• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El atolladero, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El atolladero Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | marzo 14, 2021

Twitter: @AmericoMartin


Entre la falta de voluntad del oficialismo y la precaria imaginación de la oposición —dos aceras del hacer político venezolano— no terminan de diseñar medidas para inducir un cambio significativo.

Dinamizar la abulia en unos e iluminar la imaginación en los otros. No son, sin embargo dos los factores que pesan a la hora de los cambios, son tres, pues la comunidad internacional es insoslayable. Maduro no parece entender lo que le conviene, pero la mayoría opositora, legal y legítimamente reconocida, no logra avanzar en lo concerniente a la unidad. Más certera luce la comunidad internacional. Por ejemplo, ratificó que no se valdrá de su fuerza militar para doblarle la mano a Maduro. Tómese semejante declaración como implícita adhesión a la vía pacífico-electoral.

El tercero de los factores con cartas fuertes en el asunto es la comunidad internacional. Su opinión acerca de la forma de presionar plena y eficazmente la democratización de Venezuela excluye las armas de fuego e incluye las de la política.

Los más altos voceros del gobierno de la primera potencia del mundo y sus poderosos aliados no se valdrán de su insuperable fuerza militar para someter a Maduro, pero usarán dos armas muy apropiadas para llevarlo a negociar elecciones: las sanciones y el no reconocimiento del gobierno pesuvista. Que el próximo gobierno emane del voto soberano, libre y cuidadosamente protegido por las solidarias comunidades nacional e internacional, todo con el objeto de garantizar su libertad, transparencia y por lo tanto, su viabilidad.

El punto es que esta lógica, incruenta y natural, hasta ahora carece de consenso. De alcanzarlo ahora mismo, el nudo gordiano se desataría por sí solo y todos los escollos determinantes de nuestra tragedia se esfumarían como por arte de magia. ¿Es este acaso un simple buen deseo? Afortunadamente, no. EE. UU., Canadá, la ONU, la OEA, la Unión Europea y la mayor parte de Latinoamérica han prometido levantar la totalidad de las sanciones y los indicados comicios serían inmediatamente reconocidos.

Como conozco bien el carácter, la clarividencia y la imaginación creativa de mis compatriotas puedo asegurar que los venezolanos se pondrían nuevamente de moda y el país se dispondría a entrar en una limpia prosperidad nacional.

Pero quisiera —y debo hacerlo— volver al atolladero cada vez más tortuoso en que se mantiene Venezuela. Aparte de los tres factores que si se avinieran a la fórmula prevista extraerían —fácilmente— a nuestra nación del pantano, se multiplican las instituciones y personalidades dispuestas a sumarse a esa noble empresa. Por suerte, son muchas ya las organizaciones privadas, partidos y corajudas ONG envueltas en constructivos proyectos de superación. Y, aunque la crisis no cesa de profundizarse, la ciudadanía empeñada en superarla tampoco detiene su marcha.

Personalmente no puedo precisar cuán alarmante es la situación de los venezolanos en este momento, dicho sea después de escuchar el explosivo discurso del ministro de la Fuerza Armada Nacional, general Padrino López. Lo que viene después de sus terminantes palabras dependerá seguramente de la respuesta del vocero colombiano que debe sentir el ánimo cargado de esas estériles confrontaciones.

No sé lo que le haya inducido a llamar “neogranadino” al presidente Duque, pero en el contexto de sus muy duras palabras, su discurso pudiera ser —ojalá no— una pedrada rupturista.

El vecino no se ha precipitado. Ha mostrado desdén inmutable, tal vez para no perder altura, pero, obviamente la tensión sigue y se puede tocar. Valga entonces evocar la frase preinsurreccional de Mao Zedong: una sola chispa puede encender la pradera.

En febrero de 1936, Venezuela se echó a la calle y cambió su historia. En esa fecha la gente optó por la democracia. Cuando el 12 de febrero el presidente López Contreras suspendió las garantías y el 13, el gobernador de Caracas, Félix Galavís, agredió desvergonzadamente a directores de medios impresos, no pudo imaginar el alcance de la protesta de los caraqueños el 14 de febrero. La gente entró en trance heroico. El diario La Esfera publicó una carta al presidente López Contreras suscrita por el valiente secretario general de la Federación de Estudiantes, Jóvito Villalba, exigiendo restitución de garantías, cárcel para los gomecistas en cargos públicos y Libertad de los Presos Políticos; sí, en mayúsculas. López Contreras atendió el llamado y el 18 de febrero presentó el plan de democratización del país.

*Lea también: Una campanada de conciencia, por Griselda Reyes

Déjenme recordarles ahora que en Venezuela los universitarios fueron determinantes en tiempos de emergencia.

Sin detenerme en el heroico papel de los tridentinos de Santa Rosa, que se batieron junto a Ribas en la trascendental batalla de La Victoria —cuando las hordas de Boves y Morales convirtieron 1814 en annus horribilis de Venezuela—, mencionaré las generaciones estudiantiles de 1918 y 1928, que prácticamente se inmolaron peleando contra los sicarios de Juan Vicente Gómez, burlando al terrible dictador.

Nicolás Maduro tiene en estos ejemplos un axioma. La situación internacional se le ha complicado con la actualización del Informe de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En lugar de violentarse por acusaciones universalmente respaldadas, debería retomar la negociación de los tres factores en capacidad de decidir la redención de Venezuela y abrir una era de paz, libertad y prosperidad nacional.

Américo Martín es abogado y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África aceptan migrantes expulsados por Trump?
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García

También te puede interesar

Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África...
      agosto 19, 2025
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda