• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El brexit ¿con qué se come?, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | julio 18, 2018

A los ingleses les ha costado bastante ordenar sus ideas después de la decisión ciudadana de abandonar la Unión Europea. No les quedó claro –ni a los gobernantes ni a los gobernados– que significaba exactamente esa decisión, ni que tienen que hacer para implementarla. En los primeros días de Julio, sin embargo, la Primer Ministro May tomó –con mucho o con poco consenso en el seno de su propio gobierno– decisiones respecto a las posiciones o planteamientos únicos con los cuales enfrentar las conversaciones y negociaciones con la Unión Europea. 

La decisión tomada camina por la vía de proponerle a la Unión Europea limitar la relación con el Reino Unido a una zona de libre comercio, pero dejar de ser una unión aduanera y monetaria.

Ser meramente una zona de libre comercio implica que se establece –o se mantienen en este caso– la eliminación de aranceles en los intercambios recíprocos, de modo que las mercancías de una de las partes entren sin pago de aranceles al espacio aduanero de la otra, y viceversa. Es decir, libre circulación de mercancías entre los países que establecen ese tipo de asociación. Eso implicaría que, desde el punto de vista comercial, los ingleses podrían seguir vendiendo sus mercancías en el mercado de los 27 miembros restantes de la Unión Europea, sin pago de aranceles, y los 27, a su vez, podrían seguir vendiendo sus mercancías en el mercado inglés. Ninguna de las partes perdería, si se acepta esta propuesta, el mercado que ya ha ganado en la otra parte. Comercialmente todo seguiría más o menos igual que hoy. La sangre no llegaría al río.

*Lea también: El mejor del mundo, por Luis Manuel Esculpi

Pero el Reino Unido plantea también dejar de pertenecer a la unión aduanera que conforman hoy en día los 28 países de la Unión Europea. Una unión aduanera significa que todos sus eventuales miembros tienen el mismo arancel frente a las mercancías provenientes de países que no pertenecen a la unión aduanera. En otras palabras, a modo de ejemplo, una mercancía proveniente de Venezuela, pagaría el mismo arancel si entra por España que si entra por Holanda o por Alemania. Eso permite a los países miembros, que esa mercancía se mueva libremente por toda la Unión, con un precio bastante similar en un punto o en otro, excepto por las modificaciones que emanan de los costos de transporte oceánicos y/o terrestres. El no pertenecer a la unión aduanera le permitiría al Reino Unido establecer rebajas arancelarias con total autonomía, o firmar tratados de libre comercio con cualquier país o grupo de países del mundo, sin estar amarrado a un arancel definido comunitariamente.

Tampoco el Reino Unido estaría sujeto a la disciplina monetaria y fiscal, pues al no el utilizar el euro, tendría toda la autonomía monetaria que emana de una moneda propia.

Si toda esta proposición fuese aceptada por la Unión Europea –lo cual no es tan seguro– el Reino Unido se retiraría también de los organismo políticos comunitarios, tales como el Parlamento y la Comisión Europea, y recuperaría todos los grados de libertad políticos que hoy en día le implican el formar parte de un acuerdo integracionista tan ambicioso y complejo como lo es la Unión Europea

Post Views: 3.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesOpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda