• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El camino hacia la igualdad, por Mercedes Malavé



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos Cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 19, 2020

@mercedesmalave


La vocación política de Rómulo Betancourt despertó al constatar el estado de pobreza en que se encontraba el pueblo de Venezuela después de 20 años de dictadura. Grandes mayorías sin acceso a la educación, analfabetas, desempleados, sin vivienda digna, desnutridos, expuestos a todo tipo de enfermedades. Venezuela, país petrolero, yacía sin futuro ni bienestar, gracias a una dictadura férrea que anulaba cualquier forma de progreso social a partir de nuestro potencial humano y territorial.

Betancourt comprendió que el camino hacia la equidad social era la democracia. Garantizar los derechos políticos de los ciudadanos mediante el sufragio directo y universal. Emprendió una cruzada nacional para sembrar cultura democrática, y fundó junto con otros demócratas venezolanos como Rafael Caldera y Arístides Calvani, un proyecto democratizador del estado como senda para desarrollar una política socialincluyente que le trajo mucho progreso social a Venezuela aunque, lamentablemente, degeneró en el populismo que seguimos arrastrando.

El proyecto democrático del siglo XX venezolano se apoyó en el principio de alternabilidad y en un programa mínimo de gobierno y resguardo institucional como marco restrictivo del ejercicio del poder constructivo, no destructivo.

Veinte años de revolución populista del siglo XXI nos van dejando exactamente el mismo saldo de las dictaduras del siglo XIX: hambre, desnutrición, analfabetismo, desempleo, diáspora, miedo, persecución. El último comunicado de la CEV aclara que las gravísimas violaciones a los derechos humanos de la población transcurren a diario en el Metro, en los hospitales, en los hogares sin comida, ni luz, ni agua, ni gas, ni conectividad. Nuestros pensionados y jubilados están condenados a morir solos de hambre y de mengua. Nuestros niños a padecer toda su vida las secuelas de la desnutrición y de la falta de educación.

*Lea también: Hablan los obispos: justicia, libertad y paz…, por Gregorio Salazar

El proyecto hegemónico y totalitario del Plan de la Patria, de la Constituyente, de la ley anti-bloqueo fomenta la inequidad social, aumenta esa gran brecha entre ricos y pobres; acelera el escandaloso contraste entre un pequeño grupo de amigos que vive con lujos desproporcionados, y las grandes mayorías empobrecidas que llegan a vivir de la basura. Por eso los aliados comunistas del chavismo denuncian la ley anti-bloqueo, que consolida el proyecto anti-igualdad y bloquea toda posibilidad de construir el estado de justicia y de derecho que prevé la constitución, porque sólo garantiza la ampulosidad y ostentosidad de un sistema económico y político que quiere convertir a Venezuela en un emirato latinoamericano que tarde o temprano dejará de reñir con los intereses norteamericanos.

Sin democracia no hay igualdad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes MalavéOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda