a la afectada en sus derechos que es María Corina Machado en este caso. Eso quiere decir que no sabemos a qué acto se refieren, por cuanto fue informado a un tercero que acudió a la Contraloría de una supuesta inhabilitación, que no fue informada a la afectada para que ejerciera sus derechos a la defensa y al legítimo proceso administrativo para poder después concurrir, en caso de una decisión adversa, al Tribunal Supremo de Justicia», explicó Blyde. 

#ÚLTIMAHORA | Gerardo Blyde indicó que en las próximas horas se podría generar un mecanismo que contribuya a las habilitaciones.

«Debe producirse un procedimiento (…) que pueda brindar un mecanismo para producir las habilitaciones, ya sea de María Corina Machado o cualquier… pic.twitter.com/KxPhkhIw0d

— VPItv (@VPITV) November 29, 2023

¿Y el resto del acuerdo de Barbados?

La línea del oficialismo se mantiene en la ejecución de sus campañas particulares, como la activada alrededor de la controversia territorial sobre el Esequibo (referendo incluido), y mantener la posición beligerante frente a las peticiones de Estados Unidos. 

Ya lo dijo el gobernante Nicolás Maduro el pasado 7 de noviembre: en 2024 habrá elecciones presidenciales «con sanciones o sin sanciones», pues es una «decisión soberana» por la que no aceptará un «chantaje». 20 días más tarde, insistió en el levantamiento de sanciones «y que iniciemos un nuevo tiempo, una nueva era de relaciones de respeto y colaboración entre Estados Unidos y Venezuela». 

Stalin Gónzalez, exdiputado y parte de la delegación negociadora de oposición, reconoció en una entrevista televisada que las reuniones de avance sobre el acuerdo de Barbados están por el momento supeditadas al referendo del Esequibo, que se hará el 3 de diciembre. 

«Eso atrasa unos días la ejecutoria del tema electoral de cara al año 2024 como es la fecha exacta de la elección, la convocatoria, la apertura del RE, las auditorías del sistema porque hay otra elección en el camino», dijo González, quien reiteró que «el acuerdo está trabajándose para su ejecución». 

En el acuerdo «sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos» se establece reconocer el derecho de cada actor político a seleccionar su candidato para las elecciones de manera libre y de acuerdo a mecanismos internos. Esta sección se respetó hasta el 30 de octubre, cuando el Tribunal Supremo de Justicia suspendió «todos los efectos» de las primarias donde resultó electa Machado bajo el alegato de supuestos «actos inconstitucionales e ilegales».

El Ministerio Público, en manos de Tarek William Saab, adelantó una investigación penal por los presuntos delitos de asociación para delinquir, usurpación de funciones e identidad y legitimación de capitales. Para ello se citaron a los representantes de la Comisión Nacional de Primaria y a los presidentes de las juntas regionales en calidad de «investigados». Las últimas entrevistas se realizaron el 8 de noviembre, y desde entonces se desconocen avances en este proceso. 

Comisión Nacional de Primaria Ministerio Público

Sobre esto, Gerardo Blyde explicó que gracias a los acuerdos no se avanzó en la judicialización de los integrantes de la CP, «más allá de los interrogatorios del Ministerio Público (…) Esto no es una carrera de 100 metros, esto es un maratón con obstáculos para llegar a una elección presidencial libre, justa y verificable». 

Respecto a las garantías electorales contenidas en dicho acuerdo, una de medidas era la «ejecución de la actualización del Registro Electoral, incluyendo jornadas especiales, campañas de sensibilización, establecimiento de puntos de inscripción en todo el territorio nacional con presencia de todos los actores políticos, continuación del proceso de cedulación y operativos especiales, jornadas de actualización de Registro Electoral en el extranjero, y depuración del Registro Electoral». 

El Consejo Nacional Electoral adelantó una jornada especial de inscripción y actualización del Registro que apenas duró 15 días –a pesar de estar planteado hasta el 17 de noviembre– y fue paralizada por el referendo sobre el Esequibo, según informó el rector Juan Carlos Delpino. 

Para esta jornada especial nunca se divulgó al público un cronograma de los puntos fijos o itinerantes, se registraron denuncias sobre negativas de inscripción por parte de actores sociales ligados al oficialismo, imposición de nuevos requisitos y ubicación de los puntos en zonas rurales de difícil acceso.

Otra de las cuestiones acordadas en Barbados fue la «solicitud de invitación a mecanismos técnicos para la observación de elecciones como la Unión Europea, panel de expertos de la ONU, Unión Africana y Centro Carter». La misión de la UE está fuera por ahora, tras la decisión del bloque de prorrogar sanciones individuales por seis meses a un grupo de funcionarios venezolanos. 

«Mientras quede un venezolano o una venezolana sancionado por la UE, mientras quede una sanción inocua de la UE en contra de Venezuela, estarán impedidos de acudir a Venezuela para observar ningún tipo de elección. Están ellos violentando el acuerdo de Barbados, no fuimos nosotros», afirmó Jorge Rodríguez, jefe negociador del oficialismo y presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020.

En cambio, el Centro Carter visitó Caracas a principios de noviembre para evaluar su participación como observador en las presidenciales de 2024. La respuesta del CNE fue que no desean injerencia. «Mientras más imparcialidad exista, mayor participación habrá de los invitados internacionales».

El Esequibo en la mesa

El 17 de octubre pasado también se firmó un acuerdo para la «protección de intereses vitales de la nación», relativo a la defensa del Esequibo. Este es el segundo pacto que firman la oposición y el oficialismo en este sentido, que además ha estado contenido en otros momentos de diálogos (República Dominicana, Venezuela).

En este nuevo documento se ratifican los «derechos históricos» de Venezuela sobre la Guayana Esequiba y la plena vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966. También se rechazan las acciones de la República de Guyana sobre el otorgamiento de concesiones de exploración y explotación petroleras en aguas marinas y submarinas en controversia.

*Lea también: Referendo del Esequibo tiene «preguntas trampa» que afectarán arreglo judicial en la CIJ

El oficialismo ha adelantado toda una campaña, a través del referendo, para desconocer la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una cuestión con la que Gerardo Blyde –a título personal– dice no estar de acuerdo porque «en ninguno de esos dos acuerdos está desconocer la juridiscción de la CIJ. ¿Por qué no está? (…) Si yo tengo un cliente como abogado y creo que el tribunal en el cual está siendo demandando es incompetente, yo puedo alegar, entrando al juicio, la incompetencia; pero si pierdo la incidencia sobre la incompetencia, tengo que preparar la defensa de fondo de mi cliente porque no lo puedo dejar indefenso en el juicio. Eso mismo sucede en este proceso».

Post Views: 6.624
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de BarbadosEstados UnidosInhabilitadosNegociaciones de BarbadosPresos políticosSanciones


  • Noticias relacionadas

    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por "gestorías" dentro del INTT
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"

También te puede interesar

Vente Venezuela reitera inocencia de bióloga Catalina Ramos al cumplir un mes detenida
junio 26, 2025
Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»
junio 25, 2025
EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
junio 24, 2025
Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: «Somos víctimas de un conflicto»
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas...
      julio 3, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para...
      julio 3, 2025
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda