• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Bolívar éste, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | junio 22, 2012

A lo largo de estos 14 años, siempre ha estado como flotandito la comparación entre nuestro máximo líder y El Libertador. Si uno comandó la Guerra de Independencia en contra de España, este otro nos garantiza la segunda independencia, amenazada por la conquista gringa que promueve el imperio con la candidatura de Capriles Radonski, una especie de Fernando VII contemporáneo, tan apátrida como el primero, seleccionado en primarias amañadas realizadas en los Estados Unidos.

Sin embargo, aunque la comparación siempre ha estado sobreentendida, nunca se había realizado abiertamente, como se hace en esa cuña oficial en la que un beneficiario de un apartamento, otorgado por el Estado, señala que todo se lo debe al “Bolívar este”, al tiempo que le enseña a su hijo un calendario con la foto de Chávez. Remata la teología patriótica con el añadido de que “yo siempre digo: primero Dios y luego el Comandante”.

Se trata pues de una comparación autorizada y quién sabe si por llevar la brasa a su sardina, hace algún tiempo el susodicho señaló que Bolívar había nacido en Capaya, en el estado Miranda y que sangre africana corría en sus venas. Quizá comencemos a ver más cambios retrospectivos de la historia en los próximos meses. Quién quita que de repente comience a regarse por allí la especie de que El Libertador nació verdaderamente en Sabaneta de Barinas, pero que lo trajeron chiquitico a Caracas.

Que no era hijo de Juan Vicente y Doña Concepción, sino de un maestro y su esposa, que la Negra Hipólita que lo crió venía siendo su abuela, emparentada con el futuro Maisanta.

En fin, es que si el tema de la comparación sigue, puede que hasta un día olvidemos las diferencias y de repente nos demos cuenta de que hay uno solo, de que dos glorias tan grandes no caben juntas en Venezuela y de que una de ellas debe ceder su espacio a la otra. Creo que El Libertador (el de antes, digo) tiene las de perder, entre otras cosas porque no maneja los magníficos ingresos que por concepto de petróleo entran al país.

Las comparaciones no son nuevas; a lo largo de la historia, los aduladores de nuestros gobernantes más autoritarios saben que a estos les ha agradado siempre la comparación con Bolívar. Guzmán Blanco disfrutaba mucho el hecho de que hallaran similitudes suyas con el padre de la patria y se cuenta que los jaladores de mecate de turno, enterados de ello, usaban el recurso para conseguir favores, que es en definitiva lo único que importa en Venezuela.

Qué casualidad que Guzmán se encariñó con el poder y gobernó primero un septenio, luego un quinquenio y por último un bienio (14 años en total) y además remodeló el Panteón Nacional. Quién quita que venga por ahí una cuña en la que se aluda al “Guzmán este”. A Gómez también le encantaba que lo compararan con El Libertador, al punto que no solo nació el mismo día que Bolívar, sino que además muere en Maracay un 17 de diciembre, mayor cercanía imposible.

Dicen las malas lenguas que unos aduladores post mortem, que también los ha habido, guardaron el cadáver unos días para lograr la coincidencia total. Gómez también fue, pues, mientras monopolizó el miedo, “el Bolívar este”. El día que nos digan que El Libertador no nació el 24, sino un 28 de julio, tendremos que rescatar aquella copla humorística que el pueblo usó con “el bagre”:
“nacieron un mismo día, el que libertó a la patria y el que la tiene fuñía”.

Post Views: 2.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívareditorialLaureano Márquez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo...
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados,...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda