• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El ciclo del tiempo, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ciclo del tiempo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | enero 2, 2022

Twitter: @angellombardi


Cumplida la liturgia de la Navidad, tanto en su versión sagrada como profana, empiezan los días del ciclo cósmico del tiempo. Un «final» y un nuevo-comienzo. Katabolé toú kósmou (desde la creación del mundo) a la culminación de los tiempos y nosotros, somos el centro del tiempo.

Antrophos, nacidos para morir. En términos existenciales somos un tiempo que se consume (el año «viejo») y un año-nuevo, como un volver a nacer, una nueva oportunidad. Y así cada año. Ciclos estacionales que se llenan de historias, símbolos y mitologías personales. Ritos y mitos, personales y colectivos, de nuestra infancia y prehistoria arcaica. Nacemos antes de nacer, la ciencia lo llamará genética y memoria de la sangre y de la especie; ciclo cósmico y mimético del eterno-retorno.

Cada año que fenece, termina en una contabilidad de propósitos no cumplidos y unas renovadas promesas de cumplimiento. Se agregarán otras promesas y muchos buenos propósitos. El deseo de logros y armonía sustituye a la razón y al olvido de lo no logrado en un tiempo transcurrido. En estos ciclos míticos anuales el homo-sapiens es sacrificado al homo-religioso.

René Girard, en los llamados ciclos-míticos distingue tres momentos: la crisis, la violencia colectiva y la epifanía divina. En términos existenciales concretos y simples y personales, cada periodo de nuestra vida se enfrenta a la posibilidad de padecer: crisis/violencia/epifanía.

Situados en nuestro turbulento e incierto tiempo venezolano, de crisis y violencias de todo tipo, la epifanía como esperanza de tiempos mejores, es vital para enfrentarnos al por-venir.

En la liturgia del tiempo, la consciencia moderna se ha ido debilitando con respecto a la sacralidad del tiempo trascendente, que nos remite a un cuerpo de creencias tradicionales pero necesarias. Que nos identifican en un «yo y un nos». Vivimos en la historia. Somos historia y vamos con la historia.

Trascender nuestro natural egoísmo se ha convertido en una exigencia ética universal. El papa Francisco lo ha dicho claramente: «Fratelli tutti en la casa común», esa es la gran novedad y necesidad de nuestro tiempo. Ocuparnos, más allá de la retórica de los buenos deseos, del semejante en necesidad. El tiempo humano es personal y colectivo y no nos pertenece de manera particular y egoísta. En la tradición cristiana, el tiempo es lineal y progresivo, «siempre a mejor» dirá Kant.

*Lea ambién: En 2022 hagamos más por la vida, la tierra y la democracia, Luis Ernesto Aparicio M.

El año 2021 venezolano nos encuentra en un país postrado, lleno de incertezas. Continúa el desangramiento demográfico y el autoritarismo gubernamental. La transición democrática en términos políticos sigue sin definirse. La economía empieza a «moverse», pero sin la confianza necesaria para un verdadero despegue. El «orden mundial» luce dinámico y problemático, marcado por la disputa chino-norteamericana por la hegemonía global. La pandemia sigue y nos va a acompañar por cierto tiempo.

El miedo sigue allí. Fin de año y Año Nuevo. Otra vez el tiempo de la memoria y el tiempo renovado de la vida.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel LombardiLombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
    • Josnars Baduel tiene tres semanas de aislamiento absoluto, denuncia su hermana

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación...
      agosto 25, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda