• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El castillo de Carlos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | agosto 25, 2025

Correo: [email protected]


Carlos Castillo es mi más antiguo amigo, unos setenta años. A lo mejor esta nota está entonces afectada en su objetividad por el compadrazgo, qué se hace.

Para empezar Carlos mismo en su facha habitual, lo saben quiénes lo hayan visto, anda con la vestimenta más osada imaginable, una colección de atuendos de una extravagancia única, es pues ya parte de su mundo plástico. Una escultura que camina, habla y derrocha simpatía e ingenio creador. Luego Castillo ha hecho un montón de cosas. Comenzó con la escultura en un tiempo en que unos pocos jóvenes renovaban el arte de Fidias y de Rodin. En su caso y a diferencia de estos, trabajó con hierro oxidado, piezas de automóviles, cemento y algunos otros desechos. Obras entre abstractas y enigmáticos tótems. Ganó varios premios en los salones anuales y se retiró. Todas las esculturas se perdieron. En mi casa había una muy bella que un jardinero decidió que era una basura y la entregó al aseo urbano, maldito sea. Carlos y yo la buscamos en todos los basureros de la ciudad, en la medida de lo posible, sin ningún resultado.

Luego pasó al cine, al superocho. Sus obras más perdurables las hizo con unos rollitos baratísimos que compraba en la botica de la esquina de su casa en los Chorros y hacía con la familia y los vecinos. Son de lo mejor del cine venezolano, aunque casi nadie lo conozca o lo crea. Luego hizo durante varios años un tremendo festival internacional de cine de superocheros vanguardistas que es un importante registro de nivel mundial. Siguió filmando, a pesar de la marginalidad a que Hollywood y otros comerciantes condenaron ese formato que sigue y seguirá contando con sus fieles devotos.

No hay que olvidar, por cierto, que tiró una cámara en acción desde el edificio más alto de Parque Central y guardó la filmación. Es la película más corta que se conoce en el planeta, once segundos.

Pero siempre cultivó un arte muy sintético de pintura, escultura, material objetual, fotografía, cine, etc. Es el que vemos en un sitio fantástico en El Hatillo, desde todo punto de vista, La esquina, para empezar la dueña, los catorce tipos de cervezas que hacen allí mismo, la música y no sigo porque no soy publicista. Bueno en tal lugar la buhardilla la convirtieron en una pequeña galería de arte y allí expone Carlos durante varias semanas.

El arte del viejo amigo es muy audaz, demasiado para algunos. Casi nadie le compra, por desgracia o por suerte. Yo lo encuentro muy cercano al arte povero de los italianos de apenas ayer. Y si a ver vamos de ese monumento y guía permanente del arte contemporáneo que es el urinario del gran Marcel y sus otros radymades, cuya esencia no es tanto poner objetos bonitos, vendibles, para sorpresa de los creyentes en el arte más radical, sino en tratar de demostrar que el gran arte, la belleza, puede surgir de los más impensables y absurdos lugares.

Por ejemplo, usted encontrará aquí piedras varias, de un derruido teatro caraqueño, o fotos de los dibujos callejeros de un chino loco al que Carlos persiguió un par de años, o un viejo anuncio de una farmacia o unas fotos de Cortázar, el gran Cronopio que no podía Carlos Cronopio Castillo evitar acercarse a él. Si no le gusta la aventura radical, si le parece un desperdicio, no vaya. Si le gusta el dadaísmo o el arte que se burla del arte, acérquese y de paso tómese una cerveza, la de su gusto.

*Lea también: A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El castillo de CarlosFernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra hospital en Gaza
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide la libertad de su padre Juan Pablo
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia

También te puede interesar

La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque...
      agosto 25, 2025
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide...
      agosto 25, 2025
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda