• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El arte de dividir para reinar, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El arte de dividir para reinar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | julio 24, 2025

X: @aparicioluis


Puede parecer que volvemos sobre un tema ya abordado: la división como táctica del poder autoritario. Pero no se trata de repetirlo, sino de insistir en su vigencia como arte para impedir cualquier cambio. Así que volvemos con el tema de la división como arte para mantenerse en control.

Hay muchas constantes en los regímenes autoritarios contemporáneos y una de ellas es la fragmentación. Dividir ha dejado de ser una consecuencia del conflicto para convertirse en el método de construcción del poder. Lejos de buscar la unidad, el autoritarismo siembra la polarización como estrategia deliberada.

No se trata solo de separar ideológicamente a los ciudadanos, sino de erosionar los vínculos más esenciales: los del pensamiento crítico, la ciencia, la convivencia familiar, e incluso la percepción compartida de la realidad.

Como lo hemos comentado, en esta arquitectura de división, la posverdad cumple un rol fundamental. Ya no importa lo que es, sino lo que parece ser. Con el uso intensivo de redes sociales, ejércitos de influenciadores, cuentas automatizadas y estrategias de comunicación emocional, los regímenes autoritarios construyen un universo paralelo que impide el escrutinio ciudadano.

En ese escenario, la verdad es solo un obstáculo; la emoción, en cambio, una herramienta dócil. Así se difunden teorías conspirativas, se niegan verdades científicas, se desacreditan instituciones educativas, de observación de los derechos humanos o sanitarios, y se promueve la desconfianza en todo lo que no provenga del poder.

Esto se observa, por ejemplo, en el discurso ultraconservador que ataca los avances médicos y científicos. Desde la negación del cambio climático hasta la desconfianza en las vacunas o en la medicina moderna. Lo que se busca es sembrar sospechas para debilitar el consenso social. Lo mismo ocurre cuando se culpa a minorías o a «élites intelectuales» de todos los males. Se construyen enemigos internos y externos, reales o imaginarios, para justificar el control y mantener dividida a una sociedad incapaz de articular una respuesta unificada.

Venezuela ha sido un laboratorio evidente de esta estrategia. El chavismo erigió su relato sobre la negación de la llamada «cuarta república», estableciendo una ruptura artificial entre pasado y presente.

En nombre de la «quinta república» y de un supuesto «hombre nuevo», se terminó engañando y formando una ciudadanía dependiente de un Estado que, en vez de liberarla, la asfixia. La lealtad se mide en obediencia y la crítica se castiga como traición.

Lo más irónico es que muchos de quienes combatieron esa narrativa desde la oposición han terminado reproduciendo los mismos métodos una vez llegaron al poder en otros países. Algunos asesores políticos venezolanos, otrora críticos del chavismo, hoy exportan la fórmula autoritaria: una figura fuerte que divide a la sociedad entre «los suyos» y «los enemigos del pueblo», entre los que lo dejan gobernar y los que «obstruyen sus políticas».

El resultado de esta siembra de fragmentación es letal para la democracia. Una sociedad dividida es una sociedad más manipulable. Una familia enfrentada por ideologías es una célula rota. Una ciudadanía confundida por noticias falsas, atacada por la desinformación y asustada por un presente incierto, difícilmente podrá organizarse para exigir rendición de cuentas o recuperar sus libertades.

El autoritarismo contemporáneo ya no necesita tanques en la calle. Le basta con controlar el relato, destruir el consenso sobre la realidad, y convertir la pluralidad en trincheras. Cuando la verdad se relativiza, la ciencia se desprecia, la política se convierte en guerra cultural y la familia se convierte en campo de batalla, el terreno está listo para que el poder se perpetúe sin resistencia.

*Lea también: Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González

Quizás la verdadera revolución de nuestro tiempo consista, entonces, en recomponer esos lazos. En volver a conversar desde el disenso, a confiar en el conocimiento, en la política como ejercicio ciudadano y a proteger la familia como espacio de afecto y no de confrontación. En defender la libertad no como una consigna vacía, sino como el derecho irrenunciable a pensar, disentir y vivir sin miedo.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 986
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La divisiónLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda