• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El balance de Raimundo, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El balance de Raimundo negociar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | abril 18, 2021

Twitter: @garciasim


Los hechos impusieron la reflexión sobre las políticas opositoras durante los últimos dos años. Todos los actores salen magullados. En los militantes de los partidos y entre los activistas por la democracia tomó cuerpo la urgencia de reformular o dar un giro completo a una estrategia con inocultables saldos desfavorables.

También el ciudadano común, en su balance intuitivo, pasó de sentir que al gobierno le temblaban las piernas, en enero de 2019, a reconocer que ahora quien parece agarrado a las cuerdas es el polo opositor. Es cierto que los dos contendores lucen cansados y que la aparente fortaleza del gobierno ocurre mientras su nivel de apoyo toca lona. Pero, lo que preocupa a esta esquina del ring es que el vigor y el entusiasmo de nuestro retador se están extinguiendo. Los golpes que lanza se desvanecen en el vacío o carecen de contundencia. Las evidencias están ante los ojos de todos, aun de los que se niegan a verlas: si seguimos así, no solo no va a haber nocaut sino que vamos a perder la pelea por decisión.

No se trata de mantener el ritual del gobierno malo y dar vueltas en torno a quejas y denuncias sobre su incapacidad, su corrupción o su naturaleza dictatorial. La oposición tiene que sumar y darle un propósito a todo ciudadano descontento con el régimen, al margen del partido, el bloque de opinión o el dirigente con el cual aún se identifique.

Si queremos ganar la reconquista de la democracia hay que repartir pañuelos y abandonar la creencia que todo el grano está en nuestro saco y los otros son pura paja.

*Lea también: El 11 de abril no terminó el 13, por Lauren Caballero

El balance de Raimundo trae desánimo y conduce al «¿por qué no nos vamos todos?», que se atribuye a Etanislao Figueras, presidente de la Primera República española de 1873, antes de pegar, sin aviso, su carrera nocturna a Francia. Pero, Raimundo presiente que no hay esperanza en las armas ni en aumentar el montón de los que se desvinculan del destino del país, refugiándose en una suicida coartada individualista.

Frente al aumento de la capacidad destructiva por kilómetro cuadrado del gobierno, el único camino que aún no logran tapiar las coincidencias de facto entre los extremistas gubernamentales y de la oposición es el de la negociación.

Para hacer creíble la negociación, ambas partes tienen que demostrarse y demostrarle al país que, por encima de las escaramuzas para anotarse un tanto y la desconfianza inevitable en el otro, las partes la consideran conveniente a sus intereses particulares.

Este es el papel que juega el acuerdo en torno a un nuevo CNE y otras condiciones planteadas por el G4. Si Henry Ramos y el dúo Capriles-Borges logran condiciones  satisfactorias para la clase media y los aliados internacionales se habrá dado un paso hacia un gran entendimiento nacional. Nadie sobra, pero pretende negociar sin abrirse a un ganar/ganar es no querer la negociación sin decirlo.

La tarea es amarga y difícil para la oposición. Los partidos del G4 tienen que seguir el camino que ya cubrió la mesita con su retorno al voto y ambas agrupaciones acometer juntas una negociación en el filo de la navaja entre cohabitación subordinada al poder dominante o nueva forma de lucha y defensa de la democracia. La oportunidad aún existe, aunque amenace con cerrarse en pocas semanas.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.048
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados desde Colombia
    • Embajada promueve "Semana de Colombia en Venezuela" y reapertura de cátedra en la UCV
    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico y social de la tercera edad
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque

También te puede interesar

Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
noviembre 23, 2025
Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
noviembre 23, 2025
La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión...
      noviembre 24, 2025
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados...
      noviembre 24, 2025
    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda