• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Rusia afianza su «coqueteo» con el chavismo tras reunirse con El Aissami y Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Aissami Borisov Rusia Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 16, 2022

El viceprimer ministro ruso Yuri Borísov, después de visitar Caracas, seguirá a Managua y La Habana. Tareck El Aissami, durante una reunión de la Comisión de Alto Nivel, dijo que Venezuela brinda «apoyo irrestricto» a Rusia y a Putin. El martes, en Estrasburgo, el presidente de Colombia Iván Duque rechazó que se intente incorporar a los países de América Latina en las tensiones de la «guerra fría» entre Rusia y EE. UU. por la crisis de Ucrania


Este miércoles 16 de febrero se llevó a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Caracas una reunión de la Comisión de Alto Nivel entre Rusia y Venezuela con el fin de estrechar los lazos de cooperación entre ambas naciones.

El primero en hablar fue el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, quien aseveró que sostuvieron una «fructífera» reunión de trabajo con la delegación rusa que viajó al país que les ha permitido «seguir evaluando y ensanchando» los alcances de la cooperación «virtuosa» que se tiene con Moscú.

Recordó que la cooperación binacional se sustenta en más de 20 acuerdos en distintas áreas de trabajo como la energética, técnica-militar, salud, entre otras. En ese sentido, agradeció el respaldo de Rusia en el envío de vacunas para el combate contra la covid-19.

El Aissami indicó que entre las cosas nuevas que unen las relaciones entre Rusia y Venezuela está el establecimiento directo de un vuelo Caracas-Moscú, al tiempo que expresó a nombre de nuestro país y de la administración de Nicolás Maduro el «apoyo irrestricto» al presidente Vladimir Putin y a Rusia.

Manifestó que Rusia se ha erigido como una «potencia de paz» porque «ha puesto al servicio del mundo su desarrollo científico, tecnológico, industrial y energético».

*Lea también: RCN: Rusia habría instalado seis radares en la frontera Colombo-Venezolana

Indicó que en diciembre de 2022 se celebran 20 años de la profundización de las relaciones con la comisión de alto nivel y dijo que la visita de la delegación rusa, encabezada por el viceprimer ministro, Yuri Borísov, «honra» a nuestro país, así como asegura que la reunión tuvo un «éxito absoluto».

Por su parte, Borísov expresó que la tarea de la Comisión de Alto Nivel es llevar a la práctica todo lo que se acordó previamente y resaltó la importancia de Venezuela como «socio estratégico» en la región y por ende subrayó que valoran «el carácter de aliados» y el diálogo «de confianza» que se tiene a nivel político.

Expresó que en comparación al año anterior, el nivel de cooperación se ha incrementado en un 50%.

Indicó que actualmente la cooperación de Rusia y Venezuela es «más importante que nunca» y afirmó que en nuestro país existe una «normalización de la situación interna», elemento que se afianzó según su opinión con las elecciones regionales del 21 de noviembre de 2021.

Además, acotó que a pesar de las sanciones impuestas por EEUU, «se ha logrado estabilizar la economía garantizando el aumento de la producción petrolera  y volver a las vías de un país de desarrollo sostenible».

Gira de Borísov en Venezuela

Tras su encuentro con El Aissami, Borísov continuó su agenda de visitas a funcionarios del gobierno venezolano y sostuvo un encuentro con la vicepresidenta Delcy Rodríguez junto al canciller Félix Plasencia.

La cancillería informó que los funcionarios se reunieron con motivo de evaluar las relaciones bilaterales que se sostienen a través de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela.

#EnVideo| Encuentro de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela, VP Ejecutiva, @delcyrodriguezv, junto al Canciller @PlasenciaFelix, dan la bienvenida oficial al excelentísimo señor, Yuri Ivánovich Borísov, VP de Rusia. #16Feb pic.twitter.com/HpRWyJviQG

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) February 16, 2022

Según el portal VTV, Borísov encabeza una gira que lleva a cabo una delegación de Rusia que tocará también a Nicaragua y Cuba para para impulsar la cooperación económica y comercial a través de intercambios intergubernamentales.

La relación entre Venezuela y Rusia, que se han profundizado a lo largo de los últimos años, generan el rechazo de buena parte de la comunidad internacional, especialmente debido al apoyo militar que ofrece Moscú a Caracas.

El último intercambio del que se tiene conocimiento fue denunciado por los cuerpos de inteligencia de los organismos de seguridad de Colombia, quienes advirtieron sobre la instalación de al menos seis radares rusos. Cinco se habrían colocado a lo largo de la frontera colombo-venezolana y un sexto en Caracas.

Tras visitar Venezuela, la delegación rusa viajará a Nicaragua el jueves 17 de febrero y para La Habana el viernes 18.

La delegación rusa incluye representantes de ministerios y departamentos a cargo de diversas áreas de cooperación comercial, económica, científica y técnica con estos países.

Iván Duque: No a la «guerra fría»

Este martes 15, como parte de su gira europea, el presidente de Colombia Iván Duque advirtió que América Latina «no se puede prestar» para «hacer parte de juegos geopolíticos de otras naciones», a propósito de la presencia rusa en la vecina Venezuela, durante su paso por el Parlamento Europeo, citó un despacho de la agencia ANSA.

«América Latina no se puede prestar en este momento para hacer parte de juegos geopolíticos de otras naciones y sobre todo no se puede prestar para que se diga que si las tensiones en Ucrania aumentan entonces se va a aumentar la presencia militar en Venezuela».

Agregó Duque que un tema no tiene que ver con el otro a menos que «se esté viendo a Venezuela como un escenario para tratar de generar amenazas de carácter geopolítico», al tiempo que rogó porque «la situación que se está viendo en Ucrania nunca se vaya a presentar en nuestra región».

 

Post Views: 2.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de Alto NivelRusiaTareck El AissamiVenezuelaYuri Bórisov


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones están en su mejor momento
      marzo 27, 2023
    • El nuevo-viejo orden político mundial, por Fernando Mires
      marzo 26, 2023
    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023
    • Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca
    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes en el incendio de México
    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista

También te puede interesar

Tareck El Aissami «traición con traición se paga», por Ángel Monagas
marzo 24, 2023
Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
marzo 23, 2023
Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
marzo 23, 2023
Parlamento Europeo: La salida de Guaidó deja sin referente la relación con Venezuela
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca
      marzo 29, 2023
    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda