• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Ávila en peligro: sindicato de Inparques denuncia subida de 150 motos al Humboldt



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | abril 30, 2023

A principios de 2021 delegados del Sunep-Inparques solicitaron al Ministerio Público una medida de protección para El Ávila. Fue la segunda vez desde 2019, cuando instaron al Poder Judicial a detener la primera carrera de bicicletas y abrir una investigación sobre la organización de esta actividad ilegal en el parque. Nada las detuvo


El Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques (Sunep- Inparques) denunció el sábado 29 de abril que 150 motos subieron simultáneamente hasta el Hotel Humboldt, en el El Ávila, donde está prohibido este tipo de actividades ya que degradan y deterioran este Parque Nacional, que es, por tanto, un área protegida.

Según información compartida por esa asociación sindical en Twitter, Inparques (Instituto Nacional de Parques) habría permitido la entrada de las motocicletas y, de hecho, el coordinador del Waraira Repano, Ramón Campos, habría estado presente al momento del ingreso de las mismas, que se hizo desde el sector Llano Grande.

«¿Se protege el ambiente o se cuidan los negocios? Nueva agresión a nuestra amada montaña. Hoy se autorizó el ascenso de motos de alta cilindrada de manera simultánea. No a la mercantilización del Parque Nacional El Ávila», escribió la organización en sus redes sociales.

Sunep- Inparques cuestionó también si Campos habría considerado el impacto ambiental que generaría esa actividad dentro del Waraira Repano y recordó que en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional El Ávila (PORU) se prohíbe la realización de eventos que superen los 40 decibeles.»¿Se le olvidó que la contaminación acústica perturba la fauna? «, agregó la coalición sindical. 

En el mismo PORU y en la resolución 00012 del 4 de marzo de 2011 del ministerio del Ambiente quedó prohibido el ciclismo y cualquier otro tipo de deporte similar en parques nacionales y monumentos naturales.

Desde 2021, ONG han denunciado más frecuentemente que los eventos deportivos realizados en la montaña que identifica a Caracas, los cuales contravienen el reglamento por el que se rige ese espacio, se han hecho con autorización de las autoridades de Inparques, que lejos de velar por el cumplimiento de la normativa del parque, ha sido permisivo y ha dado luz verde a la destrucción  del mismo.

Moteros pa'la autopista!
Exabrupto ingreso masivo de 150 motos al #ParqueNacionalelÁvila; el ruido afecta a fauna, flora y a los caminantes…la naturaleza es para disfrutarla al natural. @InparquesVzla@Alcaldialibert@ecosocialismo@ComunasVE_@MovXElAvila@ernestopaiva6 pic.twitter.com/5BMtK8IEOP

— AvepalmasCentroUnesco (@avepalmas_unesc) April 30, 2023

Ya en TalCual se han publicado reportajes acerca del negocio que hay detrás de las carreras dentro de El Ávila, que involucran desde la organización de competencias  hasta la venta de bicicletas, repuestos y accesorios para la práctica del ciclismo de montaña. Y es que esto no es algo nuevo: A principios de 2021 delegados del Sunep-Inparques solicitaron al Ministerio Público una medida de protección para El Ávila. Fue la segunda vez desde 2019, cuando instaron al Poder Judicial a detener la primera carrera de bicicletas y abrir una investigación sobre la preparación de esta actividad ilegal en el parque.

Lea también: Bicicletas y relajo en El Ávila tienen luz verde en el PORU apadrinado por Inparques

En ese momentoexigieron la destitución de quien estaba al frente de Inparques, Josué Lorca. Pero más bien hace dos años fue designado como titular de la cartera ambiental y desde entonces ejerce ambos cargos de forma simultánea.

Post Views: 7.754
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ciclismoEl ÁvilaInparquesMinisterio de AmbienteMotosSunep-InparquesWaraira Repano


  • Noticias relacionadas

    • Caracas, motos y motorizados, por Tulio Ramírez
      marzo 24, 2025
    • Gran Fondo Collado del Cóndor hace historia en el ciclismo nacional
      marzo 24, 2025
    • EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
      enero 13, 2025
    • Bomberos combatieron incendio en El Ávila a la altura del sector Los Anaucos
      mayo 4, 2024
    • Operaciones en el teleférico Warairarepano se retoman desde este #26Abr
      abril 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Varios incendios se reportaron en Caracas en la noche del #10Abr
abril 11, 2024
Ministro de Ecosocialismo denunció que incendios en El Ávila fueron «provocados»
abril 9, 2024
Inparques pide no hacer daño a animales forzados a migrar por incendios forestales
abril 5, 2024
El «legado»: Rosinés Chávez fue nombrada como nueva presidenta de Inparques
marzo 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda