• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El auge de María Corina, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El auge de María Corina Machado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | mayo 24, 2023

Email: [email protected]


La candidatura presidencial de María Corina Machado (MCM) ha ido tomando un auge consistente y sostenido registrado por las mediciones de opinión, también audible en la voz de la calle. Ese auge la está convirtiendo, al día de hoy, en la favorita a ganar la primaria de los sectores democráticos.

Este inopinado escenario se debe a varios factores: el desgaste de los partidos y dirigentes democráticos que han hegemonizado el sector; por la decisión de MCM de desplazarse hacia el centro político abandonando la política abstencionista –seguramente, presumo, por darse cuenta de que la abstención en el escenario actual no tiene sentido ni eficacia política–y decantarse por transitar la vía electoral así como competir en la primaria; por su discurso de confrontación con el régimen cónsono con el inmenso rechazo nacional que el mismo suscita; porque –aunque no lo sea en puridad– es vista como una outsider debido a no estar asociada con quienes han dirigido la oposición democrática; es percibida como coherente, valiente, y víctima de atropellos diversos de parte del chavismo.

Se ha dedicado, últimamente, a recorrer intensamente el país tomando contacto con los venezolanos comunes afectados por la crisis asumiendo su representación y contribuyendo a rescatar la esperanza en la posibilidad del cambio político; corre con ventaja por la situación de sus adversarios democráticos con competitividad en la primaria, Capriles está inhabilitado y no se observa la posibilidad de que se la reviertan, Rosales (si es que lo va a hacer) todavía no se lanza al ruedo dejando pasar un tiempo precioso que puede terminar de consolidar el liderazgo de la señora, Superlano (el emergente de VP) no tiene todavía la presencia y reconocimiento nacional necesario. Es evidente el profesionalismo, planificación, densidad, respaldo existente detrás del proyecto MCM. Nada se ha dejado al azar.

Su participación, por su atribuida condición de outsider, contribuye a oxigenar y promover la primaria; también a quitarle viabilidad a la operación del régimen de presentar a Ecarri como supuesto outsider con el objetivo de dispersar el voto opositor.

El proyecto MCM suscita dudas y rechazo en una parte importante del mundo democrático por su performance pasado. Nos referimos a sus conductas sectarias, tendencia a imponer sus criterios, escaza vocación asociativa con otras fuerzas políticas, subestimación de la necesidad de la unidad de las fuerzas democráticas, ausencia del tema social en sus discursos, su deriva populista reciente en el controvertido tema del voto manual y lo que es más importante, su aparente convicción de que ella sola en conjunto con sus partidarios puede liderar el cambio y gobernar.

*Lea también: María Corina Machado presentó propuesta económica con base en estabilización

El discurso actual de MCM y su escasa vocación de convergencia con otros actores políticos democráticos puede ayudarle a ganar la primaria, pero difícilmente a ganar las presidenciales, cobrar y adquirir el suficiente músculo y apoyo generador de gobernabilidad a su eventual gobierno.

El cambio de régimen solo será posible si el sujeto de ese proceso es una amplia y representativa coalición nacional de sectores políticos, sociales, ciudadanos en el cual el candidato (a) presidencial y eventual Presidente de la República se asuma como un primus inter pares, el líder de un proyecto colectivo.

No como un caudillo o iluminado destinado por la providencia a conducir al pueblo. El aserto anterior es válido para cualquier aspirante a conducir el cambio político.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezMariía Corina MachadoMCMOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda