• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tanquero «Ayacucho» hace su primer viaje internacional tras sanciones impuestas en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayacucho máximo gorki
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2020

El «Ayacucho», que fue rebautizado, llevará dos millones de crudo en un viaje que también serviría para hacerle mantenimiento a la nave


El tanquero petrolero Ayacucho -rebautizado como Máximo Gorki y que navega bajo bandera rusa- zarpó desde la refinería de Jose, en el estado Anzoátegui, para hacer su primer viaje internacional desde que se impusieran sanciones por parte de Estados Unidos. En esta oportunidad, el buque lleva una carga cercana a los dos millones de crudo.

De acuerdo a fuentes consultadas por la agencia Reuters, el destino final del Máximo Gorki sería Fujarah, en Emiratos Árabes Unidos, en vez de Singapur, que se señala como el puerto final del barco en una travesía que se estime llegue a su término en octubre.

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tenía tiempo preparando el tanquero para que recibiera mantenimiento en Asia, por lo que aprovecha la oportunidad de llevar petróleo en ese viaje y para evitar perder la carga, como pasó con la gasolina iraní incautada en días pasados por EEUU, la estatal petrolera firmó dos acuerdos por separado con el comprador: Uno para vender el hidrocarburo y el otro como contrato de flete.

Según la fuente consultada por la agencia de noticias británica, el petróleo es del destinatario final una vez que salga el barco de los puertos de Venezuela a pesar que es llevado por una embarcación que es propiedad venezolana.

La estatal petrolera ha estado proponiendo desde hace meses hacer el transporte de crudo con su propia flota, incluyendo el flete en los costos de venta, como una manera de poder ayudar a los clientes que ha tenido problemas para contratar embarcaciones debido a las sanciones.

También, Pdvsa ha sufrido el embargo de algunas de sus embarcaciones o retención legal en aguas extranjeras debido a la falta de pago con astilleros, puertos y compañías navieras. Sin embargo, en 2019 y 2020 ha podido rescatar el Arita y el Parnaso, mientras que se le devolvió una docena de buques que eran manejados por una empresa alemana.

Owens-Illinois (OI Glass Inc), empresa fabricante de vidrio que tuvo presencia por varios años en Venezuela, presentó una demanda en Singapur para buscar cobrar parte de un laudo arbitral cercano a los 500 millones de dólares que ganó tras la expropiación en 2010 de dos plantas que tenía en nuestro país, para lo que busca hacerse con un tanquero petrolero propiedad de la nación.

El barco involucrado en la querella es el rebautizado como «Máximo Gorki» -cuyo nombre original era el «Ayacucho»-, y que es parte de la flota propia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) -actualmente el INEA es quien lo administra-. Los barcos que tiene la estatal venezolana a su disposición son uno de los vehículos que le queda para poder mover el crudo que produce ante las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Por otro lado, Venezuela perdió tres de sus superpetroleros luego que China tomó el control de los tres tanqueros entre enero y febrero tras el derrumbe de una empresa donde ambas naciones eran socias.

PetroChina Co Ltd, que había sido socio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la empresa conjunta CV Shipping Pte Ltd, con sede en Singapur, tomó el control de los transportadores de crudo de gran tamaño (VLCC, por sus siglas en inglés) Junín, Boyacá y Carabobo.

EEUU ha impuesto sanciones a Pdvsa y a las empresas que negocien con la estatal petrolera venezolana con el fin de ejercer presión para propiciar la salida de Nicolás Maduro del poder.

Post Views: 3.621
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AyacuchoMáximo GorkiPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León
    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda