• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El campeón de la Libertadores y el bolsonarismo, por Guilherme Reis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El campeón de la Libertadores y el bolsonarismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 9, 2022

Twitter:@Latinoamerica21


Hay un dicho que dice que el fútbol y la política no pueden discutirse. Además de ser una máxima cuestionable, a menudo se confunden. El fútbol fue utilizado por la Italia fascista en los Mundiales de 1934 y 1938, durante la dictadura militar argentina en el Mundial de 1978 y por el Gobierno militar brasileño en el Mundial de 1970, en el momento de mayor violencia del régimen autoritario. Silvio Berlusconi fue presidente del Milán antes de convertirse en primer ministro de Italia; Mauricio Macri presidió Boca Juniors antes de ser elegido presidente de Argentina, y Sebastián Piñera fue dueño de Colo-Colo antes de ser presidente de Chile. El Flamengo, tres veces campeón de la Libertadores, no es una excepción.

El equipo con la mayor afición del continente y probablemente del mundo es el equipo del 21,8% de los brasileños, según una encuesta realizada en julio de 2022 por el instituto IPEC. Esta popularidad es aprovechada por los políticos. El actual presidente del Flamengo, Rodolfo Landim, apoya a Jair Bolsonaro y ha utilizado al club en numerosas ocasiones para ayudar a su aliado en su intento de reelección a la presidencia de la república.

Sin embargo, el día después de que el Flamengo venciera al Athletico Paranaense en la final de la Libertadores, que se jugó en Ecuador, Luiz Inácio Lula da Silva derrotó a Bolsonaro. El voto del nordeste de Brasil fue decisivo, ya que Lula recibió el 69,3% de los votos de la región.

La esposa de Landim, Ângela Machado, que ocupa el cargo de directora de responsabilidad social del club, reaccionó a la derrota de Bolsonaro atacando a los nordestinos en sus redes sociales: «Ganamos donde ellos producen, perdimos donde ellos veranean. Vamos a trabajar, porque si el ganado muere, la garrapata pasa hambre».

Los ataques xenófobos a los nordestinos son recurrentes entre los votantes de Bolsonaro. Más allá de la gravedad del prejuicio, Machado se dirigió a una región con una gran base de seguidores del equipo. Según la mencionada encuesta del IPEC, el club es el favorito del 25,2% de los habitantes del nordeste. Ante la pregunta de si el Flamengo debería pedir disculpas, Landim negó: «Esta no fue una acción del Flamengo. Fue una persona. Es una persona natural y tiene derecho a posicionarse. Es una decisión íntima de ella. Cada uno tiene derecho a actuar y a pensar como quiera».

En la víspera de las elecciones presidenciales, todavía en el Estadio Monumental de Guayaquil, Landim y otros directivos del Flamengo celebraron el título de la Libertadores posando para las fotos con la camiseta del equipo y haciendo con las manos el número de la candidatura de Bolsonaro: el 22. Y el mismo día de las elecciones, el equipo fue recibido en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro por el propio Bolsonaro mientras se realizaban las votaciones en todo el país. En un claro intento de aprovechar el momento, Bolsonaro, que ni siquiera es hincha del equipo, llegó a levantar el trofeo. Luego, dio un paseo en helicóptero con los jugadores Pedro, Santos, Thiago Maia, Everton Cebolinha, Marinho y Diego Alves.

*Lea también: El espinoso regreso de Lula, por Enrique Gomáriz Moraga

El juez Siro Darlan, benefactor del club, pidió la destitución de Landim y el cese de Ângela Machado por el presunto delito electoral del primero y las declaraciones prejuiciosas de la segunda. El grupo opositor dentro del club llamado Flamengo da Gente también emitió un comunicado, en el que dijo: «Desde 2019 el Flamengo ha sido utilizado como un instrumento del bolsonarismo y un trampolín para obtener beneficios personales por parte de los miembros de su junta directiva. Hoy, en una violenta manifestación política, la directora Angela Landim, esposa del actual presidente del club, destiló xenofobia contra los nordestinos. Al no estar de acuerdo con la opción de voto de la inmensa mayoría de los votantes del noreste, el dirigente agredió y faltó al respeto a nuestros hinchas revelando una vez más la cara prejuiciosa y antipopular de la actual dirección del Flamengo».

De hecho, el uso del club para beneficiar a Bolsonaro se produjo durante todo el mandato. A pesar de ser hincha del Palmeiras, Bolsonaro ha ido a varios partidos del Flamengo en Río de Janeiro y Brasilia. Cuando era ministro de Justicia, el exjuez Sérgio Moro, hincha del Athletico Paranaense, fue invitado, con una camiseta del Flamengo, a asistir a un partido en Brasilia. El vicepresidente, el general Hamilton Mourão, fue incluso honrado por el club con un título honorífico.

En el momento aún agudo de la pandemia de la covid-19, la directiva del Flamengo y Bolsonaro, que siempre restó importancia a la gravedad de la enfermedad, convergieron en abogar por la apertura inmediata de los estadios, en contra de las medidas de distanciamiento. Landim aprovechó su relación con Bolsonaro para cambiar la legislación sobre la transmisión de los partidos por televisión. Esta proximidad entre los dos también fue presentada por ambos como una oportunidad para que el presidente de la república intercediera para que el banco público Caixa Econômica Federal, administrador de un terreno en el centro de Río de Janeiro, lo negociara con el Flamengo para la construcción de un nuevo estadio de fútbol para el club.

En 2021, Landim fue considerado por Bolsonaro para ser su candidato a vicepresidente. Sin embargo, el general Walter Braga Netto fue elegido. En marzo de 2022, Bolsonaro propuso a Landim para el cargo de director general del Consejo de Administración de Petrobras, pero este declinó la invitación unos días después.

Incluso antes de asumir el cargo, la visibilidad de Lula dentro y fuera de Brasil tras ser elegido presidente ya supera a la del actual mandatario. Justo cuando la imagen del club más popular de Brasil podía verse reforzada por la repercusión de la victoria en la Libertadores, Landim y la junta directiva del Flamengo lo ataron al candidato que no solo fue rechazado por la mayoría del electorado, sino que coquetea con no aceptar su derrota. Además de ser una falta de respeto a la mayoría de los aficionados del club, es una mancha en su reputación en uno de los momentos más gloriosos de su historia.

 

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (Unirio). Doctorado en C. Política, doctor en Ciencias Políticas por el IESP/UERJ. Coordinador del Centro de Análisis de Instituciones, Políticas y Reflexiones sobre América, África y Asia (Caipora/Unirio). Líder sindical.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.841
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolsonarismoBolsonaroFlamengoFútbolGuilherme ReisLandimLatinoamérica 21Latinoamérica21OpiniónPolítica


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda