• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Chuuuuniooor, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Chuuuuniooor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | agosto 30, 2021

Twitter: @tulioramirezc


Los personajes de la Radio Rochela definitivamente dejaron huella en la memoria de los venezolanos mayores de 50 años. Todos los lunes a las ocho de la noche y por más de medio siglo, buena parte del país sintonizaba a «la gran cruzada del buen humor» para deleitarse con los sketchs, ocurrencias, improvisaciones, personajes y caracterizaciones de un elenco que disfrutaba tanto como el televidente de ese rochelero programa.

Por supuesto, era otra época. En el país se podía caracterizar a un político sin temor a parar en las celdas de los cuerpos de seguridad del Estado. Quién no recuerda a Cayito Aponte imitando a Carlos Andrés Pérez; a Laureano Márquez asumiendo el personaje de Rafael Caldera, o a Ricardo Gruber y César Granados («Bólido») interpretando magistralmente a Jaime Lusinchi, el primero, y a Luis Herrera Campíns, el segundo.

Nos reíamos a carcajadas de sus imitaciones y de la picardía del guionista, que colocaba a los imitados en situaciones jocosas, sin ridiculizarlos ni exponerlos al escarnio público. Estoy seguro de que buena parte de esos personajes disfrutaban viendo a sus imitadores y no usaron abusivamente el poder para acallar a estos artistas, a los directores o a los guionistas.

Me atrevería a afirmar que, aun con todas las críticas, durante el período que va del posperejimenismo al prechavismo, vivíamos en un ambiente de libertades poco común en la región. Venezuela se convirtió en un ansiado destino para todo el que huía de una dictadura, sea de derecha o de izquierda.

Recuerdo a colegas oriundos de países del Cono Sur ,que salieron al exilio sin tiempo de meter en la maleta el título universitario, que llegaban al país buscando la perdida libertad. Cómo no hacer referencia a colegas nicaragüenses, panameños y cubanos que salieron de sus países despavoridos por la represión revolucionaria. Todos ellos, al ver la Radio Rochela, se convencían de que habían tomado la decisión correcta.

*Lea también: Brasil y México: distancia y desencuentros, por Miriam Gomes Saraiva y Álvaro Costa Silva

Todos los personajes eran interpretados con mucho profesionalismo. Me referiré a uno de los más recientes. Lo interpretaba Emilio Lovera bajo el nombre de «Gustavo, el Chunior». Un locutor de radio con una profunda ignorancia que atribuía significados erróneos a palabras mal pronunciadas. En fin, el prototipo de lo que no se debe hacer con la lengua castellana. La seguridad que demostraba ante sus barrabasadas era lo que hacía gracioso al personaje.

Pero llegó el comandante y mandó a parar. Chávez no renovó la concesión a Radio Caracas Televisión y la Radio Rochela salió del aire, cortando el invicto de ser el programa más longevo de la televisión latinoamericana.

La intolerancia al pensamiento diferente hizo que también cerrara, o adquiriera para el gobierno, otros canales de televisión, emisoras de radio, periódicos, además de meter preso o enjuiciar a editores, periodistas y a dueños de medios que nunca se plegaron al régimen.

Traigo a colación al personaje de marras porque ahora se invirtieron los papeles. Ya el Chunior no está en la TV, pero sí multiplicado en cientos de funcionarios del gobierno. La diferencia es que Emilio hacía una parodia un tanto exagerada, para hacer reír al público, mientras que los Chunior, que andan sueltos por allí, se interpretan a sí mismos y juran que cada vez que hablan están dando lecciones del más puro y clásico castellano.

Ayer observé por las redes sociales un acto de graduación en una universidad oficialista. El rector comenzó su discurso protocolar diciendo: «En nombre del presidente Nicolás Maduro, padrino de la promoción, y con la autoridad que me confiere la ley, otorgó los títulos y títulas de médicos y médicas». Retírate, Emilio, la competencia es muy brava.

PD: los profesores aludidos en ente artículo huyeron despavoridos de Venezuela por las mismas razones por las que salieron de sus respectivos países.

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda