• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El asunto venezolano, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | enero 23, 2021

Twitter: @cgomezavila


El asunto venezolano comienza por preguntar directamente si usted cree que el país vive en una democracia plena. Cuídese de no preguntar si es una dictadura porque hay mucho conocedor de categorías que está dispuesto a hacerle analizar, una por una, una nutrida lista de posibilidades y su evolución en los últimos 200 años, a la luz de una decena de autores y medio millar de artículos arbitrados, para que usted se pierda en los pecíolos de un par de gramíneas y jamás logre ver el bosque.

Es verdad que el estudio pormenorizado de las categorías, de ser acertado, contribuiría a trazar estrategias de confrontación. Pero también es verdad que la historia no se repite tanto como para asignar categorías ya existentes a una realidad que ya, más que compleja, es única.

Las novedades seculares sobre el alcance y ritmo de la manipulación de la información y la permeabilidad de las élites científicas y sociales, que encontraron su punto de fusión con los criminales, no nos permiten aislar fenómenos como se hacía hasta hace cosa de 40 años.

Por otra parte, los mensajes para el pueblo deben ser, en términos cartesianos, claros y distintos. De otra manera el pueblo no verá cómo convertirse en acción. Esto lo saben esos que se solazan haciéndole ver las nervaduras del envés de los vástagos nacidos al pie de los árboles que limitan con el bosque.

*Lea también: Fronteras violentas en América del Sur en tiempos de covid-19, por Ludmila Quirós

La verdad es que me basta saber que no vivo en una democracia plena para reclamarla. Y tengo claro que no hay retorno a una democracia plena sin elecciones que (por favor, corra la voz) se definen internacionalmente como «libres y justas». Con esas dos palabras —¡no necesita una más!— usted engloba cerca de tres docenas de condiciones muy exigentes que en nuestro país no se cumplen desde hace mucho.

Como a la fecha nos deben las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020, reclamo elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas. Pero recordemos que están en el calendario de este año las regionales y las municipales. Es decir que pronto, tal vez ya, podremos hacer lo que hizo el 21 de enero pasado el Parlamento Europeo, reclamar elecciones generales libres y justas; esto es, presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales.

No se mortifique con el cómo, que usted y yo somos pueblo, no estrategas políticos. Solo digámosles, una y otra vez a nuestros líderes políticos, que no aceptamos que trabajen para otra cosa que no sea para lograrlas.

Pero, sobre todo, digámosle a la comunidad internacional que no tenemos un árbitro confiable que pueda gestionarlas para nosotros, por lo que quizás usted vea de buen grado, como yo, que sea la propia comunidad internacional nuestro árbitro y que las gestione íntegramente.

Así tendríamos la certeza de que nuestros votos sacarían del poder a la dictadura de una manera constitucional, pacífica, democrática y no injerencista. A menos que, llegado el momento, los inmaduros que se creen líderes porque hemos tenido que apoyarlos coyunturalmente en esta o aquella ocasión, se lancen, cada uno por su cuenta, logrando que la clientela de la dictadura sea suficiente para que se imponga otra vez.

Como ven, no me engaño. ¡Pero al menos tengamos esa opción! Porque la otra es seguir en esa categoría en la que nos morimos de mengua y no tenemos libertades ni futuro; categoría cuyo nombre solo entiende un puñado de iniciados… a quienes ofendemos en lo más profundo de su biblioteca si la llamamos dictadura.

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.078
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda