• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El año después, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 11, 2002

Primero fue el estupor. La idea de que hubiera podido ser un accidente fue rápidamente descartada cuando el segundo avión se estrelló contra la otra torre. Todos percibimos que lo inimaginable había ocurrido, que lo absolutamente impensable había tenido lugar. La madre de todos los terrorismos se había desencadenado ante los ojos horrorizados de la humanidad. Después fue el rechazo, la condena unánime y sin atenuantes. We are americans too fue el grito que recorrió el mundo. Todos sentimos que con el ataque al corazón de los Estados Unidos habían sido vulnerados valores sustantivos de todo el género humano, independientemente de que las víctimas hubieran sido básicamente norteamericanas.

La desmesura del atentado fue tal que el mundo entero sintió que la respuesta, cualquier respuesta, se justificaba. Pero el gobierno norteamericano actuó entonces con prudencia y sentido de las proporciones. Dominó su cólera, así como a sus propios «halcones», y armó una coalición internacional, convalidada por Naciones Unidas, que llevó a cabo una suerte de operación quirúrgica en Afganistán, cuyo régimen, por lo demás, no es que fuera particularmente simpático a la comunidad mundial, de modo que hasta los excesos que toda acción militar comporta fueron excusados, en nombre del gran objetivo: cazar a Bin Laden, el megaterrorista.

Sin embargo, un año después el balance es más bien frustrante. Aparte de sustituir al régimen talibán por otro que comienza a parecérsele, Bin Laden se ha evaporado. ¿Está vivo? ¿Está muerto? No se sabe, pero mientras no se sepa, para todo efecto práctico está vivo. Vivo, sobre todo, en ese temor insidioso que se cuela por todos los intersticios de la sociedad mundial y en particular la norteamericana.

Pero es en el plano político donde la solidaridad prácticamente incondicional que recibió el gobierno de Bush está siendo sustituida por un escepticismo creciente, incluso dentro de los propios Estados Unidos. La utilización del terrorismo como coartada para una política imperial desata reservas hasta en los aliados más fieles (con la excepción del caso inglés, que sólo puede ser analizado con el instrumental de la psicología y la psiquiatría, y con el comprensible de Israel). El barniz de hipócrita moralina con el que Bush cubre sus proyectos aventureros, crasamente petroleros, en el Medio Oriente, ha generado una reticencia universal. No propiamente por defender el régimen tiránico de Hussein sino por mantener un principio esencial para la sobrevivencia de la comunidad de naciones: ningún país, por poderoso que sea, puede hacer unilateralmente la ley en el mundo. Paradójicamente, el año después encuentra a Bush reviviendo todas las aprensiones, justificadas o no, que buena parte del planeta ha experimentado y experimenta ante el gran poder norteamericano.

Post Views: 3.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11SeditorialEEUUTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
octubre 22, 2025
Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
octubre 22, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda