• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El balance de los primeros partidos de Pékerman, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El balance de los primeros partidos de Pékerman
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | febrero 3, 2022

Twitter: @GusFrancoH


La tarde del viernes 28 de enero de 2022 José Nestor Pékerman hizo historia y se convirtió en el primer entrenador que debuta con victoria al frente de la Vinotinto. El triunfo vino ante Bolivia, con un marcador contundente (4-1), y con signos de progresión alentadores. Esos signos, las cosas que se ven pero no se pueden cuantificar, vienen a ser los representantes de la visión del entrenador argentino. Cómo se posicionó el equipo, la fluidez de los pases, y la recuperación de balón.

La eliminatoria ha sido particularmente dura y desafortunada para Venezuela. Un contraste claro con respecto a ese primer partido de Pékerman. Venezuela gozó de un 55% de la posesión y limitó el ataque de Bolivia a un solo disparo a portería —que fue gol— y sólo seis intentos. Esto contrasta con los 23 intentos de Venezuela sobre la portería del rival, con nueve yendo dentro de los palos y forzando algún tipo de actuación del portero rival Carlos Lampe.

El delantero centro de la selección y encargado de aportar goles, Salomón Rondón, tuvo una excelente actuación e hizo un hat-trick. Esto es importantísimo de resaltar, porque tener un delantero en forma es un bien futbolístico muy preciado. También es muy digna de resaltar la iniciativa que mostró el equipo. Iniciativa que quedó demostrada cuando Darwin Machís forzó un error del rival, recuperó un balón tras las dudas defensivas de Bolivia, y marcó el gol más fácil de su vida. Pero ello viene de la presión al rival.

*Lea también: Crónica de un desastre continuado, por Jesús Elorza

El cuarteto ofensivo —conformado por los mencionados Machís y Rondón, con Yeferson Soteldo y Rómulo Otero— se vio con herramientas para mostrar una versión muy buena. En la zona de volantes, la dupla conformada por José “Brujo” Martínez y Tomás Rincón mostró solidez, pese a algunas pérdidas en territorios de la cancha comprometedores. En el lateral izquierdo, Óscar González tuvo una actuación competente. Y en la zaga de centrales, Nahuel Ferraresi mostró que puede hacer esa posición suya por mucho tiempo. Es decir, hubo buenas sensaciones en todo el campo, y fue sólo el primer partido.

El partido del 1 de febrero contra Uruguay, sin embargo, fue el evento que puso de nuevo los pies sobre la tierra. Ésta era una prueba más complicada, porque ese equipo uruguayo tiene a muchos jugadores que juegan en la élite del fútbol mundial. Una defensa compuesta por Ronald Araújo, Godín, y José María Giménez, con Bentancur y Valverde en el mediocampo, y arriba los conocidos Cavani y Suárez. Es una selección que vivió un refresco tras la salida del ‘maestro’ Tabárez y la llegada de Diego Alonso.

Lo visto en el terreno de juego en cuanto a lo que se produjo en ataque y lo que se permitió del ataque rival fue prácticamente lo inverso a lo que se vio en el partido contra Bolivia. Uruguay hizo 22 intentos totales —con 11 yendo a puerta—, mientras que los venezolanos hicieron nueve intentos de los cuales tres requirieron la actuación del arquero uruguayo Sergio Rochet.

El análisis de este partido es uno muy distinto al de Bolivia. Uruguay no falta a una cita mundialista desde aquella del 2006, e iba a tener a un público que lo iba a empujar para que dieran lo mejor de sí, así como hacer del escenario lo más hostil posible para la ‘Vinotinto’.

Mientras que contra Bolivia se pudo hacer un juego más elaborado —con algunos errores que fueron perdonados— contra Uruguay pareciera que se jugó directamente a las comodidades y fortalezas de los últimos años del equipo ‘charrúa’. Uruguay presionó arriba cuando pudo, y si Venezuela —producto de lo que es la visión de Pékerman— salía de esa presión, la ‘celeste’ armó un bloque bajo que no se pudo sortear. El juego de posesión —y por ende los ataques posicionales— requieren de concentración, precisión y mucho trabajo. Por su parte, Uruguay se siente cómoda jugando contra equipos que quieren tener la posesión del balón.

El partido se caracterizó por lo muy fácil que fue para la selección uruguaya poner a sus jugadores de ataque en situaciones que permitían encarar directamente a la línea defensiva venezolana. Se sorteó con demasiada facilidad al mediocampo. Lo que se vio fue decepcionante, aunque perfectamente dentro del espectro de las posibilidades considerando que es el inicio de una nueva etapa de la selección.

Aunque parezca una cosecha neutral debido a dos resultados inversos (victoria y derrota por 4-1), sí que debe decirse que incluso en la derrota se vio un modo de juego adecuado. El rival la desarticuló y obtuvo un resulta merecido. La selección tendrá que encontrar las herramientas para estos partidos.

 

Gustavo Franco es periodista deportivo. Es editor del portal web Línea de Tres  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.087
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo FrancoOpiniónPékerman


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda