• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El caradurismo en la COP27, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2022

Mail: [email protected]


El cinismo en la más pura esencia. Nicolás Maduro se atrevió a ir a una cumbre ambientalista en Egipto a dar lecciones de moral ecológica. Con la ternura que lo caracteriza, se apareció en el país de las pirámides durante la cumbre del COP27 enarbolando banderas de denuncia a esos países capitalista que son los causantes de la crisis climática. Los que conocen el tratamiento que su régimen le ha dado a la temática ecológica en Venezuela quedaron con la boca abierta cuando escucharon su discurso. Los que conocen la ruina ambientalista en el Arco Minero del Orinoco quedaron indignados.

En palabrerío, habló de la posible extinción de las abejas por el calor extremo, y por ende eso significaría el fin de la polinización y se extinguiría la vida en el planeta. Y del cientificismo pasó a otra perolata centrada en exigir fondos de financiamiento e indemnización para los pueblos afectados por la voracidad capitalista generadora de las tragedias del cambio climático (por supuesto, entre los indemnizados debe estar Venezuela).

*Lea: Se llama José Gregorio Hernández, por Beltrán Vallejo

Por cierto, los compinches de Maduro, los que lo sostienen en todos los ámbitos, no estuvieron en esa cumbre, que son China y Rusia como tremendas potencias ecocidas. Para ellos no hubo ningún señalamiento; pero eso forma parte del cinismo que hizo gala Maduro quien en verdad estuvo más enfocado en la apretadera de manos, las de aquellos elementos que según él son de tal maldad que tienen a  más 30 millones de venezolanos pasando penurias a fuerza de sanciones y bloqueo, y con eso me refiero a apretones de mano por todo ese pasillo, conversando con el presidente francés y coleando a Kerry, el representante de EEUU, y así exhibir sus «victorias diplomáticas».

Pero el colmo de los colmos fue su solicitud a Gustavo Petro, el presidente de Colombia, de reactivar el Tratado de Cooperación Amazónica para frenar la deforestación; además, también dijo que se ha disminuido en un 47% la deforestación en Venezuela desde el año 2000. La desfachatez de Nicolás Maduro no tiene límites, y me indigna que a estas alturas no he visto un pronunciamiento fuerte del movimiento ambientalista venezolano, repudiando el caradurismo de Maduro en la cumbre egipcia. Las voces en esa materia siguen siendo tímidas a la hora de presentar al régimen de Maduro como un régimen ecocida que vive de un extractivismo felón no sólo con el oro, también con la bauxita, con el coltán y otros minerales. Sólo le reclaman que no tiene una «política ambiental coherente».

¿Qué lecciones ecológicas da Maduro cuando su gestión económica profundiza la secuela antiecológica del extractivismo puro? Por ejemplo, en lo que concierne a la amazonia venezolana, impera la minería en más de 1.200 kilómetros cuadrado de extracción ilegal, porque el régimen no hace nada para impedir la proliferación de esa actividad que es eminentemente ecocida; y, sin embargo, vemos que en Egipto Maduro exhorta a media Sudamérica a que hagan lo suyo para proteger al pulmón del planeta.

¿Y su Arco Minero del Orinoco? Eso representa cientos de kilómetros cuadrado de minería «legal» que afecta ríos, poblaciones indígenas y al parque nacional Canaima. La actividad ecocida en esa zona es un puñal que el régimen de Maduro clava diariamente, y es un puñal de mercurio en la cuenca del río Caura en plena amazonia venezolana.

Según la ONG SOS Orinoco, desde el 2000, en el parque nacional Canaima la minería lleva un promedio de deforestación de bosques de 80 hectáreas por año.

El régimen de Maduro subsiste gracias al asesinato del medio ambiente.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoBeltrán VallejoCOP27Nicolás MaduroOpiniónSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
julio 3, 2025
Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades:...
      julio 4, 2025
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda