• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El camino a la libertad, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 4, 2018

@garciasim

Hay que tener un par de hemisferios cerebrales bien puestos para encontrar nuestra salida del palacio de la locura y el caos, en el que internamos a la oposición. En reciente artículo, Mibelis Acevedo nos recuerda una verdad que, por básica, tendemos a olvidar: sin reconstruirnos adentro será imposible recomponer afuera.
La fantasía de que sólo seremos libres si parteamos la historia con violencia comienza a desvanecerse para la mayoría. Hasta una lógica de bolsillo confirma que en materia de cañones la oposición ni debe ni tiene que hacer cuentas. Los demócratas luchan para que quienes detentan el monopolio de las armas aseguren el respeto a la ley, no para apuntalar un Estado fuera de la Constitución o acompañar aventuras insurreccionales.

Pero aún el polo opositor, el unido por la convicción de que el cambio pacífico es la solución óptima, no ha salido, directa y abiertamente, a debatir con la gente esa brasa, sobre la que ya se lanza con furia la metralla desinformativa de las redes. No está fuera de lugar la advertencia de que antes de hacerlo hay que construir suficientes chalecos anti Fake News y no dejar el tablero digital a inteligencias autoritarias, sea cual sea su origen.

En la batalla de las ideas aparecen destellos de que se están juntando dirigentes en torno a cómo enfrentar eficazmente al régimen y cómo complementar ese desafío al poder con la prefiguración de las condiciones para iniciar la reconstrucción del país.

Además, el polo del cambio pacífico comienza a comprender la importancia clave de aumentar la movilización social en defensa de cada derecho confiscado y en la conquista de las demandas reivindicativas.

*Lea también: Latinoamérica en la Era de Bolsonaro y Post Socialista, por Luis Cermeno

Los partidos y la sociedad deben asumir la defensa de la cultura democrática, sometida a una labor de liquidación por parte del gobierno y a su distorsión por el pensamiento extremista. A una democracia en vías de extinción no se le pueda atravesar la regla, propicia para consolidar visiones conservadoras, de primero salir de Maduro y después ocuparnos de ella.
Se abre paso la certeza de que hay modificaciones respecto a la fundamentación de la abstención el pasado 20 de mayo. Un primer signo es que los alcaldes de oposición justifiquen el voto, aunque sólo en los municipios donde ellos ejercen. Una segunda señal es la intuición de no afianzar una irreversible pérdida de confianza en el voto, en la representación política y en la mediación de las instituciones con la sociedad. La tercera es que las protestas locales y sectoriales, con claro mayor peso que las políticas, requieren de un liderazgo estable para sostenerse y de una orientación para visualizar la conexión entre estas luchas y el cambio político. Hay que examinar el desprecio hacia las elecciones municipales como palanca de cambios, la recuperación de la libertad en Polonia comenzó con una de ellas.
Ya no se puede ignorar que la acentuación de un sistema de amenazas creíbles por parte de la comunidad internacional está al servicio de una presión hacia el diálogo y la negociación entre actores venezolanos.
Hay que poner al país frente a la verdad: es posible ganarle a la estrategia de perpetuación gubernamental, pero el camino no es el exterminio del otro. La reconquista de la democracia, el mercado, la institucionalización del Estado y de una sociedad donde se pueda vivir con normalidad, exige un entendimiento nacional a partir del gobierno y la oposición.

Post Views: 3.651
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
agosto 22, 2025
Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 22, 2025
Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda