• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El año después, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 11, 2002

Primero fue el estupor. La idea de que hubiera podido ser un accidente fue rápidamente descartada cuando el segundo avión se estrelló contra la otra torre. Todos percibimos que lo inimaginable había ocurrido, que lo absolutamente impensable había tenido lugar. La madre de todos los terrorismos se había desencadenado ante los ojos horrorizados de la humanidad. Después fue el rechazo, la condena unánime y sin atenuantes. We are americans too fue el grito que recorrió el mundo. Todos sentimos que con el ataque al corazón de los Estados Unidos habían sido vulnerados valores sustantivos de todo el género humano, independientemente de que las víctimas hubieran sido básicamente norteamericanas.

La desmesura del atentado fue tal que el mundo entero sintió que la respuesta, cualquier respuesta, se justificaba. Pero el gobierno norteamericano actuó entonces con prudencia y sentido de las proporciones. Dominó su cólera, así como a sus propios «halcones», y armó una coalición internacional, convalidada por Naciones Unidas, que llevó a cabo una suerte de operación quirúrgica en Afganistán, cuyo régimen, por lo demás, no es que fuera particularmente simpático a la comunidad mundial, de modo que hasta los excesos que toda acción militar comporta fueron excusados, en nombre del gran objetivo: cazar a Bin Laden, el megaterrorista.

Sin embargo, un año después el balance es más bien frustrante. Aparte de sustituir al régimen talibán por otro que comienza a parecérsele, Bin Laden se ha evaporado. ¿Está vivo? ¿Está muerto? No se sabe, pero mientras no se sepa, para todo efecto práctico está vivo. Vivo, sobre todo, en ese temor insidioso que se cuela por todos los intersticios de la sociedad mundial y en particular la norteamericana.

Pero es en el plano político donde la solidaridad prácticamente incondicional que recibió el gobierno de Bush está siendo sustituida por un escepticismo creciente, incluso dentro de los propios Estados Unidos. La utilización del terrorismo como coartada para una política imperial desata reservas hasta en los aliados más fieles (con la excepción del caso inglés, que sólo puede ser analizado con el instrumental de la psicología y la psiquiatría, y con el comprensible de Israel). El barniz de hipócrita moralina con el que Bush cubre sus proyectos aventureros, crasamente petroleros, en el Medio Oriente, ha generado una reticencia universal. No propiamente por defender el régimen tiránico de Hussein sino por mantener un principio esencial para la sobrevivencia de la comunidad de naciones: ningún país, por poderoso que sea, puede hacer unilateralmente la ley en el mundo. Paradójicamente, el año después encuentra a Bush reviviendo todas las aprensiones, justificadas o no, que buena parte del planeta ha experimentado y experimenta ante el gran poder norteamericano.

Post Views: 2.952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11SeditorialEEUUTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda