• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Bravo Pueblo en casa, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Bravo Pueblo en casa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 27, 2025

X: @douglazabala


En el aniversario de nuestro Himno Nacional

El 25 de mayo de 1881, el presidente Guzmán Blanco decretó oficialmente que el canto patriótico «Gloria al Bravo Pueblo» se convertiría en el Himno Nacional de Venezuela. Sin embargo, esta canción ya resonaba en las calles caraqueñas desde los días de abril de 1810, cuando los primeros gritos de libertad se hicieron eco en la nación.

Históricamente, la letra es atribuida a Vicente Salías y la música a Juan José Landaeta, aunque existen hipótesis que sugieren que Andrés Bello podría haber sido el verdadero autor de la letra y Lino Gallardo el compositor de la música. Más allá de los debates, este himno representa el espíritu indomable de un pueblo que siempre ha resistido la opresión.

El sacrificio de Vicente Salías, quien fue fusilado en 1814 por sus ideales, es testimonio de lo que simboliza este canto. En sus últimas palabras, rechazó compartir el cielo con sus opresores, demostrando que la libertad y la justicia están por encima de cualquier imposición.

Hoy, en el aniversario del Himno Nacional, Venezuela enfrenta una nueva lucha. A pesar de la voluntad expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024, el poder ignoró el resultado, aferrándose a una permanencia ilegítima. Este 25 de mayo, marcado por un llamado a elecciones que busca borrar la memoria, el Bravo Pueblo responde con resistencia: el silencio de quienes se niegan a participar en un proceso que desvirtúa la voz ciudadana es un grito de dignidad.

Como ayer, los venezolanos entienden que la libertad no se negocia ni se concede. La historia lo demuestra: cuando la justicia es negada, la memoria prevalece. «Gloria al Bravo Pueblo» no es solo una canción, es un juramento y, por ello, los venezolanos desde nuestras casas cantamos unidos:

¡Gritemos con brío!

¡Muera la opresión!»

Compatriotas fieles,

la fuerza es la unión;

y desde el Empíreo

el Supremo Autor,

un sublime aliento

al pueblo infundió.

*Lea también: ¿Y el respeto?, por Gisela Ortega

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AniversarioDouglas ZabalaEl bravo puebloHimno NacionalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda