• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El alza de la gasolina y el desempleo, empujaron a los indígenas ecuatorianos a las calles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 14, 2022

Leonidas Iza presidente de la confederación indígena de Ecuador, y quién dirigió este llamado a protesta, fue detenido la madrugada de este martes por presuntamente haber incurrido en actos de vandalismo


Desde el lunes 13 de junio y de manera indefinida miles de manifestantes indígenas se han volcado a las principales vías en Ecuador como manera de protesta ante la ola de desempleo que se vive en el país y la más reciente alza en el precio de la gasolina.

Las protestas en contra del presidente Guillermo Lasso han sido pacíficas, aunque en las ciudades hubo enfrentamientos entre la policía y los estudiantes.

La manifestación arrancó con barricadas y cauchos que sirvieron para cerrar el paso de vehículos, y se extendió por al menos 10 de las 24 provincias que conforman ese país. Incluso, el acceso a la ciudad de Quito fue cerrado temporalmente.

El llamado a la calle lo hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que se conoce como la mayor organización indígena de Ecuador y responsable de las revueltas que derrocaron a tres presidentes.

“Es nuestra manifestación contundente hasta que el gobierno escuche”, dijo a AFP Manuel Cocha, un campesino indígena que participaba en la manifestación en una de las principales rutas de acceso a la ciudad de Quito.

Tras una jornada sin incidentes, enfrentamientos entre policías y estudiantes se registraron en la tarde en la capital. Seis alumnos de un colegio capitalino fueron retenidos temporalmente por participar en “actos vandálicos”, según las autoridades. Una marcha de estudiantes universitarios también derivó en un intercambio de pedradas y gas lacrimógeno, constató la AFP.

Al llegar al centro colonial capitalino, donde está ubicada la sede presidencial, los manifestantes “empezaron a vandalizar” y la policía los “dispersó”, señaló a la prensa el ministro del Interior, Patricio Carillo.

Las fuerzas policiales reabrieron los accesos bloqueados y el ministro de Defensa, Luis Lara, dijo que las zonas petroleras y otras áreas estratégicas estaban “bajo control”. El crudo es el principal producto de exportación de Ecuador.

Manifestantes no se detienen

La madrugada del martes funcionarios de los cuerpos de seguridad detuvieron al presidente de Conaire, Leonidas Iza, cuando visitaba a manifestantes atrincherados en una de las principales vías de la provincia andina de Cotopaxi.

El líder indígena fue llevado a una unidad de la Fiscalía en la ciudad de Quito, misma que se mantiene acordonada por policías y militares.

Antes de su detención Iza lanzó fuertes declaraciones en contra del presidente de Ecuador. “Ahora no ha levantado este pueblo para ir a una mesa de diálogo, este pueblo se ha levantado para que, de manera pública, usted (presidente Lasso) responsable de las demandas que durante años hemos puesto en la mesa del Gobierno”.

Sin embargo, la detención de este líder indígena por presuntos actos de vandalismo, no impidió que este martes se diera continuidad a la jornada de protestas.

Indígenas denuncian detención de su líder

Mientras que la Conaie denunciaba la detención de su líder, el presidente de ese país, Guillermo Lasso, daba a conocer que se habían producido arrestos por lo que catalogó actos vandálicos.

La aprehensión de Iza fue reportada por la misma Conaie pasada la medianoche, con un video difundido en redes sociales en el que se veía al líder de la mayor organización indígena del país cuando era escoltado por policías y obligado a entrar en una patrulla.

Sin nombrar explícitamente a Iza, el mandatario ecuatoriano anunciaba minutos después en un breve mensaje a la nación que “se ha iniciado la detención de los autores intelectuales y materiales de estos actos violentos”.

“Ahora le toca a la Fiscalía y al Poder Judicial actuar, porque nadie está por encima de la ley. Los ecuatorianos no podemos ser víctimas de vándalos que solo quieren provocar el caos”, aseguró Lasso, de tendencia conservadora.

Con información de MSN

*Lea también: Médicos Sin Fronteras: Migrantes venezolanos son los que más cruzan el Darién

Post Views: 1.781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alza de la gasolinaEcuadorGuillermo LassoIndígenas


  • Noticias relacionadas

    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
      septiembre 22, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano encarece los carros usados

También te puede interesar

Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda