• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El beso de Judas: si no me apoyas es malo y si lo haces es peor, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El beso de Judas: si no me apoyas es malo y si lo haces es peor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | abril 5, 2024

X: @victoralvarezr


Según las encuestas, el potencial de votos del candidato oficialista está entre 20 y 30%, en su mejor escenario. A pesar del impacto que tuvo su inhabilitación en la intención de votar por ella, María Corina Machado, MCM todavía conserva un potencial de voto de 60%. Esto quiere decir que la proliferación de candidatos no ha funcionado para romper la polarización: el resto de los candidatos apenas suma el 10%. Y si todos ellos decidieran a poyar a Maduro no lo harían ganador.

La recurrente división y abstención de la oposición es lo que convierte en mayoría a la minoría oficialista, tal como ocurrió en las Presidenciales de 2018, cuando Nicolás Maduro estaba prácticamente derrotado debido al enorme rechazo popular, pero terminó imponiéndose gracias a la división y abstención de la oposición.

Las desventajosas condiciones electorales pueden ser ampliamente compensadas con las favorables condiciones políticas derivadas del 70% de rechazo a la gestión de gobierno. La condición básica para capitalizar electoralmente ese enorme descontento es competir con un candidato único y unitario. Pero ese escenario no se concretó y ahora al país descontento le toca pasar de lo deseable a lo posible.

En una entrevista en CNN escuché a Corina Yoris decir que «Ninguna persona a la que María Corina le diga ‘toma tú el testigo y sigue en la carrera’, va a ser aceptada». Cualquiera sea el escogido por MCM para recibir su capital electoral va a ser inhabilitado y su apoyo puede desembocar en una especie de beso de la muerte, tal como fue aquel beso fingido y mal intencionado de Judas Iscariote cuando entregó a Jesús para que lo crucificaran. Es todo un dilema: si MCM no apoya a un candidato alternativo es malo, pero si le levanta la mano es peor.

Un verdadero líder no se obstina en imponer una candidatura que no puede competir, a riesgo de perderlo todo. No se empeña en meter el gol y pasa la pelota a un compañero para que anote y el equipo gane. Si no puede cristalizar sus nobles aspiraciones, evita que degeneren en una ambición y codicia personal, comprende a tiempo las trampas y obstáculos insalvables que le impone su adversario y traza nuevos caminos. Actúa con sensatez para no perder la mejor oportunidad que el país ha tenido para lograr un cambio político por la vía electoral y pacífica.

Quizás haga falta un acuerdo interno entre MCM y la PU, con una astuta y audaz puesta en escena. Fingir una ruptura entre MCM y la PU, y una vez que la candidatura alternativa haya sido postulada, aceptada por el CNE y no impugnada por nadie, entonces es cuando MCM entra en acción y levanta la mano al que encabece las encuestas. Por supuesto, esto no conjura la amenaza de que también inhabiliten al candidato opositor que reciba su apoyo.

*Lea también: Las Corinas y el sistema político electoral venezolano, por Dhayana Carolina Fernández M.

En cualquier caso, hay que optar por lo posible y actuar con pragmatismo. Lo más probable es que hacia Manuel Rosales y Benjamín Rausseo fluirá el caudal electoral de MCM. El reto es convertir al candidato que lidere las encuestas en una poderosa opción presidencial que sea capaz de pactar con el gobierno las garantías de no persecución política que hagan posible la alternabilidad en el poder. Un Pacto de Convivencia Pacífica es la vía para que finalmente el candidato del país descontento se pueda alzar con la victoria, recibir el mando y poder gobernar sin la resistencia y obstrucción de quienes pierdan el poder y pasen a ser la oposición.

Víctor Álvarez R. Es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias. Director del Proyecto Pedagogía Económica y Electoral

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.724
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

el beso de JudasOpiniónVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda