• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El chiste de las 72 horas, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajada de EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 29, 2019

[email protected]


De: El Interfecto.

Para: El Emperador.

Ciudadano Presidente Truun, perdón, mejor mi pana Donald:

Sirva la presenta o presente para saludar y desearle se encuentre bien en unión de los suyos y de las suyas. Sirva la presenta o presente, además, para aclarar lo de las 72 horas que le di para que recogiera sus maletas y maletos. (De aquí en adelante, mi camarado, escribiré como lo hacen en Venezuela los que aquí llamamos escuálidos y escualidas, por lo corto del espacio y espacia que provoca la guerra financiera o el guerro financiero, no escribiremos en esta importante misiva que los soldados y soldadas presentes y presentas no pondrán la rodilla y el rodillo en la tierra y en el tierro).

Lo de las 72 horas para que se fuera la Embajada no es tan así como parece, entienda que los venezolanos no somos como los ingleses o los alemanes, que andan por el mundo con esos relojes suizos que no se pelan, con esa aburrida manía de cumplir

Precisamente, hablando de suizos, uno de nuestros pilares político filosófico asentó el siguiente principio que rige nuestra particular manera de entender la política: no somos suizos.

*Lea también: Un nuevo ciclo democrático, por Simón García

Por sesenta años, por el tiempo que hemos gobernado en esta Tierra de Gracia, para contar las 72 horas se toman en cuenta los siguientes caracteres, entre otros, uno, no todos los días son hábiles, el 23 de enero no se cuenta porque ese es feriado, dos, el viernes tampoco porque ese día pasa por debajo de una categoría de análisis creada en estos 60 años de gestión, el puente. Tres, el sábado y el domingo son feriados, por supuesto. En el país más rico en petróleo en el mundo esos días para el trabajo no se cuentan. De tal manera que la presente es para especialmente decirte, mi pana, NO TE APURES.

(Este paréntesis no es parte de la carta, se hace para explayarle al lector que el remitente de la presente misiva sí sabe,… sí, sí, raramente sí sabe el significado de la palabra pana, y más raro aún, la usa requete bien, la utiliza en el más primitivo sentido. Les cuento la razón, hace mucho tiempo, cuando el Interfecto estaba recién llegado de su país natal, Colombia, observó con curiosidad que sus amigos de preescolar se trataban entre ellos con eso de pana. Preguntó a sus nuevos amigos qué significaba y por qué. Sólo le respondieron que eso era amigo y que si quería saber algo de la historia de la palabra le preguntara a aquel viejo que viene allá, que es un profesor que imparte la materia Historia de Venezuela en el Liceo Antonio Estévez. Abordó al hoy octogenario jubilado, pero que en aquella década se desempeñaba con la tiza y la pizarra. Le preguntó, y Ramonote Mandefuá, que así se llama este viejo amigo viejo, bien ocupó el resto del turno del recreo, relató:

En los tiempos de la Conquista los españoles dejaban ver, entre sus enmarañadas barbas que se confundía con el pelo: sus espaciados dientes. Con sus humeantes armas de fuego, con una cruz en el pecho, luego de disparar a unos cuantos indios, -tal y la policía le ha disparado a los estudiantes que han manifestado-, le preguntaban al más asustado:

-¿Dónde está el oro?

El indio entendía tanto el idioma español como el barbudo deducía lo que hablaba el otro, nada. A lo que le respondía de la forma más diplomática que su miedo le permitía:

-Yo panare, yo panare, panare panare panare, yo panare…

Que era decir no me hagas daño, no me mates que yo soy tu amigo,.. panare…

Así estos indios, que son los E’ñepás en su lengua, del hoy Estado Bolívar, se quedaron para nosotros los pálidos como los Panares, y luego, mucho tiempo después, en un tiempo que los estudiosos de la lengua deben determinar, esta palabra pasó a significar la hermosa voz que nos une, amigo. Fin del largo paréntesis).

Estimado pana Donald, no te apures. Lo de la de las 72 hora era jugando. Yo panare.

Firma, el Interfecto.

Post Views: 3.898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo López SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025
    • Tarifazo digital: el nuevo rostro del postotalitarismo cubano, por Raudiel Peña Barrios
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
    • Venezuela es el país con más periodistas exiliados en Latinoamérica, según informe
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”

También te puede interesar

Se cierra otro ciclo político electoral, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 29, 2025
Negociación, por Aglaya Kinzbruner
julio 29, 2025
27J: De nuevo perdió la mayoría, por Omar Ávila
julio 29, 2025
La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio Ángel Baquero
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola...
      julio 30, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva...
      julio 30, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis...
      julio 30, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina,...
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda