• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Ávila amenazado, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Ávila amenazado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | noviembre 6, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Desde hace un par de semanas, los caraqueños estamos en alerta ante el anuncio de Nicolás Maduro de organizar y convertir, al grupo de comunas oficialistas que hacen vida en la zona de El Ávila y el estado Vargas, en la primera “Ciudad Comunal” legalmente constituida en el país, a través de las llamadas leyes del “poder popular”.

Más allá de la alarma sobre los efectos medio ambientales que impliquen un proyecto urbanístico en el principal pulmón de Caracas (algo que debe explicar el régimen) existe un riesgo aún mayor sobre los ciudadanos, una amenaza que está presente en el texto legal que la Asamblea Nacional oficialista está aprobando con discreción (Ley de las ciudades comunales y la Ley del parlamento comunal), a saber: su aspiración de intervenir las formas de organización de base y alterar la organización política y territorial que existe en Venezuela.

El proyecto de las Ciudades Comunales forma parte de un grupo de leyes del poder popular que ha aprobado el régimen desde el año 2006, y que pretende intervenir y controlar de manera directa, todos los movimientos espontáneos de organización que existen en el país, una aspiración de la revolución desde tiempos de Hugo Chávez, para avanzar en su muy personal concepción de lo que “debe ser” un venezolano que vive en socialismo: una sociedad donde el ciudadano consciente y políticamente independiente se convierte en militante revolucionario y miliciano armado dispuesto a defender al régimen.

Si se revisan los textos legales de este llamado “poder popular”, es evidente la aspiración de convertir a las iniciativas comunales y los movimientos populares de base, en una extensión del partido de gobierno, un vivero de formación ideológica del socialismo, un órgano ejecutor de políticas públicas controladas por el partido de gobierno, un lugar para asfixiar la descentralización, un proyecto para militarizar a la sociedad civil y un plan para vigilar a los ciudadanos.

Es una forma que no se agota en lo comunitario, sino que quiere hacerse de carácter nacional, con un sistema que replantea la organización territorial de Venezuela y le quita competencias a las autoridades municipales y regionales, algo que no está permitido por la Carta Magna.

Todo lo que se señala en estos textos y que tiene su punto culminante en las llamadas “ciudades comunales”, la primera de ellas a estrenarse en El Ávila tras las elecciones regionales, atenta en contra de los espacios de libertades políticas que sobreviven en Venezuela, las organizaciones populares de base y las autoridades locales y regionales.

En nuestra experiencia desde Caracas Mi Convive, hemos corroborado cómo la verdadera organización popular que subsiste en el tiempo y que crece hasta consolidarse, nace con la participación voluntaria de las personas en torno a intereses que les son comunes. El poder popular, eso lo hemos visto, se funda de abajo hacia arriba, en escenarios de participación democrática y donde los liderazgos son reconocidos de manera espontánea y no impuestos por un partido. Esta verdadera organización de base, es un reservorio natural de democracia en el país y una fuente constante de las aspiraciones de cambio que hay en Venezuela.

*Lea también: Estado comunal: la puerta de escape del gobierno, por Rafael A. Sanabria M.

Nicolás Maduro prometió, antes de iniciar la campaña electoral, que las figuras de los “protectores” revolucionarios serían suprimidos para respetar la voluntad del pueblo el 21 de noviembre. Sin embargo con la aplicación de las llamadas “ciudades comunales” existe un riesgo real de que muchas de las competencias administrativas y buena parte de los presupuestos que le corresponden a los estados y municipios queden en manos de esta forma de organización en control de Miraflores.

El régimen tiene mucho que explicar sobre su ciudad comunal en El Ávila. Sobre el caraqueño se extiende una amenaza más peligrosa que un proyecto urbanístico desordenado, existe un riesgo de que los espacios ganados el 21 de noviembre no sean respetados y que se siga atentando contra las libertades políticas que existen en las comunidades de base en Venezuela.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León
    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda