• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El clarín desesperado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | septiembre 14, 2025

X: @goyosalazar


El llamado es al combate prolongado. Pueblo en armas, ofensiva permanente. Que no se quede nadie sin agarrar su fusil y escoger su trinchera. Los trabajadores sin derechos laborales ni salario, los jubilados con pensiones inasibles, los milicianos macilentos, las amas de casa con las ollas vacías, los estudiantes de futuro incierto y hasta los que emigraron desesperados deberían regresar para incorporarse al Vietnam latinoamericano de cien años que está en puertas.

Nadie en este territorio abandonado a su suerte debería, entonces, resistirse al patriótico llamado. Clarinadas y fantasiosas aspiraciones aparte, los jefes de la revolución proclaman que esta ha dejado de ser «pacífica» para ser «armada», la velada y sempiterna amenaza de Chávez. Pese a lo dicho, el carácter armado de la revolución irrumpió muchas veces en estos 25 años, precisamente cuando el pueblo salió a la calle a protestar y las armas del Estado, las que deben defender la Constitución, fueron volcadas mortalmente contra él, como ocurrió el 29 y 30 de julio de 2024.

Esas proclamas y las otras que definieron las líneas estratégicas de combate –además de las FANB, 6 millones de milicianos, 284 puntos críticos y 5 mil unidades comunales– fueron precedidas por otra arenga guerrerista a nombre del invasor en potencia. El Secretario de Guerra y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU descendieron en Puerto Rico para hablarle a unos trescientos marines allí emplazados, como parte de la amenazante operación naval que los EEUU han desplegado contra el régimen venezolano.

Allí también la arenga, dirigida a potenciarle decibeles a la amenaza, se envolvió en patrióticos argumentos: «Lo que están haciendo ahora no es un entrenamiento. Este un ejercicio real, en nombre los intereses nacionales de los EEUU de América para poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense (…) No es cuestión de si serán desplegados, sino de cuándo. Y los narcoterroristas y traficantes de drogas están advertidos».

¿Cabe inferir entonces que ya pasó la hora de la diplomacia y que una incursión armada es inevitable?

Cualquiera puede suponer que sí, si se toma en cuenta que cada redoblar la apuesta por parte de la administración Trump de alguna manera significaría alejar las probabilidades de la vuelta en U de ese gigantesco tonelaje de cruceros, portaviones y hasta un submarino atómico exhibiendo como único «trofeo» el hundimiento de lanchón con once desdichados a bordo.

Altos voceros del oficialismo venezolano se han afianzado en informes de la ONU y de la propia DEA para afirmar que Venezuela no reviste mayor importancia internacional en materia de narcotráfico. Luego, sostienen, el real objetivo de EEUU es desalojar de régimen. Los llamados a negociar habrían sido recibidos con un portazo y la administración Trump se ha arrogado la controversial decisión de desplazarlos del poder por la fuerza, en nombre de altos intereses nacionales.

Siendo así, las opciones se cierran sin dar espacio a la diplomacia, al diálogo, la negociación para una salida que evite la activación de un teatro de acción armada. Ya esas oportunidades habrían pasado. ¿Cuántas mesas de diálogos hubo en estos tiempos, cuantas intermediaciones y advertencias de gobiernos aliados fueron desoídas para terminar desembocando en el insólito robo electoral del 28-J que no pudieron ocultar ante el mundo?

*Lea también: El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar

Nadie puede desear una incursión armada contra su patria, evento extremo que puede destapar una Caja de Pandora de grandes magnitudes. Lamentablemente ese es el escenario que por ahora se levanta en el horizonte y al que nos trajeron quienes hoy pretenden envolverse en la soberanía nacional, fundamento de la República, esa misma que antes no les importó cuando – prevalidos, mire usted, del poder de las armas– burlaron la decisión del pueblo venezolano de elegir presidente a Edmundo González Urrutia.

No nos cansaremos de repetir que un gobierno salido de unas elecciones limpias, transparentes, aceptadas por todos, no se hubiera visto ante esta amenaza de una fuerza extranjera ni al aislamiento en que se encuentra. Pero escogieron el peor negocio: el fraude electoral. Su Talón de Aquiles al desnudo.

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.437
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El clarín desesperadoGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
    • Foro Penal reporta 875 presos políticos en Venezuela al #27Oct: 83 son extranjeros

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia...
      octubre 29, 2025
    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda