• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El cambio necesario, por Fernando Luis Egaña 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El cambio necesario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | marzo 17, 2022

Mail: [email protected]


En Venezuela, el cambio necesario, el cambio verdadero, el cambio efectivo, el cambio sustancial, es la superación de la hegemonía despótica y depredadora que impera sobre la nación. Se dice fácil, pero es cierto: con la hegemonía no hay futuro digno y humano, sólo la prolongación del presente.

Es conveniente insistir y reiterar al respecto, sobre todo ahora, porque una especie de corriente de opinión viene sosteniendo que ya se están produciendo cambios positivos y que, después de todo, Maduro es «lo que hay»… y por lo tanto se debe apostar a la llamada «normalización» por el bien del conjunto nacional…

Peligroso parecer porque refuerza al poder establecido, confunde y desalienta a la base social, y desacredita, aún más, a los voceros que se identifican como opositores y al mismo tiempo se hacen eco de tal planteamiento.

Por definición, una hegemonía político-militar-económica, que ha destruido a Venezuela, en lo político, económico y social, no puede ser el fundamento de la reconstrucción del país. Afirmar lo contrario es un absurdo lógico y práctico. La penosa experiencia del siglo XXI lo demuestra hasta la saciedad.

Sin embargo, se aprecia una tendencia creciente de distintos factores hacia la llamada normalización; unos, quizá, de buena e ingenua fe; pero otros, sin duda, buscando conseguir o mantener un enchufe patrimonial.

*Lea también: El fondo y la forma, por Gonzalo González

Es lamentable que pase el tiempo y se siga de mal en peor, a pesar de lo que difunda la propaganda oficial y de las burbujas comerciales, avivadas, en general, por la dolarización a las patadas, y las imbricaciones con los que parten y reparten.

El complejo tema del cómo superar a la hegemonía, debería ser tratado a la luz de las exigencias que consagra la Constitución formalmente vigente. Y esa complejidad se puede simplificar si se está claro en por qué… ¿Se está claro en este sentido?

Mucho me temo que cada vez menos, en lo que se refiere a buena parte de la vocería que le corresponde representar el rechazo popular a Maduro y los suyos.

El cambio necesario debe regresar a la palestra y alimentar, de nuevo, la esperanza de Venezuela.

 

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CambioFernando Luis EgañaOpiniónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
      noviembre 2, 2025
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 1, 2025
La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
noviembre 1, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda